Persona - Quílez Vicente, José (1894-1966)

Quílez Vicente, José (1894-1966)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Quílez Vicente, José (1894-1966)Otras formas

Fechas de existencia:

Zaragoza (España)  1894 - Madrid (España)  1966

Historia:

Periodista y escritor español, exiliado tras la Guerra Civil.

Nació el 2 de octubre de 1895 en Zaragoza. Estaba afiliado a Izquierda Republicana.

En su juventud entró como redactor de España Nueva, de 1916 a 1932 fue periodista de El Imparcial, más tarde en el Heraldo de Madrid, y colaboró en otras publicaciones como La Linterna y Estampa. Desde 1934 colaboró desde Madrid en el habanero Diario de la Marina. Fue autor, junto con , de El hombre que aprendió a vivir sin comer. Tiene otras obras como La familia de Susana, La contrabandista y, en colaboración con Torres Endrina, de Dos días de inquietud nacional: crónica-reportaje de la sublevación de diciembre, 1930 de Jaca. Trabajo como corresponsal en los frentes de batalla de la Guerra Civil en diarios como Ahora y apoyó al bando republicano. También trabajó en la Subsecretaria de Propaganda en el Ministerio de Obras Públicas como jefe de negociado de dicho ministerio.

Ante la ofensiva final franquista se exilió en Francia y estuvo una breve estancia en República Dominicana, llegó a México en 1941 y al año siguiente, a la Habana, junto con su esposa.

Durante varios años trabajó redacciones de los diarios Pueblo, Información y ¡Alerta!, y colaboró en las revistas Carteles y Bohemia. Sus reportajes consiguieron un gran reconocimiento en Cuba. En 1943 consiguió el premio periodístico en el concurso literario convocado por la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, por su artículo sobre el hundimiento de barcos mercantes cubanos por submarinos nazis, publicado en ¡Alerta!. En 1942 escribió los libretos del programa Los genios del crimen. Fue miembro de la Alianza de Intelectuales Antifranquistas fundada en 1944.

En 1959, tras el triunfo revolucionario en Cuba volvió a España y en Madrid continuó su carrera periodística. Fue premiado con la Gran Cruz de la Beneficencia. Falleció el 19 de mayo de 1966 en Madrid.

Monterrey (barco de vapor)

Fecha del evento: 1941-09-22

Lugar asociado a la fecha: Veracruz (México)

 
Guerra Civil Española, 1936-1939

Guerra Civil Española: 1936 - 1939

 

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Periodistas

Profesión (Es realizada por):

Escritores

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Aznar Soler, Manuel. García López, José Ramón. Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. [Cubierta]. edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García. Sevilla: Renacimiento. 2016. 4 vol.. 978-84-16981-15-1.

Portal de Archivos Españoles

Relaciones

Enlaces Externos

Bibliografía:

Dialnet

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.