Junta Central Suprema Gubernativa del Reino (España)
Junta Suprema Central Gubernativa del Reino
ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y Contenido:
Junta de Valencia. Correspondencia con la Junta Central entre octubre de 1808 y enero de 1810.
Recomendación de la Junta de Valencia a favor del padre Rico, teniente vicario general del ejército del reino de Valencia, a raíz de la causa contra el Padre Rico, Rubio, González Moreno y Pinedo, incoada por el juez Ramón Giraldo de Arguellanda. 1808-10-06. Valencia. N.159 (imagen 1-16).
Manifiesto presentado en la Junta de Gobierno de Valencia por su vocal Francisco Sáenz de Azpíroz, Intendente Corregidor de la capital, dando cuenta de los servicios de dicha Junta. Valencia. 1808-10-18. N.160 (imagen 17-24).
Solicitud del Capitán del Real Cuerpo de Ingenieros Luis Laviña para que fuera exenta del embargo de los bienes que, como francesa, sufría su madre política Benita Fourrat. Aranjuez. 1808-10-27. Sevilla. 1809-02-06. N.161 (imagen 25-26), N.256-N.259 (imagen 335-348).
La Junta central agradece a la Junta de Valencia la requisa de caballos para la guerra y el haber completado los regimientos de Numancia y Olivencia sin haber perjudicado al erario. 1808-10-31. N.162 (imagen 27-28).
Sustitución en la Junta Central por fallecimiento del Príncipe Pío como vocal del reino de Valencia. Valencia. 1808-11-22. N.163 (imagen 29-34).
Petición de renovación de la Junta de Valencia por otra que represente mejor al pueblo valenciano. Valencia. 1808-11-22. N.164 (imagen 35-38).
La Junta de Valencia pide que el comandante de Artillería de Alicante pueda disponer de una remesa de fusiles y otros efectos que han llegado a la ciudad. Valencia. 1808-12-02. N.165 (imagen 39-42).
La Junta de Valencia consulta a la Junta Central sobre la junta responsable de asistir a las viudas y huérfanos de los que murieron en defensa de la patria con tres reales de vellón diarios sobre el fondo de los expolios. Valencia. 1809-01-01. N.166 (imagen 43-48).
La Junta central nombra a José Caro general en segundo (segundo cabo de la Capitanía General del reino de Valencia) del reino de Valencia, tras el fallecimiento de Juan Manuel de Cagigal. Sevilla. 1809-02-01. N.167-N.169 (imagen 49-55), N.172 (imagen 72-73).
Plan (impreso) de defensa y arreglo del servicio de la muralla, presentado a la Junta Superior de Observación y defensa del Reino de Valencia, por el segundo comandante general del reino de Valencia, José Caro. Valencia. 1809-02-20. N.170 (imagen 56-67).
Propuesta (impresa) del segundo comandante general del reino de Valencia, José Caro, de la formación y servicio de partidas de guerrilla por los vecinos de los pueblos de Valencia para hostigar al enemigo. Valencia. 1809-02-20. N.171 (imagen 68-71).
Relación de los caudales que entraron y salieron de la Casa de la Tesorería del ejército de Valencia, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 1808. Dos ejemplares impresos. Valencia. 1809-04-21. N.173 (imagen 74-77).
José Caro recibe interinamente el mando militar y político del reino de Valencia, tras la dimisión de su empleo del capitán general conde de la Conquista. Sevilla. 1809-04-09. N.174-N.175 (imagen 78-80).
La Junta central agradece el patriotismo y los donativos hechos por el corregidor de Xijona, Francisco del Castillo Valero. Sevilla. 1809-05-05. N.176-N.177 (imagen 81-83).
Tratamiento que ha de darse al 2º comandante del reino de Valencia, José Caro, durante el mando interino, y al comandante general interino Joaquín Blake. Sevilla. 1809-05-09. N.178 (imagen 84-85).
José Caro envía una instrucción (impresa) con 15 artículos, dirigida a los Ayudantes Generales y Particulares de las Partidas honradas de Guerrilla del Reino de Valencia, al comendador Luis Rovira, Mayor General de las Partidas honradas de Guerrilla. Valencia. 1809-05-11. N.179 (imagen 86-89).
Relación de los caudales que entraron y se distribuyeron en la Tesorería del ejército de Valencia, desde el 1 de enero de 1809 hasta últimos de mayo de 1809. Dos ejemplares impresos. Valencia. 1809-06-02. N.180 (imagen 90-94).
La Junta Central decide que José Cano se incorpore al ejército de Blake conservando la 2ª Comandancia general de Valencia. Sevilla. 1809-06-08. N.181 (imagen 95-96).
