Persona
Urquinaona Pardo, Pedro de (1778-1843 post.)Otras formas
Bogotá (Distrito Capital, Colombia) 1778 - 1843
Abogado y político español. Doctor en Derecho. Fue hijo de Ignacio de Urquinaona, contador mayor de cuentas de Quito. Hacia 1805 lo podemos situar en Santiago de Cuba donde ejercía como abogado de los Reales Consejos.
En 1809 viajó a España para informar sobre el proceso de los encartados en la sedición de 1808 y solicitar ayuda en la defensa de Venezuela. Regresó a América y en 1810 le podemos hallar en Caracas. La sublevación de abril motivo su regreso a la Península. Relató su experiencia en aquellos hechos en el Manifiesto a los Americanos del Sur. No pudo regresar y así en 1812 entró como oficial quinto de la Secretaría de la Gobernación de Ultramar. Posteriormente fue nombrado comisionado de la Regencia para la pacificación del Nuevo Reino de Granada. Tras su misión regresó definitivamente a España y, tras la disolución de las Cortes de Cádiz, ocupó una plaza como oficial mayor en el Ministerio Universal de Indias. Separado del mismo en 1815, fue confinado en Zamora, donde permaneció hasta 1820, cuando recuperó su plaza como oficial primero y fue nombrado caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Como miembro de la Sociedad Patriótica Amantes del Orden Constitucional, durante el Trienio Liberal volvió al ruedo político y fue nombrado ministro de Gobernación del Reino para Ultramar en mayo de 1823, si bien no llegó a tomar posesión. Sufrió persecución en la Década Ominosa, pero volvió a participar en la vida política con el ascenso de Isabel II al trono. Fue gobernador civil de Cádiz en 1835 y 1836, fechas que coinciden con las de su jubilación como oficial de primera mayor de la Secretaría de Estado y del Despacho de la Gobernación de Ultramar.
En los años siguientes, fue elegido diputado por la circunscripción de Sevilla para las Cortes Constituyentes de 1836. Como tal, firmó la Constitución de 1837 el 11 de junio de aquel año y la juró apenas una semana más tarde. En las elecciones de julio de 1839, salió como diputado suplente electo, siendo llamado en sustitución de Salustiano Olózaga y Armandoz. En las elecciones de 1840 volvió a ser elegido diputado por la misma circunscripción y tres años más tarde, con sesenta y cinco años, aparece como senador por la provincia de Huelva.
Fecha del evento: 1820 - 1823