Institución - Unión Patriótica (España)

Unión Patriótica (España)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Unión Patriótica (España)Otras formas

Fechas de Existencia:

desde 1924-04-01 hasta 1930

Historia:

La dictadura de Miguel Primo de Rivera

La Unión Patriótica (UP) fue un partido político español creado durante la dictadura del teniente general Miguel Primo de Rivero Orbaneja (1923-1930). Se trató de un partido de corte personalista muy vinculado a la figura de éste, que fue su Jefe Nacional. La dictadura fue proclamada después del golpe de Estado de 13 de septiembre de 1923 y tuvo dos fases: la primera, la del Directorio Militar (1923-1925), y la segunda, la del Gobierno Civil (1925-1930). El régimen llegó a su término tras la dimisión de Miguel Primo de Rivera el 28 de enero de 1930.

La UP surgió como un movimiento cívico y popular impulsado desde el poder con el objetivo de sustituir a los partidos tradicionales de la Restauración, considerados como unas oligarquías cerradas que anteponían al interés general del país la defensa de sus intereses particulares a través de los caciques locales y regionales, que creaban redes clientelares usando los recursos públicos para comprar el apoyo político de sus votantes.

Este punto de vista tenía su base en las corrientes regeneracionistas que desde finales del siglo XIX circulaban por algunos ambientes políticos españoles, cuya principal exposición teórica se encuentra en el libro de Joaquín Costa de 1902 titulado "Oligarquía y caciquismo como forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla". En este escrito los partidos políticos gobernantes eran vistos como meros instrumentos al servicio de los intereses de las oligarquías y como los principales responsables de los problemas que arrastraba el país. Frente a esto se proponía como solución la figura de un "cirujano de hierro", un gobernante que asumiera todos los poderes del Estado para llevar a cabo las reformas legales e institucionales que fueran necesarias en beneficio de los intereses generales de la nación; las mismas reformas que supuestamente se negaban a hacer los partidos oligárquicos por no ver perjudicados sus intereses privados.

Esta figura de perfil impreciso estaba basada en la del dictator, una magistratura existente en la antigua Roma durante el periodo republicano; el dictador romano era un gobernante que recibía por un tiempo limitado la autoridad plena del Estado para llevar a cabo una tarea concreta o bien para hacer frente a una situación de crisis excepcional o una emergencia militar, y cuyo mandato concluía una vez cumplida su misión.

La dictadura de Primo de Rivera se estableció con el respaldo de la mayor parte del ejército y el consentimiento del Jefe del Estado, el rey Alfonso XIII, en una situación de grave crisis del sistema político surgido de la Restauración monárquica de 1875. Es en este contexto que se crea la UP, concebida como un movimiento político destinado a canalizar el apoyo de la sociedad civil a un gobernante investido de poderes especiales para llevar a cabo reformas profundas. El objetivo último, que no se cumplió, fue que la UP terminase siendo el único partido político legal en España en sustitución de los partidos dinásticos.

Los orígenes de la Unión Patriótica

La UP fue creada en abril de 1924. Su modelo fueron las uniones patrióticas que desde hacía algún tiempo habían venido siendo promovidas por la derecha católica, principalmente por la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (CNdP), que también impulsaba la creación de los círculos católicos agrarios agrupados en la Confederación Nacional Católica Agraria. El Círculo Católico Agrario de Valladolid fue el promotor de la Unión Patriótica Castellana (UPC), cuyo manifiesto fundacional se publicó el 13 de noviembre de 1923. Durante los meses siguientes se crearon otras uniones patrióticas similares en Castilla la Vieja y después en otras partes del país. El programa político de las uniones patrióticas y los círculos católicos agrarios estaba basado en un modelo de Estado corporativo y su ideología en el catolicismo tradicionalista.