La Diputación, Junta Superior, Ayuntamiento y Maestranza de Valencia piden que el Segundo Comandante General del reino, José Caro, continúe el mando de la ciudad y reino de Valencia. Oposición generalizada en Valencia a que José Caro abandonara el reino para incorporarse al ejército de Joaquín Blake. Valencia. 1809-06-18. N.182-N.192 (imagen 97-125), N.194-N.196 (imagen 129-133).
Aceptación del mando interino del reino de Valencia por parte de Francisco Javier Rovira. Valencia. 1809-06-15. N.193 (imagen 126-128).
Comisión de la Junta de Valencia en la Junta Central para pedir la permanencia de José Caro en el mando de la capital y reino de Valencia. Sevilla. 1809-06-02. N.197-N.201 (imagen 138-150).
José Caro relata a la Junta Central sucesos recientes de la guerra con los franceses en el frente oriental. Valencia. 1809-06-28. N.202-N.203 (imagen 151-155).
La Junta Central comunica a la Junta de Valencia que tras la derrota de Belchite ya no es necesaria la incorporación de José Caro al ejército de Aragón y que es preferible que se dedique a reunir dispersos, organizar tropas, disciplinarlas y ponerlas en estado de marcha al punto que se destine para que los franceses no encuentren en caso de ataque desprevenida su defensa. Sevilla. 1809-07-06. N.204-N.206 (imagen 156-161).
Vicente Cano, comisionado reservado, comunica a la Junta Central sus averiguaciones en Valencia acerca de los movimientos, la actitud y cumplimiento por parte de José Caro de la real orden por la que se le ordenaba la incorporación al ejército de Aragón al mando de Blake. Valencia. 1809-07-07. N.207-N.210 (imagen 162-174), N.212 (imagen 177-179).
La Junta Suprema acuerda que la Sección de Hacienda proponga para que desempeñe en propiedad la intendencia del ejército del reino de Valencia a una persona adecuada a tan importante encargo. Sevilla. 1809-07-12. N.211 (imagen 175-176).
La ciudad de Valencia agradece a la Junta Suprema que haya mandado la permanencia de José Caro como segundo comandante del reino de Valencia. Valencia. 1809-07-31. N.213-N.214 (imagen 180-182).
Antonio Cornel pregunta a la Junta Central cuándo se promovió a brigadier del ejército de la izquierda al coronel Juan Caro, para poder expedirse por el ministerio de Guerra el Real despacho correspondiente de dicho empleo. Sevilla. 1810-01-09. N.215-N.217 (imagen 183-186).
La Junta de Valencia ordena quemar públicamente los impresos del gobierno francés dirigidos desde Tarancón: proclamas propagandísticas-, dejando un ejemplar para dirigirlo, para su conocimiento, a la Junta Central. Valencia. 1809-01-02. N.218 (imagen 187-188), N.220-N.221 (imagen 191-194), N.248 (imagen 317-318)
La Junta de Valencia transmite a la Junta Central las medidas tomadas para evitar la propaganda de los franceses, como vigilar la correspondencia y a las personas que viajan por el reino y cortar las comunicaciones con Madrid. Valencia. 1809-01-03. N.219 (imagen 189-190).
Recomendación del barón de Sabasona de la solicitud de Manuel Peleguer, director del grabado en la Real Academia de San Carlos de Valencia, de eximir del servicio de las armas a su hijo Vicente, de 16 años de edad, ya que es el único que le ha quedado de sus discípulos para ayudarle en la profesión, ayuda necesaria por tener problemas de visión. N.222 (imagen 195-197), N.224 (imagen 199-200)
El barón de Sabasona comunica la propuesta de la Junta de Valencia de los medios de verificar el sorteo de mozos del reino para llenarlo completamente. Valencia. 1809-01-06. N.223 (imagen 198).
La Junta Central ordena a la Junta de Valencia que le comunique a la mayor brevedad dónde se encuentra la segunda división de tropas de Granada, en tránsito para Cataluña, y que fuera detenida en la ciudad de Valencia. N.225 (imagen 201-202).
La Junta de Valencia acusa recibo de la orden de la Junta Central en la que se le manda insertar en la gaceta de Valencia el artículo sobre la llegada a Cádiz de paños remitidos de Inglaterra para construir 50.000 uniformes, como igualmente el papel separado que acompaña de José Palafox sobre las ventajas conseguidas por las tropas patrióticas contra los franceses el primero de diciembre. Valencia. 1809-01-06. N.226 (imagen 203-204).
La Junta de Valencia solicita a la Junta central que expida una Real Orden al duque del Infantado para que se dirija con su ejército al socorro de Zaragoza y distraer así las incursiones napoleónicas sobre algunos pueblos del reino. Valencia. 1809-01-07. N.227 (imagen 205-208).
