Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Persona - Chicharro Briones, Eduardo (1905-1964)

Chicharro Briones, Eduardo (1905-1964)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Chicharro Briones, Eduardo (1905-1964)Otras formas

Fechas de existencia:

Madrid (España)  Madrid (España)  1905 - Madrid (España)  1964-03-16

Historia:

Poeta, narrador, ensayista, pintor y profesor español.

También conocido como Chebé y Chicharro hijo, para no confundirle con su padre, el pintor Eduardo Chicharro Agüera.

Nació el 13 de junio de 1905 en Madrid (España). Hijo de Eduardo Chicharro Agüera, pintor del rey Alfonso XIII. Se casó con la pintora italiana Nanda Papiri y fueron padres de dos hijos, Tony y Lila. En 1913, tras el nombramiento de su padre como Director de la Academia de España en Roma, se inició en la pintura y la poesía. Entre otros, descubrió a Dante, Tostoi, Rabelais, Novalis, Homero y Cervantes, referentes que tomará al teorizar sobre el postismo, movimiento estético-literario. En 1928 obtuvo una beca para estudiar en la Academia de Roma; y conoció al pintor Gregorio Prieto, con el que realizará una serie de trabajos fotográficos considerados el germen de su producción "postista".

El 17 de junio de 1935, se presentó en el Conservatorio de Madrid su tragedia Akebedonys 1930. Tras viajar por Europa y una larga trayectoria como traductor y escritor en Roma, se instaló definitivamente en España en 1943. Aquí fue nombrado profesor de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, y profesor de Pedagogía del Dibujo en la Escuela de San Fernando de Madrid. Un año después, en 1944, puso en marcha el postismo, apoyado por Silvano Sernesi y Carlos Edmundo de Ory, poeta junto al que publicó Las patitas de la sombra (1945). Este año se presentó la revista Postismo, que recogió en su primer número uno de los trabajos fotográficos que realizara junto a Gregorio Prieto. La revista fue suspendida por Arias Salgado, apareciendo La Cerbatana (1945), del que se publicó un único número.

En Madrid, en 1948, expuso su obra pictórica en lugares como Galerías Buchholz, el Salón Cano, el Palacio de Cristal del Retiro, o la Exposición Nacional de Bellas Artes. En la década de los cincuenta, colaboró con Radio Nacional de España (RNE) en el Tercer Programa; y publicó los cuentos El desahucio (1955) y La pelota Azul (1959); además de poemas en revistas como Pájaro de paja, Deucalión (1951), Doña Endrina (1951) o Poesía de España (1960). También finalizó la novela Los jeroglíficos del caballo. Entre su producción poético-literaria encontramos El pájaro en la nieve; Música celestial y otros poemas (1974); y la obra de teatro La lámpara. Falleció el 16 de marzo de 1964 en Madrid (España).

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Pintores (artistas)

actividad:

Poetas españoles

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Profesores

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Traductores

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Madrid (España)

Lugar de Nacimiento:

Madrid (España) en 1905

Lugar de Defunción:

Madrid (España) en 1964-03-16

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Relaciones

Relaciones familiares :

Chicharro Agüera, Eduardo (1873-1949)  - Descendiente (Es hijo/a de)

Ver antecesores

Prieto, Gregorio (1897-1992)  ( Colabora con )

Relaciones asociativas :

Real Academia de España en Roma (Italia)  ( Es titular de/ es beneficiario de/ es el presidente de )

Enlaces Externos

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.