La UPC fue el núcleo originario en torno al cual se articuló la UP, en la que se integraron las uniones patrióticas y círculos católicos dispersos por todo el país, además de otros partidos políticos. Ese fue el caso del Partido Social Popular (PSP), un partido demócrata-cristiano fundado en 1922 también por iniciativa de la ACNdP tomando como modelo el Partito Popolare Italiano (PPI) cuyo programa estaba basado en la doctrina social de la Iglesia. Por su parte, la Federación Cívico-Somatenista fue un partido que tuvo su origen en La Traza, movimiento creado en Barcelona en 1923 e inspirado en el Partito Nazionale Fascista (PNF) italiano. La mayoría de sus miembros también ingresaron en la UP.

El 29 de abril de 1924 Primo de Rivera emitió una orden circular dirigida a los gobernadores civiles y delegados gubernativos de las provincias con el mandato de impulsar la creación de juntas locales y provinciales de la UP en sus respectivos territorios.

La UP contaba con una organización juvenil, las Juventudes de Unión Patriótica, y sus propios medios de comunicación, de los cuales los más importantes fueron el periódico La Nación, editado entre 1925 y 1936, y la revista Unión Patriótica.

Estructura

La UP tenía una estructura basada en juntas locales y provinciales, y hasta la Asamblea Nacional de Uniones Patrióticas celebrada en julio de 1926 no se dotó de una estructura nacional. En ella Miguel Primo de Rivera fue ratificado como Jefe Nacional, se aprobaron los estatutos del partido y se instituyeron una Junta Directiva Nacional y un Comité Ejecutivo Nacional.

La Junta Directiva Nacional estaba integrada por el Presidente del partido, el Vicepresidente, el Secretario General, los 50 jefes provinciales y otras 21 personas designadas directamente por Primo de Rivera.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional estaba compuesto por un presidente, (que era la misma persona que detentaba la vicepresidencia del partido), un secretario y ocho vocales, cuatro elegidos por la Junta Directiva Nacional y los otros cuatro por el Jefe Nacional. En 1928 el número de vocales se amplió en otros cuatro, dos de ellos elegidos por la Junta y los otros dos por el Jefe Nacional.

Sin embargo, ninguno de estos dos organismos tenía unas funciones bien definidas, se reunieron muy pocas veces y apenas tuvieron actividad, por lo que la Unión Patriótica siguió siendo un partido de base fundamentalmente local y provincial.

En cada junta provincial y local había un jefe asistido por una Junta Asesora. En la práctica eran los gobernadores civiles quienes controlaban la organización de la UP en su provincia respectiva, pues eran ellos los que nombraban al jefe provincial y a los jefes locales.

Había también una junta en la cabecera de cada partido judicial, formado por representantes de todos los pueblos del mismo. A su vez estas juntas de partido judicial designaban a sus representantes en la junta provincial.

Ideología

La UP más que un partido político al uso de la época pretendió ser un movimiento cívico-político de base amplia que integrara a personas de tendencias diversas, por lo que careció de una ideología bien definida y no nunca llegó a desarrollar una doctrina coherente.

No obstante, la UP ha sido definida como un movimiento político de derecha conservadora, centralista, monárquico, tradicionalista, socialcristiano, tecnocrático, corporativista, antiliberal y antiparlamentario. Otras notas que lo caracterizaron fueron el nacionalismo, el estatismo, el anticapitalismo, el antisocialismo y el anticomunismo, el antipoliticismo, el militarismo y el tradicionalismo social.

Este antipoliticismo debe ser entendido como rechazo de los partidos políticos tradicionales y el sistema parlamentario representativo. Frente a ello la UP planteaba un Estado corporativo en el que los representantes no eran elegidos mediante sufragio, sino como miembros de lo que se creía que eran las corporaciones o cuerpos naturales de la sociedad: las familias, los municipios, los empresarios, los gremios o sindicatos, la Iglesia, el Ejército y los profesores universitarios, juristas y profesionales liberales, entre otros. Esta concepción corporativista del Estado y la sociedad fue un elemento común a los partidos socialcristianos de la época que estaba inspirado en los textos de la doctrina social de la Iglesia.