La Junta de Valencia acuerda que se suspenda la resolución a las solicitudes de varios sujetos del comercio, hacendados y personas ricas de otras clases, solicitando la exención del servicio a favor de sus hijos a quienes ha tocado la suerte de soldados, ofreciendo poner en su lugar cuatro caballos con montura y armamento. Valencia. 1809-01-08. N.228 (imagen 209-212).
Gracias concedidas por la Junta Central a Vicente Rausell, Francisco Lluesma, Manuel Coudera, Pascual Calabuig, Vicente Marco y Juan Rubio, Oficiales de la Guardia de Seguridad pública de Valencia, destinados a la persecución de malhechores y contrabandistas. Valencia. 1809-01-09. Valencia. 1809-08-06. N.229-N.247 (imagen 213-316).
Exposición dirigida a la Junta de Valencia de Christobal Vicente Marín, en la que pide que se investigue a un tal hermano Jerónimo, que vive en una ermita de la villa de Anna. Sevilla. 1809-01-25. N.249 (imagen 319-320), N.252 (imagen 325-326).
La Junta de Valencia remite a la Junta Central unos pliegos del general de Cataluña Teodoro Reding que iban dirigidos al ejército del Centro. Valencia. 1809-01-31. N.250 (imagen 321-322).
La Junta central ordena a la Junta de Valencia que se alisten a la mayor urgencia marineros para los departamentos de marinería para tripular los navíos que por falta de gente no pueden salir de Cartagena. La Junta de Valencia ordena a las justicias de los pueblos de Valencia que obliguen a toda la marinería a que marchen a sus departamentos respectivos, facilitando a los comisionados de Marina los auxilios que pidieran, y persiguiendo a los marineros prófugos que se oculten en su territorio. Sevilla. 1809-01-31. Valencia. 1809-02-10. N.251 (imagen 323-324), N.253-N.254 (imagen 327-332).
La Junta Central ordena que se extienda a todas las provincias las medidas que se tomaron para Extremadura, de nombrar un vocal de la junta para cada cabeza de partido que con una comisión procediese a imponer la pena de muerte a los desertores del ejército. Valencia. 1809-01-26. N.255 (imagen 333-334).
Formación a partir de la Junta Provincial de Valencia de una Junta de Agravios que entendiese de los alistamientos, sorteos de quintos y exenciones de los alistados, con arreglo al Reglamento de 18 de noviembre de 1808. Sevilla. 1809-02-24. N.260-N.265 (imagen 349-367).
Serapio Calatrava, militar disperso en Orihuela, escribe a la Junta de Valencia quejándose del excesivo número y clase de gentes que componen la Junta subalterna en Orihuela. Sevilla. 1809-02-05. N.266 (imagen 368-369).
La Junta Central decide que continúe ejerciendo sus funciones el Tribunal de Represalias, encargado del secuestro de los bienes y pertenencias de los franceses existentes en el reino de Valencia. Valencia. 1809-01-27. N.267-N.268 (imagen 370-372).
La Junta de Valencia traslada al general de la 5ª división del Ejército del Centro, José Caro, la Real Orden de la Junta Central en que se le previene tenga presente para la organización de los cuerpos que hay muchos oficiales veteranos sin destino y cuerpos muy faltos de soldados. Valencia. 1809-03-03. N.269-270 (imagen 373-377).
Dudas de las Juntas de Granada y Murcia ante la Real Orden de 1 de febrero de 1809 por la que se mandó que en todas las provincias se alistasen sin distinción ni excusa cuantos mozos útiles hubiera para la guerra, sin otra excepción que el de tener impedimento físico, por los perjuicios que podría tener la medida. La Junta Central le exige que, tal y como ha comunicado a la Junta de Valencia, complete sin demora el nuevo cupo para poner los ejércitos en el pie respetable que conviene. 1809-03-05. N.271-N.277 (imagen 378-388), N.281 (imagen 392).
La Sección de Guerra se dirige a la Junta de Valencia para comunicarle que de acuerdo al alistamiento general se le asignará un número de gente proporcionado a la situación crítica de la guerra y que se atendrá en el reemplazo a lo prevenido en el Reglamento de Milicias. Sevilla. 1809-03-07. N.278-N.280 (imagen 398-391).
Manuel Pío de Baiona pide que se le conceda la Auditoría de Guerra del ejército de Valencia en propiedad vacante por ascenso de Juan Miguel Paes. Valencia. 1809-03-07. N.282 (imagen 393-394).
La Junta provincial de Valencia comunica a la Junta Central que ha trasladado a la Junta de Agravios la Real Orden de 24 de febrero de 1809 por la que los recursos contra las providencias de la Junta de Valencia se resolverán ante la de Agravios. Valencia,1809-03-01. N.283 (imagen 395-396)
Exposición de la Junta Superior de Valencia haciendo presente el gran apuro en el que se hallan las juntas de Albarracín y Teruel. Sevilla. 1809-03-11. N.284 (imagen 397-398).
