Persona
Rühlmann, Franz (1868-1948)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas
Bruselas (Bélgica) 1868-01-14 - París (Francia) 1948-06-08
Director de orquesta belga.
Nació el 14 de enero de 1868 en Bruselas (Bélgica). Estudió en el Conservatoire de Bruselas, en el que ganó los primeros premios de solfeo y oboe en 1882 y 1883, respectivamente. Allí tomó lecciones de composición, armonía y dirección de orquesta con Joseph Dupont.
Fue oboísta suplente en la orquesta de dicho conservatorio, entre 1887 y 1892, y oboísta en la orquesta del Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas, entre 1889 y 1896. En este periodo, fue miembro de la Vlaamse kunstgenootschap De Distel, y compuso algunas obras como Idée en Vilanelle para oboe. En 1892 fue contratado por el Théâtre des Arts de Rouen, en el que permaneció hasta 1895 como director de ópera. También dirigió el Grand Théâtre de Lieja y el Théâtre Royal de Amberes, éste último entre 1896 y 1898. Allí presentó obras como Phryné de Camille Saint-Saëns, Hänsel und Gretel de Engelbert Humperdinck y Tannhäuser de Richard Wagner. Regresó a La Monnaie como director de orquesta en 1898 y dirigió óperas como Bastien et Bastienne de Wolfgang Amadeus Mozart, el 29 de diciembre de 1900; L'irato ou l'emporté de Étienne-Nicolas Méhul, el 13 de febrero de 1902; y La captive de Pau Gilson, el 15 de abril de 1902.
En 1905 fue contratado por Albert Carré como segundo director del Théâtre national de l'Opéra-Comique de París, y un año después sustituyó a Alexandre Luigini como primer director. Allí dirigió títulos como Madame Butterfly de Giacomo Puccini, el 28 de diciembre de 1906; Ariane et Barbebleue de Paul Dukas, el 10 de mayo de 1907; L'heure espagnole de Maurice Ravel, 19 de mayo de 1911; y La vida breve de Manuel de Falla, el 6 de enero de 1914. Fue director de los Concerts Populaires desde 1920, en los que incluyó y dirigió obras de Falla, con quien mantuvo correspondencia. En estos conciertos también fueron programadas obras de Claude Debussy y Gabriel Fauré. En 1923, su trayectoria le llevó a colaborar en los Concerts Colonne junto a Gabriel Pierné. También impartió clases privadas a músicos como Enrique Jordá o Camargo Guarnieri. Falleció el 8 de junio de 1948 en París (Francia).