Siguiendo estos postulados en 1927 se creó en sustitución del Parlamento una Asamblea Nacional Consultiva, un órgano consultivo del gobierno con una composición de carácter corporativo que, a diferencia del Parlamento, no tenía funciones legislativas. A esta Asamblea se encomendó la misión de elaborar una nueva constitución con la que se pretendía implantar un sistema político corporativo, aunque finalmente este proyecto nunca se llevó a término. Durante la dictadura estuvo suspendida la aplicación de la Constitución de 1876, pero fue restablecida al término de la misma.

En cuanto a la política económica la UP fue un partido de corte tecnocrático que apostaba por la defensa de la propiedad privada como base de la autonomía individual, pero también por el control y supervisión de toda actividad económica por parte del Estado, aunque no su planificación total, como proponían socialistas y comunistas. Este fuerte intervencionismo estatal se basaba en la desconfianza hacia el capitalismo de libre mercado por considerar que éste, sin límite alguno, generaba abusos por parte de los patronos y empresarios, injusticias y desigualdad social. Este fue el tipo de política económica llevada a cabo por el Gobierno Civil de 1925-1930, muchos de cuyos miembros pertenecían a la UP.

La UP también tenía en su ideario postulados de tipo militarista. Es preciso recordar que su Jefe Nacional fue un militar que llegó al poder con el apoyo de la mayoría del ejército y que el primer gobierno de la dictadura, el Directorio Militar de 1923-1925, estaba formado exclusivamente por miembros de esta procedencia. Bajo este militarismo subyacía la idea de que el ejército cultivaba algunos valores que se podrían trasladar a toda la sociedad con un efecto positivo, como por ejemplo el orden, la disciplina y el respeto a la jerarquía y la autoridad.

El tradicionalismo social de la Unión Patriótica partía de la convicción de que la familia era la célula fundamental de la sociedad y de la nación, y por lo tanto el mayor bien a proteger, y a ello se encaminó la política de los distintos gobiernos.

Disolución de la Unión Patriótica

Miguel Primo de Rivera dimitió el 28 de enero de 1930 y partió hacia el exilio a París, donde falleció el 16 de marzo de ese mismo año. Se produjo entonces la rápida descomposición de la UP, de manera que el 7 de marzo de 1930 el Consejo Directivo Nacional dio permiso a sus afiliados para incorporarse a otros partidos, siempre que su ideario no fuera incompatible con el de la UP. En abril se celebró una reunión de la Asamblea Nacional en la que la mayoría de los delegados pidieron la disolución del partido.

Dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930

Fecha del evento: 1923 - 1930

 

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Fuentes

Gómez Navarro, José Luis. La Unión Patriótica: análisis de un partido del poder. En: Estudios de historia social. nº 32-33. 1985.

González Calleja, Eduardo. La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930. Madrid: Alianza Editorial. 2005.

Martínez Segarra, Rosa. La Unión Patriótica. En: Cuadernos de la Cátedra Fadrique Furio Cerio. nº 1. Valencia: 1992.

Relaciones

Asociación Católica Nacional de Propagandistas (España)  ( Esta fundada por )

Relaciones asociativas :

Guerra Pérez, Manuel (1870-1943)  ( Tiene como concejal en Salamanca a )

Parias González, Juan (1874-?)  ( Tiene como miembro a )

Parias González, Pedro (1876-1938)  ( Tiene como miembro a )

Primo de Rivera, Miguel (1904-1964)  ( Esta fundada por )

San Román Rouyer, Alberto de (1897-1975)  ( Tiene como miembro a )

Relaciones jerárquicas :

Unión Patriótica. Junta Provincial de Toledo (España)  - Superior (Integra a)

Ver descendientes

Enlaces Externos

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.