La Junta Central envía a la Junta de Valencia algunos ejemplares del suplemento a la gaceta en la que se anuncia la rendición de Zaragoza para que sirva como ejemplo de patriotismo. Sevilla. 1809-03-13. N.285 (imagen 399-400).
Suscripción pública para proveer de vestuario al Ejército. Sevilla. 1809-03-20. N.286-N.288 (imagen 401406).
Dudas de la Junta Superior de Valencia sobre algunos detalles del secuestro de bienes y efectos de los franceses que ha de llevar a cabo el Tribunal de Represalias. Respuesta de la Junta General de Represalias del Reino. Sevilla. 1809-03-20. N.289 (imagen 405-406). Sevilla. 1809-05-20. N.312-N.315 (imagen 470-487).
Carta de Gregorio Sech de Juan remitiendo una solicitud para que el Intendente y administrador General de Valencia no obre contra él. Valencia. 1809-03-21. N.290 (imagen 407-410)
La Junta Central advierte a la Junta de Valencia de la salida de Madrid del contador del ejército José Canga Arguelles, y que no resultando motivo alguno contra Canga, debe volver al ejercicio de su empleo y encargo. Valencia. 1809-03-29. N.291 (imagen 411-412).
La Junta Central dice a Cornel, ministro de guerra, en relación a las dudas que se le ofrecen a la Justicia de Banarraba acerca del cumplimiento de la Real Orden de alistamiento, que las reglas dadas sobre alistamientos a las juntas de Valladolid y Murcia deben ser generales y circularse bajo este concepto. Sevilla. 1809-03-31. N.292-N.293 (imagen 413-415).
Orden de la Junta Central para que, para mayor seguridad, y evitar el saqueo de los franceses, las alhajas y la plata menos precisa de las iglesias se enviara a Mallorca. Sevilla. 1809-04-06. N.294-N.297 (imagen 416-421).
El encargado de los negocios de la Intendencia del ejército y reino de Valencia se dirige al pueblo valenciano. Valencia. 1809-04-06. N.298 (imagen 422-425).
Acuerdo a propuesta del vocal de la Junta de Valencia Pedro Larey Tupper (o Fupper) para que, en caso de amenaza de sitio a la ciudad de Valencia y corte de la comunicación de la capital con los pueblos, se formara fuera de la capital una Junta provisional que ejerciera las funciones de la Superior. Sevilla. 1809-04-07. N.299-N.302 (imagen 426-434).
La Junta de Valencia recomienda ante la Central a Ventura Prats, agraciado como escribiente de la Contaduría general del ejército en premio de sus servicios y riesgos. Sevilla. 1809-04-21. N.303 (imagen 435-436).
La Junta Central agradece a la Junta de Valencia la remesa semanal de las listas de los quintos que entran en el depósito general y le pide que lo siga haciendo. Sevilla. 1809-04-21. N.304 (imagen 437-440).
Relación de los quintos que entraron en la caja general del ejército desde el 17 al 24 de mayo, con expresión de los nombres, pueblos y corregimientos a que corresponden. Valencia. 1809-03-25. N.305 (imagen 441-455).
Vicente Serrano, oficial interventor de la administración de correos de Elche, solicita una subtenencia en cualquiera de los cuerpos que se están formando. Valencia. 1809-04-23. N.306 (imagen 456-457).
Jacinto Teruel, oficial de la Secretaría de la Junta Superior de Valencia, pide que se le conceda la escribanía supernumeraria del corregimiento, vacante por muerte de José Lafuente. Sevilla. 1809-04-29. N.307 (imagen 458-459).
Informe del Acuerdo de la Real Audiencia de Valencia acerca de no creerse con facultades para conceder moratorias pese a la suspensión temporal del Consejo Real. Sevilla. 1809-04-26. N.308 (imagen 460-461).
Pascual Portella solicita a la Junta Central una escribanía del número que se halla vacante en la ciudad de Valencia. Valencia. 1809-04-29. N.309 (imagen 462-464).
El 2º Comandante del reino de Valencia, José Caro, expone a la Junta central que no se han obedecido sus órdenes para que saliese a la plaza de Cartagena el regimiento Provincial de Ávila, el cual debía reemplazar al 2º Batallón de la Brigada de Cazadores de Orihuela, con perjuicio del servicio y de la autoridad de aquel. Sevilla. 1809-05-03. N.310-N.311 (imagen 465-469).
