Persona - Solanot Ferrer, Valentín (1755-1842)

Solanot Ferrer, Valentín (1755-1842)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Solanot Ferrer, Valentín (1755-1842)Otras formas

Fechas de existencia:

Bujaraloz (Zaragoza, España)  1755 - Zaragoza (España)  1842-01-09

Historia:

Valentín Solanot y Ferrer, hijo de Bernardo Solanot y Montañés y de Manuela Ferrer y Bardají, nació en Bujaraloz, en la provincia de Zaragoza en el año 1755. Provenía de una acomodada familia hidalga que contaba con propiedades dedicadas a la agricultura, ganadería y la actividad comercial de productos agropecuarios. También hay que destacar que recibió en herencia el vínculo de una regiduría perpetua de la clase de los hijosdalgo por parte de su tío-abuelo Francisco Xavier Solanot y Colobor, para quien trabajaba como tesorero.

Gracias a este vínculo solicitó ocupar el puesto de Regidor perpetuo del Ayuntamiento de Zaragoza, que hasta entonces ocupaba su tío-abuelo, y que con la ratificación de la Real Audiencia pasaría a ocupar desde el 1 de marzo de 1777, cuando contaba con la edad de 22 años, hasta el año 1834.

Como miembro de una familia de clase privilegiada estuvo en contacto con instituciones de cultura ilustrada lo que le permitió relacionarse con las élites de la época y estar al tanto de las nuevas corrientes teóricas y avances científicos. El mismo año que ocupó el cargo de Regidor ingresó en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y en el año 1802 en la Real Academia Aragonesa de Nobles y Bellas Artes de San Luis. De esta última sería reconocido como académico de honor en 1807.

Empezado el periodo turbulento de la invasión francesa y el estallido de la guerra de independencia, Valentín Solanot Ferrer, que continuaba siendo miembro del Ayuntamiento de Zaragoza, vivió los acontecimientos de en primera persona. Formó parte de la comisión que se creó tras el nombramiento de José de Palafox como Capitán General de Aragón para tratar los asuntos del ayuntamiento; y de la Suprema Junta de Gobierno que establecieron las Cortes aragonesas. Poco tiempo después Palafox le encomendó una misión diplomática que en la que debía conseguir los recursos humanos y materiales para la defensa de Zaragoza. Esta misión le llevó a la ciudad de Tortosa, a las Islas Baleares, Gibraltar, Londres y Sevilla. Durante su viaje Palafox le otorgó plenos poderes a la hora de negociar con las diferentes autoridades políticas, inclusive Inglaterra. Pese a su periplo y haber conseguido recursos y materiales Zaragoza acabó sucumbiendo a las tropas francesas.

Debido a esto la Junta Central decidió que se constituyera una Junta Superior en Teruel y nombro a Valentín Solanot Ferrer presidente. Durante esta etapa se posicionó como férreo defensor de la convocatoria de Cortes. En la primera legislatura fue elegido diputado suplente y no llegó a formar parte de éstas. Mientras se sucedían todos estos acontecimientos las propiedades de Vicente Solanot Ferrer fueron confiscados por las tropas francesas dejándole en una situación de precariedad. En reconocimiento a sus servicios durante los años de la Guerra de Independencia, en 1813 se le concede la cruz supernumeraria de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.

Tras la salida de las tropas francesas de Zaragoza y la proclamación de la Constitución de Cádiz la Junta Superior de Aragón y Parte se disolvió y dieron comienzo las primeras elecciones constitucionales al Ayuntamiento de Zaragoza dónde Vicente Solanot Ferrer salió elegido regidor. Durante el Sexenio absolutista se alejó de la política.

Con el restablecimiento de la Constitución de 1812 Valentín Solanot Ferrer resultó elegido para formar parte de la Junta Suprema Gubernativa interina del Reino de Aragón de la que asumiría la presidencia. Poco después fue elegido nuevamente diputado a Cortes por Aragón; pudo, entonces, tomar posesión del cargo y se trasladó a Madrid. Formó parte de numerosas comisiones como la de Agricultura, la de Guerra, la de elaboración del Código Rural o la del proyecto general de Policía. Se mostró muy interesado en asuntos de índole económica, algunos de los cuales atañían directamente a Aragón como las obras del Canal Imperial.

Con el final del Trienio Liberal y la segunda restauración del absolutismo volvió a sumirse en una espiral económica negativa que arrastraría hasta el final de sus días.

Valentín Solanot Ferrer falleció el 9 de enero de 1842 en Zaragoza.

Evento

Descripción:

 
Cortes de Cádiz, 1810-1813

Fecha del evento: 1810 - 1813

 
Trienio Liberal, 1820-1823

Fecha del evento: 1820 - 1823

 

Lugares

Lugar de Residencia:

Madrid (España)

Lugar de Nacimiento:

Bujaraloz (Zaragoza, España) en 1755

Lugar de Defunción:

Zaragoza (España) en 1842-01-09

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Gil Novales, Alberto. Diccionario biográfico de España, (1808-1833); [edición de textos, Miriam López Díaz, Marta Ruiz Jiménez]. Madrid: Fundación Mapfre, Instituto de Cultura. 3 v. (3406 p.). 978-84-9844-208-3.

VV.AA. Diccionario biográfico de parlamentarios españoles 1820-1854. (CD), Vol. 1-2. Congreso de los Diputados. (2013).

Relaciones

Orden de Carlos III  ( Es miembro de )

Relaciones asociativas :

Enlaces Externos

Índice personal:

Índice histórico del Congreso de los Diputados

Fichero de autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados: