imagen de cabecera

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
IBEROAMERICANOS

FUENTES DOCUMENTALES ESPAÑOLAS

FUENTES ESTADÍSTICAS OFICIALES ESPAÑOLAS

Aunque el origen de la estadística oficial española se remonte a 1856, con la publicación de la primera Ley general de estadística y la creación de la Comisión Estadística General del Reino, no será hasta treinta años después cuando el Consejo de Ministros le confíe al Instituto Geográfico y Estadístico la confección de una estadística sobre la emigración e inmigración a través de la Reales Órdenes de 26 de agosto de 1882 y de 13 de agosto de 1883.

El encargado de elaborar la estadística fue el Negociado de Migraciones del Instituto Geográfico y Estadístico, que dependía a su vez, en un primer momento, del Ministerio de Fomento y, posteriormente, del Ministerio de Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio.

Se trata de un recuento con distintas denominaciones (a partir de 1912 se llamará Estadística de Pasajeros por mar) que tiene continuidad anual hasta los años 60 del siglo XX, basado en las entradas y salidas de los pasajeros por mar inscritos en los puertos españoles. Fueron publicadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en volúmenes normalmente quinquenales.

Como antecedente de esta estadística oficial de pasajeros encontramos los cómputos de pasaportes publicados en el Anuario Estadístico de España 1860-61 y, como fuentes estadísticas complementarias, dos registros de la Dirección de Aduanas publicados en la Estadística de comercio exterior y navegación de España referentes a las salidas comprendidas en el periodo 1886-1921.

En la Estadística oficial sobre movimientos migratorios encontramos los datos sobre la salida de los pasajeros que embarcan en los puertos españoles en dirección a cualquier otro puerto fuera de la Península, de las Islas Baleares y de las Canarias. La estadística aporta la siguiente información: cifras de pasajeros, clasificados por sexos, edad, profesión, país de destino y última provincia de residencia. Las estadísticas oficiales sobre movimientos migratorios son las siguientes:

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO.

-Estadística de la emigración e inmigración de España 1882-1890, 1891-95, 1896-1900, 1901-02, 1903-06, 1907-08, 1909-11. Madrid, 1891-1912.

-Estadística de pasajeros por mar 1912-13, 1914, 1915, 1916, 1917-18. Madrid, 1914-1922.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA. Estadística de pasajeros por mar 1919. Madrid, 1923.

JEFATURA SUPERIOR DE ESTADÍSTICA. Estadística de pasajeros por mar 1920-21-22. Madrid, 1924.

SERVICIO GENERAL DE ESTADÍSTICA. Estadística del movimiento de buques y pasajeros por mar con el exterior 1923-24-25. Madrid, 1929.

INSTITUTO GEOGRÁFICO CATASTRAL Y DE ESTADÍSTICA. Estadística del movimiento de buques y pasajeros por mar con el exterior 1926-1931. Madrid, s.a.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA. Estadística del movimiento de buques y pasajeros por mar con el exterior 1932-33-34. Madrid, 1936.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Estadística del movimiento de buques y pasajeros por mar con el exterior 1935-44, 1945-54, 1955-56, 1957-62. Madrid, 1949-63.

MINISTERIO DE TRABAJO. DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO. Informe sobre emigración 1916-1963, 1964, 1965. Madrid, 1964-1966.

El inicio de la publicación de esta estadística coincide con la promulgación de la primera Ley española de emigración de 1907. En ella se define por primera vez el concepto de emigrante:

"los españoles que se propongan abandonar el territorio patrio, con pasaje retribuido o de tercera clase, o de otra que el Consejo Superior de Emigración declare equivalente, y con destino a cualquier punto de América, Asia u Oceanía ".

De esta misma definición se deduce que esta serie oficial estadística presenta varias carencias importantes. En primer lugar, en la estadística oficial sólo aparecerán los pasajeros de 3ª clase (u otra equivalente). Por otro lado, hay que tener en cuenta que no todos los viajeros de 3ª clase eran emigrantes.

Todas las investigaciones sobre este tema han llamado la atención sobre el hecho de que las estadísticas de inmigración de los países de América Latina no coinciden con las estadísticas españolas de salidas, presentando las primeras cifras superiores. Hay tres motivos claros que explican estas diferencias:

  • La salida de Europa por puertos extranjeros, fundamentalmente portugueses y franceses.
  • Los desplazamientos internos entre las distintas repúblicas americanas.
  • La emigración clandestina.

Otro factor a tener en cuenta son los distintos criterios de compilación, pues los pasajeros de segunda clase fueron contabilizados también como inmigrantes en algunos países americanos.

La propia Estadística de emigración en inmigración menciona las instituciones que registraban en la época los movimientos de población, que eran: Ayuntamientos, Gobiernos Civiles, Capitanías de puerto, Aduanas y Administraciones económicas, Consulados de España en el extranjero y Direcciones de Sanidad Marítima.