La Junta Superior de Valencia indica las reglas y prevenciones necesarias para evitar que los arrieros conduzcan víveres, como lo hacen a la villa de Madrid y a otros pueblos ocupados por enemigos, a fin de que la sección de Hacienda informe cuanto se le ofrezca y parezca sobre este punto. Sevilla. 1809-05-21. N.316 (imagen 488), N.320-N.321 (imagen 494-499).
La Junta Central ordena a la Junta Superior provincial de Valencia que si llegasen al reino de Valencia los individuos de las partidas de caballería e infantería de Pedro Jiménez Mendoza se les forme Consejo de Guerra por los excesos cometidos en los pueblos del territorio de Molina. Valencia. 1809-05-24. N.317 (imagen 489-490).
Pablo Rincón, vocal secretario de la Junta Superior y del Gobierno y Capitanía General del Ejército de Valencia, pide su retiro con sueldo en atención al quebranto de su salud de resultas de sus tareas. Máximo Rodenas solicita que en ese caso se sirva agraciarle la Junta con la secretaría de la Capitanía General de Valencia o, en caso contrario, se le nombre segundo secretario. Sevilla. 1809-05-27. N.318-N.319 (imagen 491-493).
Anticipo de un millón de reales para socorro del Ejército del General Blake, hecho por el vocal de la Junta de Valencia y cónsul inglés en aquella plaza, Pedro Fupper (o Tupper). Sevilla. 1809-06-09. N.322-N.323 (imagen 500-503).
Orden de la Junta Central a la de Valencia para que inmediatamente salieran tres médicos para Tarragona a informar acerca de las enfermedades que allí se padecían. Sevilla. 1809-06-15. N.324 (imagen 504-505).
Dudas elevadas a la Junta Central por la Junta de Represalias de Valencia. Valencia. 1809-06-29. N.325-N.330 (imagen 506-515).
Competencia suscitada entre el Intendente José Canga Argüelles y el Alcalde Mayor de Valencia José Prat y Quadra sobre la presidencia de las juntas de los gremios y oficios y su jurisdicción civil, criminal y política. Sevilla. 1809-07-11. N.331-N.332 (imagen 516-522).
Bajada del precio del tabaco brasil y proyecto de acuñar moneda en Valencia. Sevilla. 1809-07-26. N.333-N.335 (imagen 523-529), N.337-N.339 (imagen 532-537).
Estados de ingresos y salidas de caudales de La Albufera y Sueca en Tesorería. N.336 (imagen 530-531).
Confinación impuesta en el hospital de Ceuta a los presbíteros Vicente Aznar y Juan Antonio Valdés. Sevilla. 1809-08-1. N.340-N.344 (imagen 538-547).
La Junta de Valencia pregunta a la Junta Central la posibilidad de nombramiento como vocal de la Junta de Valencia de John Frere, embajador británico en el Reino. Valencia, 1809-08-01 y Sevilla, 1809-08-27. N.345-N.347 (imagen 548-552).
La Junta de Valencia da cuenta al ministro de Hacienda de haber desembolsado al brigadier Miguel Valcárcel 500.000 reales para los gastos de la organización de la caballería a pesar de la escasez de fondos y recursos. Debido al estado y apuro de caudales, la Junta de Valencia expone a Hacienda su decisión de repartir entre los pudientes los vales que haya en tesorería, dando en efectivo la mitad del valor intrínseco de los mismos, que quedarán hipotecados en poder de los contribuyentes, hasta su reintegro en cuanto lleguen los primeros caudales de América, y admitiendo los mismos vales en pago de contribuciones y préstamos por el valor en que se recibieron. Valencia. 1809-08-02. N.348-N.349 (imagen 553-556), N.370 (imagen 619-620).
Recomendación e instancia del teniente de navío de la Real Armada y gobernador interino del Grao de Valencia, Antonio Taeggi, para que se le exonere del gobierno del Grao para continuar sus méritos en su carrera. Sevilla. 1809-08-04. N.350 (imagen 557-558).
La Junta de Valencia decide que se anuncie la victoria de las fuerzas combinadas en Talavera sobre los franceses con un vuelo general de campanas y un agradecimiento con una triple salva de artillería, seguido de un te deum en la catedral .Valencia. 1809-08-05. N.351 (imagen 559-562).
Francisco Seirullo, genovés, pide a la Junta Central que se le dejen libres sus bienes, confiscados por el Tribunal de Represalias de Valencia. Sevilla. 1809-10-08. N.352-N.353 (imagen 563-567).
Concesión de la jubilación a Pablo Rincón, comisario ordenador honorario de los Reales Ejércitos, el 11 de agosto de 1809, como secretario de la Capitanía General de la Junta de Valencia y posterior concesión de la gracia de oficial de la Secretaría de Guerra, una vez restablecido de su enfermedad, el 15 de noviembre. Sevilla. 1809-08-09. Sevilla. 1809-12-12. N.354-N.356 (imagen 568-577), N.361-N.369 (imagen 595-618).
