Persona
Blanco Aguinaga, Carlos (1926-2013)
Irun (Gipuzkoa, España) 1926-11-09 - 2013-09-12
Escritor y profesor, exiliado español. Residió en Guipúzcoa hasta los nueve años y con ello conformó una identidad vasca que le acompañó el resto de sus días. En la guerra civil, con la llegada de las tropas franquistas a Irún, se trasladó junto a su familia a Hendaya, donde residió durante dos años y medio, hasta que finaliza el conflicto bélico. Embarcó entonces a México, donde llegó a finales de agosto de 1939 y estableció su residencia en Ciudad de México. Su exilio le permitió formarse junto a una gran cantidad de intelectuales republicanos españoles que fueron acogidos por el gobierno de Lázaro Cárdenas. Estudió en el instituto Luis Vives y posteriormente en el Colegio de México, ambos creados por exiliados españoles. En 1944 se desplazó por primera vez a EEUU, tras lograr una beca de la Universidad de Harvard con el objetivo de estudiar filosofía. Tras cuatro años en los que obtuvo su licenciatura, regresó en 1950 a Ciudad de México, donde logró una beca por el Colegio de México con duración de tres años para el doctorado. Finalmente obtuvo este título en 1953 en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma de México, habiendo participado intensamente en la vida artística de la capital, como por ejemplo al colaborar en las revistas de literatura: Presencia y Revista Mexicana de Literatura. En 1953 regresó nuevamente a Nueva York para trabajar como docente de español en la Ohio State University. Desde este año y hasta 1961, ejercerá en dicha institución como instructor, "assistant" y "associate professor" de español. En el curso 1961-1962 trabajó en la University of California como "full professor" (catedrático) y como director del Departamento de Español y posteriormente pasó otros dos años con idéntico cargo en la John Hopkins University. Finalmente se acaba instalando de manera definitiva en la University of California de San Diego en La Jolla. En 1994 terminó retirándose como profesor emérito, a pesar de continuar dando clases en alguna ocasión y continuar participando en el mundo universitario. Fue también profesor visitante del Colegio de México, de la Harvard University, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pública del País Vasco, la University of Wisconsin- Madison y la University of Texas. A partir de los años sesenta comenzó a viajar a España de manera frecuente, estableciendo contacto con el movimiento antifranquista dentro del ámbito universitario madrileño ya que fue catedrático visitante de la Universidad Complutense de Madrid en 1967 y entre 1966 y 1968 director para Madrid del Programa de Educación en el Extranjero de la Universidad de California cuyo edificio se ubicaba en esta Universidad. A través de dicha institución formó a un gran sector progresista que conformaría la resistencia civil tardofranquista. Además de en España, en EEUU también se vivían tiempos convulsos y Carlos Blanco intenta pensar ambos espacios de manera conjunta, por ejemplo con charlas sobre el movimiento estudiantil estadounidense en Madrid. Tras su regreso a California formó parte activa en el movimiento por la defensa de los derechos civiles de las minorías en los EEUU. De esta forma por ejemplo fue el fundador y Director del programa Third World Studies en su universidad, la UCSD, durante el periodo comprendido entre 1970 y 1974. Su apoyo a los movimientos de emancipación latinoamericanos le convirtieron en uno de los precursores del cambio del hispanismo en la universidad norteamericana en los años sesenta. Fue además uno de los primeros "peninsularistas" que intentó acabar con el monopolio de la investigación sobre temáticas de la literatura en España en los departamentos de español del país. Intentó pues que estos se abrieran a otros ámbitos del hispanismo como la literatura latinoamericana y la de las comunidades chicanas e hispanas de los EEUU. Contribuyó además a que el departamento de literatura de su universidad fuera de los primeros del país con miembros especialistas en literatura chicana y a que se equiparara en importancia la literatura española con la hispanoamericana. Colaboró también en la creación de la Universidad Pública del País Vasco, ejerciendo como docente en dicha institución desde 1980 hasta 1985 y logrando el título de catedrático extraordinario. Su formación humanista, laica y progresista en México, evolucionó hasta postulados marxistas, elementales para entender su postura política y su forma de adentrarse en la crítica literaria y cultural. Entre sus trabajos destacaron por ejemplo su tesis sobre Unamuno. En Unamuno, teórico del lenguaje realizó un primer acercamiento a la generación del 98, hasta terminar convirtiéndose en uno de sus principales críticos, con ensayos como El Unamuno contemplativo y Juventud del 98 o trabajos sobre Azorín, Baroja y Antonio Machado. Es destacable para la comprensión de la repercusión de sus estudios sobre la generación del 27, sobre el realismo crítico del medio siglo y sobre la literatura del periodo democrático español, su posición anticonservadora además de su visión desde fuera de España sobre España, consiguiendo así romper con la visión tradicional que otorgaban los afines al franquismo. Entre sus principales trabajos destacaron por lo tanto, la recuperación de la obra de Emilio Prados o la investigación sobre Blas de Otero, Juan Goytisolo y Juan Benet. También sobre personalidades importantes en el mundo latinoamericano como Sor Juan Inés de la Cruz, Juan Rulfo, José Martí, Rubén Darío, Julián del Casal Octavio Paz y Carlos Fuentes. En cuanto al ámbito literario, en sus novelas relató la crisis de identidad y el destierro en obras como Un tiempo tuyo, Carretera de Cuernavaca, En voz continua o Esperando la lluvia de la tarde.
Fecha del evento: 1936 - 1939
Aznar Soler, Manuel. García López, José Ramón. Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. [Cubierta]. edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García. Sevilla: Renacimiento. 2016. 4 vol.. 978-84-16981-15-1.