Persona
García Tapia, Antonio (1875-1950)Otras formas
Ayllón (Segovia, España) 1875 - Madrid (España) 1950
Médico otorrino español.
Nació en Ayllón (Segovia) en 1875. Hijo de Dionisio García Abad y de Emilia Tapia. Obtuvo el título de bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Después, estudió medicina en la Universidad Central de Madrid, doctorándose en el año 1896. Ejerció como médico de Sanidad Militar en la Guerra de 1898 estando destinado en Filipinas. Fue Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (1915-1917). Impulsor de la Fundación Riaza. Fundador de la revista Española y Americana de Otorrinolaringología. Trabajó en el Instituto Rubio e ingresó en la Beneficencia Municipal de Madrid y en el Cuerpo de Médicos Directores de Baños. En 1918 ingresó como académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina.
Se casó con María Hernando Cuadrado y fueron padres de María Luz, Juan Manuel, José María, Aurelio, Antonio y Rafael García-Tapia Hernando, entre otros.
Durante la Guerra Civil se trasladó primero a Salamanca y posteriormente a San Sebastián, donde se incorporó al Ejército desempeñando el grado de capitán y siendo destinado al servicio de Otorrinolaringología de la Cruz Roja. Acabada la contienda regresó a Madrid en 1939 y se encontró que su biblioteca y su material clínico habían desaparecido. Fue autor de la obra: La sordera de Beethoven.
Creó una gran escuela de otorrinolaringólogos, destacando entre sus discípulos Andrés Sánchez Rodríguez, Rafael García-Tapia Hernando (su hijo) y José Irueste Roda. Fue condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Falleció en 1950 en Madrid.
Fecha del evento: 1898
Fecha del evento: 1936 - 1939
Pérez Peña, Fernando, "Los últimos clínicos de San Carlos: estampas y vivencias de la Facultad de Medicina de San Carlos (hasta su cierre en octubre de 1965)". Madrid, Visión, 2005.