Petición de Tomás Marco, oficial mayor de la secretaría de la Capitanía general del Ejército y Reino de Valencia, para que, a raíz de la renuncia de Pablo Rincón a su cargo, se le concedan los honores de oficial de la Contaduría de Ejército. Valencia. 1809-06-13. N.357-N.360 (imagen 578-594).
Juan Roca de Togores, en nombre de los vocales de la Junta de Partido de Orihuela, pide que se suspenda la ejecución de la sentencia dada por el Tribunal de Seguridad Pública de la ciudad de Valencia contra algunos vocales de la Junta de partido de Orihuela. Sevilla. 1809-08-19. N.371 (imagen 621-622).
Recomendación de la Junta de Valencia a la Central a favor del Teniente Coronel Vicente Ponzón, Gobernador de Castellón de la Plana. Sevilla. 1809-08-22. N.372-N.373 (imagen 623-626).
Celebración de un aniversario para honrar la memoria de los vocales de la Junta de Valencia fallecidos hasta la fecha. Sevilla. 1809-08-23. N.374-N.377 (imagen 627-638).
José Antonio Aliaga, gobernador interino de la ciudad de San Felipe, pide que se le permita permanecer en su país a servir el oficio de regidor en atención a sus servicios y lo quebrado de su salud. Sevilla. 1809-08-25. N.378-N.379 (imagen 639-643).
Josefa Chornet, viuda de Antonio Terol, tras perder dos hijos de servicio en el ejército, pide a la Junta Central alguna limosna con la que aliviar su miseria. Sevilla. 1809-08-30. N.380-N.381 (imagen 644-648).
Consulta de la Junta de Represalias de Valencia sobre la conveniencia de que las justicias conozcan en primera instancia de todas las causas y negocios que comprenden los artículos 21 y 23 de la Real Instrucción aprobada el 13 de marzo de 1809. Sevilla. 1809-09-08. N.382-N.384 (imagen 649-653).
Joaquina Fonseca, mujer del brigadier Diego Navarro, gobernador militar y político de San Felipe, solicita se le continúe la dotación que tiene sobre los propios y renta del castillo. Sevilla. 1809-09-10. N.385 (imagen 654-655).
Inserción en la gaceta de Valencia de la noticia de la muerte del padre fray Antonio Cardona, prior del convento de Carmelitas Descalzos de la ciudad de Valencia y vocal de la Junta Superior de Valencia. Valencia. 1809-09-01. N.386 (imagen 656), N.402-N.404 (imagen 736-741).
Canonjía de la catedral de Valencia concedida a Joaquín Ferraz y Cornel, canónigo de Ávila, tras quedar vacante por la muerte de Ramón de Urra. Sevilla. 1809-09-17. N.387-N.391 (imagen 657-667).
Exposición del Marqués de Yzátegui (Osategui, Usategui), regidor de la villa de Castellón de la Plana, dando cuenta a la Junta Central de los desórdenes y las conmociones populares ocurridos en Castellón de la Plana el 19 de junio, donde murió asesinado el Gobernador Pedro Lobo y Félix Ximénez, y se cometieran gran número de delitos. Autos de acusados de participar en los tumultos. Pretensión del regidor de ser recompensado y obtener una gracia por su actuación durante los tumultos. Castellón de la Plana. 1809-12-29. N.392-N.401 (imagen 668-735).
La Junta de Valencia envía una exposición al Intendente en comisión del ejército de Valencia, José Canga Arguelles, quejándose de la falta de obediencia del tesorero de rentas de Cartagena, agustín Castel Ruiz. Sevilla. 1809-09-19. N.405-N.406 (imagen 742-745).
Observaciones de la Junta de Valencia sobre la puntual observancia de los reglamentos, instrucciones y órdenes que tratan de la recaudación y distribución de los caudales de la Real Hacienda. Sevilla. 1809-09-23. N.407 (imagen 746-747).
La Junta Central ordena a la Junta de Valencia que no se inserten en los papeles públicos las operaciones, fuerzas y situaciones de los ejércitos. Valencia. 1809-09-27. N.408 (imagen 748-749).
Nombramiento del Marqués de la Romana para vocal de la Junta Suprema, por fallecimiento del Príncipe Pío. Valencia. 1809-09-27. N.409-N.417 (imagen 750-776).
Discrepancias entre la Junta de Valencia y la Junta Central sobre las decisiones de la primera para facilitar el despacho de los negocios judiciales de la misma intendencia. Lo que está en discusión son las facultades de las Audiencias para reprender y castigar a todos los dependientes de la Real Hacienda que no cumplan con su deber con respecto a las causas de rentas. Sevilla. 1809-10-06. N.418-N.420 (imagen 777-782).
