Persona - Avellaneda Sandoval, Melchor (1653-1719)

Avellaneda Sandoval, Melchor (1653-1719)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Avellaneda Sandoval, Melchor (1653-1719)Otras formas

Fechas de existencia:

Campo de Criptana (Ciudad Real, España)  1653-01-22 - 1719

Historia:

II marqués de Torremayor y I marqués de Valdecañas.

Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real) el 22 de enero de 1653. Hijo de José de Avellaneda Sandoval Rojas, I marqués de Torremayor, caballero de Calatrava y consejero de guerra y de Francisca Ramiro Jiménez. En 1701 se casó con Leonor Petronila de Lucena, hija de Pedro de Lucena, regidor de Málaga, y de Paula de Veintimilla, marquesa de Villadarias. El 10 de julio de 1704 se le concedió el título de marqués de Valdecañas. En 1706 recibió merced de hábito de caballero de la orden de Santiago, así como la encomienda de Alcuéscar en la misma orden.

Comenzó a servir en torno a 1670 como soldado en el ejército de Flandes. En 1696 era ya gobernador y capitán general de Ceuta. En 1703, siendo maestre de campo general y gobernador de Guipúzcoa fue promovido a consejero de Guerra. En 1705 se le encomendó el gobierno de Cádiz y dos años más tarde pasó al presidio de Orán como gobernador y capitán general, pero cesó en el mismo tras la evacuación de esa plaza al año siguiente.

En octubre de 1710 fue promovido al grado de capitán general de los reales ejércitos, la máxima distinción que se otorgaba a un militar. Investido con tal grado participó en diferentes operaciones militares durante los últimos años de la Guerra de Sucesión. Así en diciembre de 1710 estuvo al mando del ala derecha del ejército borbónico en la batalla de Villaviciosa y al año siguiente participó en la conquista de Gerona y en la toma de Balaguer. En diciembre de 1711 se le nombró director general de la Infantería española, un cargo de nueva creación cuyas atribuciones le otorgarían un enorme poder, pues sería la segunda autoridad militar en materia de organización de los ejércitos tras el secretario del despacho de Guerra. Aunque en el mes de octubre de 1713 se le nombró para que sirviese la Capitanía General de Mallorca, no llegó a tomar posesión porque un mes más tarde fue nombrado consejero del Consejo de Guerra. Tras la reforma de éste en abril de 1714 se mantuvo como consejero pero cesaría en enero de 1717 con motivo de la nueva planta del Consejo que suprimía los consejeros militares. No obstante, unos meses antes, en abril de 1716, fue nombrado capitán general de Valencia y presidente de su Audiencia, en sustitución de su suegro, el marqués de Villadarias. A su llegada a Valencia mantuvo un duro enfrentamiento con el cabildo eclesiástico de la ciudad en materia de inmunidades fiscales que terminó con el exilio de varios canónigos y con su cese en el cargo tras ser llamado a Madrid en agosto de 1717. En 1718 fue Coronel del primer batallón del regimiento de infantería de España. El rey ordenó que se retirase a sus haciendas de Villarejo de Salvanés. Murió en Madrid en 1719.

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Campo de Criptana (Ciudad Real, España) en 1653-01-22

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Título Nobiliario:

Torremayor, marqueses de

pertenece a:

Caballeros de Santiago

Relaciones

Relaciones familiares :

Avellaneda Sandoval Rojas, José de (1632-1694)  - Descendiente (Es hijo/a de)

Ver antecesores

Enlaces Externos

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.