Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Institución - Sociedad General de Publicaciones (Barcelona, España)

Sociedad General de Publicaciones (Barcelona, España)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Sociedad General de Publicaciones (Barcelona, España)Otras formas

Fechas de Existencia:

desde 1909-06-17 hasta 1998-02-13

Historia:

Imprenta, distribuidora y editorial española.

El 17 de junio de 1909 se constituyó en Barcelona 'Julio Gibert y Cía. Sociedad en comandita'. Además del editor Julio Gibert Mateus (1880-1956), participaron en la fundación de esta nueva empresa, con sede en el número 79 de la Rambla de Cataluña, su hermano, el periodista Salvador Gibert Mateus (1882-1919), el impresor Joan Pijoan i Claramunt y Josep Maria Borràs de Quadras. Más tarde, se mudó a la calle Diputació, 211.

El 28 de septiembre de 1920 se inscribió como sociedad anónima bajo un nuevo nombre: Sociedad General de Publicaciones S.A., encontrando entre los nuevos socios al jurista Raimon Duran i Ventosa (1858-1933) y a dos de sus empleados: José Fernandez de la Reguera (1866-1933) y Josep Zendrera Fecha (1894-1969), que llevaba trabajando en la casa desde hacía seis años. Sin embargo, con el objetivo de ampliar el mercado y diversificar la producción libraria, Zendrera iniciará en 1923 junto con algunos miembros de esta sociedad y otros socios, una nueva empresa editorial: Juventud.

En 1925 la Sociedad General de Publicaciones se escindió en dos empresas: una destinada a la impresión y distribución que mantuvo ese mismo nombre, y otra dedicada a la edición que recicibió el nombre de su más emblemática publicación, El Hogar y la Moda, S.A. (HYMSA). Por otro lado, 1926 nacieron dos nuevas editoriales vinculadas tanto a la Sociedad General de Publicaciones como a Juventud: Mentora y Edita, que terminaron siendo absorbidas por Juventud en 1930.

En junio de 1909 había nacido la que fue el sería importe éxito comercial de esta sociedad, la revista El hogar y la moda, dirigida al público femenino. A partir de 1917 se acompañó de un suplemento de carácter literario llamado Lecturas, convertido en publicación independiente en 1925, que incluía no solo obras de creación literaria (cuentos, novelas por entregas, poesías...) de grandes autores, sino también críticas de libros, cine, etc.

Algunas de sus publicaciones se reunieron en colecciones de carácter divulgativo, como 'Biblioteca de conocimientos útiles' y 'Biblioteca ciencia para todos', y literario, como 'Biblioteca de la madre de familia', 'Colección novela del hogar' o 'Las grandes novelas de la pantalla'. También editó a partir de 1929 Algo: semanario ilustrado, enciclopédico y de buen humor.

Durante la Guerra Civil, la imprenta fue colectivizada, dedicándose hasta el fin de la contienda a la impresión de carteles de propaganda republicana.

Además de la sede de Barcelona, la Sociedad General de Publicaciones contó con otra en Madrid, en el número 30 de la calle Valverde, que compartía con Editorial Juventud.

Lugares

Lugar de Residencia:

Barcelona (España)

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Fuentes

Baró Llambias, Mònica. Les edicions infantils i juvenils de l'Editorial Joventut (1923-1969). Barcelona: Universitat de Barcelona. Departament de Biblioteconomia i Documentació. 2005 [Tesis doctoral].

Eguidazu, Fernando. Una historia de la novela popular española [1850-2000]. Sevilla ; Madrid: Ediciones Ulises ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2020.

Llanas, Manuel. Història de l'edició a Catalunya: el segle XX (fins a 1939). Barcelona: Gremi d'Editors de Catalunya. 2005.

Relaciones

Barclay, Florence L. (1862-1921)  ( Tiene en su catálogo a )

Relaciones asociativas :

Edicions Mentora (Barcelona, España)

Gibert Mateus, Julio (1880-1956)  ( Esta fundada por )

Relaciones temporales :

Editorial Juventud (Barcelona, España)  - Anterior (Es predecesor/a de)

Ver sucesores

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • Centro Documental de la Memoria Histórica  (37)