La Junta de Valencia recomienda la solicitud de Mathias Ballester, maestro mayor del Real Cuerpo de Artillería, destinado a la fábrica de armas de chispa de Valencia, solicitando el grado de subteniente de infantería. Sevilla. 1809-09-06. N.421 (imagen 783-784).
Malentendido relacionado con el nombramiento de Esteban Varea para la plaza de secretario del Consejo de España e Indias. Sevilla. 1809-10-10. N.422-N.424 (imagen 785-789).
Antonio Guijarro Ripoll, oficial en la Secretaría de la Junta de Valencia desde el principio de su establecimiento, pide alguna condecoración que le distinga. Sevilla. 1809-10-15. N.425-N.427 (imagen 790-797).
La Junta de Valencia manifiesta a la Junta Central los graves perjuicios que resultan de que el corregimiento de la capital de Valencia este a cargo del único alcalde mayor que existe en ella, José Prat y Quadras, que por su avanzada edad está muy fatigado. Sevilla. 1809-10-21. N.428 (imagen 798-799).
Nombramiento de Ramón de Castro como Capitán General del ejército y reino de Valencia. Se le asigna como ayudante a José Ramírez y Cortes, que fue vocal de las Juntas reunidas de Castilla, León y Galicia. Sevilla. 1809-09-25. N.429-N.436 (imagen 800-819), N.448 (imagen 842).
Resúmenes de documentos expedidos por la secretaría de la Junta de Valencia durante el mes de septiembre. N.437-N.442 (imagen 820-827).
Acuerdo de la Junta superior de Valencia de prohibir toda solicitud y la admisión de cualquiera ascenso que pueda separar a los vocales de su seno. N.443 (imagen 828).
Escrito de Antonio Valdés sobre las representaciones de la Junta de Valencia en relación al nombramiento de Ramón de Castro como capitán general de Valencia, el relevo del marqués de Contamina en la Junta Central, la amovilidad de sus vocales y la limitación de la duración de los poderes de sus diputados a sólo un año. Sevilla. 1809-10-12. N.444-N.446 (imagen 829-839).
Acta de reunión de la Junta de Valencia. N.447 (imagen 840-841).
Suspensión de la marcha de Ramón de Castro a Valencia. Sevilla. 1809-10-15. N.448-N.450 (imagen 842-845).
El Tribunal de la Inquisición de Valencia se queja a la Junta Central porque la Comisión Militar formada en Valencia trata de sacar de su fuero a los que lo tienen muy de antiguo. Valencia. 1809-10-28. N.451-N.453 (imagen 846-849).
Extracto en el que se resume la situación de la Junta de Valencia y sus opiniones e inquietudes sobre varios de los temas anteriores. N.454 (imagen )850-854.
José María Ramírez y Cotes agradece el trato recibido por la Junta Central y que se le hubieran reconocido sus méritos para acompañar al nuevo capitán general del ejército y reino de Valencia, Ramón de Castro. Al nombrarse posteriormente a Castro para la Capitanía general de Galicia, la Junta central propone que se emplee a Ramírez en alguna de las juntas subalternas. Sevilla. 1809-11-13. N.455-N.456 (imagen 855-859).
Desavenencias entre el conde de Contamina y la Junta de Valencia. Intervención de la Junta central en defensa de Contamina. N.457-N.463 (imagen 860-884).
La Junta de Valencia se dirige a la Junta Central para dar su opinión sobre las cortes prevenidas por el Real Decreto de 22 de mayo y la consulta dirigida por el Consejo Supremo. Valencia. 1809-11-01. N.464-N.465 (imagen 885-899).
Instrucciones de la Junta de Valencia acerca de las competencias y funciones de las diferentes juntas al establecerse la Junta Central Suprema. N.466 (imagen 900-903).
Envío de ejemplares del manifiesto de los esfuerzos y servicios del reino de Valencia desde el 23 de mayo de 1808. Valencia. 1809-10-18. Sevilla. 1809-11-02. N.467-N.468 (imagen 904-906).
Noticia del sumario contra el alcalde del crimen de la Real Audiencia Vicente Fuster, que se ausentó de Valencia sin licencia ni noticia del presidente ni del regente. Sevilla. 1809-11-08. N.469-N.470 (imagen ).
Pasaporte concedido a Ramón Dolz del Castellón, a fin de que se incorpore con su padre, ayudante 1º de la Junta Suprema. Valencia. 1809-11-16. N.471 (imagen 910-911).
La Junta de Valencia recomienda la representación de Juan Bautista Gimeno, labrador de la huerta valenciana, solicitando alguna distinción y auxilio, en atención a su resistencia a los franceses que atacaron la capital. Sevilla. 1809-11-19. N.472 (imagen 912-13).
Recomendación de la Junta de Valencia a Mariano Egea para la plaza de tesorero del ejército que se halla vacante en aquel reino. Sevilla. 1809-11-28. N.473 (imagen 914-915).
La Junta de Valencia recomienda a Luis Rovira, comendador de la orden de San Juan, que solicita una pensión sobre las rentas de diezmos de la Encomienda de Torrente, por no tener recurso alguno para subsistir por estar ocupada por los franceses la Encomienda de Castiliscar. Sevilla. 1809-11-28. N.474 (imagen 916-917).
La Junta de Valencia comunica el acuerdo por el que los generales no puedan disponer de las tropas son orden previa de la Junta, y su obligación de reconocer por autoridad superior a las juntas provinciales. Valencia. 1809-12-06. N.475 (imagen 918-920).
El Capitán General de Aragón avisa a la Junta de Valencia sobre una acción militar y sobre la llegada a Cádiz de los paños remitidos desde Inglaterra para la confección de 50.000 uniformes. Valencia. 1809-12-06. N.476 (imagen 921-922).
La Junta de Valencia recomienda a Mariano Maury para que continúe en la plaza de correo de gabinete. Sevilla. 1809-12-18. N.477 (imagen 923-924).
La Junta de Valencia pide a la Junta General Militar que le comunique el reparto a las provincias, a la vista de la resolución de la Junta Central sobre el aumento de 100.000 hombres para el ejército. Sevilla. 1809-12-22. N.478-N.479 (imagen 925-928).
La Junta de Valencia informa del triste estado y absoluta miseria en que se encuentra la tropa de la división del mariscal de campo Pedro Roca. Sevilla. 1809-12-23. N.480 (imagen 929-930).
La Junta Central pide a la Junta de Valencia que le diga qué número de tropas tiene organizadas y en que destinos se hallan. Sevilla. 109-12-26. N.481 (imagen 931-932).
La Junta de Valencia comunica el nombramiento de representantes de la Junta Superior de Valencia: Mariano Trives; Bernardo Peris; Manuel Alberda; José Chisvert; Gabriel Segarra; Fernando Siscar; Gaspar Zaragoza. Valencia. 1810-01-06. N.482 (imagen 933-935).
La Junta de Valencia se dirige a los gobernadores y juntas de partido del reino de Valencia para que elijan a la mayor brevedad un representante de cada una de ellas. Estos representantes de las gobernaciones del reino de Valencia se personarán ante el capitán general presidente de la Junta de Valencia a fin de participarles el ejercicio de sus funciones como vocales de dicha Junta. Valencia. 1810-01-04. N.483-N.485 (imagen 936-943).
La Juntas Central agradece a Pedro Tupper, vocal de la Junta de Valencia, su información sobre noticias recibidas desde París relativas a Napoleón y la llegada a España de tropas francesas. Sevilla. 1810-01-07. N.486-N.487 (imagen 944-948).
La Junta de Represalias de Valencia consulta a la Junta Central sobre si debe o no continuar en el ejercicio de sus funciones. Valencia. 1810-01-10. N.488-N.489 (imagen 949-968).
El teniente general de Marina, Francisco Javier Rovira solicita a la Junta Central que se admita su dimisión como vocal de la Junta Superior de Valencia. Se le deniega. Sevilla. 1810-01-17. N.490-N.498 (imagen 969-985).
Acuerdo de la Junta de Valencia sobre una proclama de los franceses presentada por el cónsul británico y vocal de la Junta de Valencia, Pedro Tupper. Valencia. 1810-01-22. N.499-N.500 (imagen 986-990).
Estado comprensivo de las tropas reclutadas en el reino de Valencia, y los destinos donde se hallan, después de la retirada de Tudela, siguiendo la Real orden de 26 de diciembre de 1809. Valencia. 1810-01-23. N.501-N.502 (imagen 991-993).
Estado de Conservación:
---
ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
Índices de Descripción:
Consejo de Regencia (España)
Guerra de Independencia Española, 1808-1814
Junta Central Suprema Gubernativa del Reino (España)
Instrumentos de Descripción:
[ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección de Estado]: Indice alfabético de los Papeles de la Junta Central.- [Madrid, s.f.].- Mecanografiado. (Es un índice para la obra anterior)
[GARRETA, J. y OLAVIDE Y CARRERA, I.]: Indice de los papeles de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino y del Consejo de Regencia.- Madrid, 1904
ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
Soporte:
SOPORTE Y VOLUMEN
343Expediente(s)
En soporte:
Papel
Código de referencia
Código de referencia:
ES.28079.AHN/1.1.19//ESTADO,83,N
Situación en el cuadro de clasificación del archivo