Persona
Rodríguez-Acosta, José María (1878-1941)Otras formas
Granada (España) 1878 - Granada (España) 1941
Pintor español.
Nació el 25 de febrero de 1878 en Granada (España). Hijo del político Manuel Rodríguez-Acosta Palacios, y de María Angustias González de la Cámara y Zabala; nieto del terrateniente José González de la Cámara y esposo de la modelo Encarnación Gámez. Tuvo tres hermanos, el banquero y empresario Manuel, el político y banquero Miguel, y Angustias.
En Granada, estudia en el Colegio de la Purísima; ingresa en el taller del pintor José Larrocha, donde conoce a José María López-Mezquita, y simultanea su aprendizaje con la asistencia a clase de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. En 1895, gana el primer premio en la exposición organizada por el Liceo de Málaga con su obra ¿Venta de cacharros¿; y recibe el magisterio en Granada del pintor Manuel Medina. Participó en la Exposición de Bellas Artes que organizó el Centro Artístico de Granada durante las fiestas del Corpus Christi en 1896, en la que presentó el cuadro ¿Rondeña¿. En este evento, participaron pintores como Isidoro Marín, López-Mezquita, Manuel Gómez Moreno o Rafael Latorre. En 1899 se traslada a Madrid, recibe clases de Emilio Sala, asiste a clases nocturnas en el Círculo de Bellas Artes, realiza copias del pintor Diego Velázquez para el Museo del Prado, e instala su propio estudio en 1901 en la calle Valverde. Obtiene la mención honorífica en la Exposición Nacional de Madrid de 1904 con su obra ¿Pastoral de Longo¿; y la segunda medalla con ¿En el Santuario¿ en 1906. En 1907, traslada su estudio de Granada desde la calle San Isidro hasta la Cuesta Rodrigo del Campo; y le es concedida una medalla en la V Exposición Internacional de Arte de Barcelona por su cuadro ¿La Gavirra¿. Un año más tarde, en 1908, su pintura ¿Gitanos del Sacromonte¿ es premiada en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con el primer premio. En 1912 y 1913, su pintura ¿En el santuario¿ es premiada en la Exposición Internacional de Ámsterdam y en la Exposición Internacional de Múnich respectivamente. En 1919, obtiene el Gran Diploma de Honor en la Exposición Hispano-Francesa de Bellas Artes de Zaragoza; y en 1920, acude a la tertulia Gato Negro del Teatro de la Comedia de Madrid, en la que se rodea de figuras como Ignacio Zuloaga, Ramón María del Valle-Inclán o Miguel de Unamuno. En 1922, participa en la preparación del Primer Concurso de Cante Jondo de Granada que organizan, entre otros, Manuel de Falla y Federico García Lorca. En el concurso, ofreció un premio al mejor guitarrista, e Ignacio Zuloaga otro al mejor cantaor. Fue socio fundador y accionista en 1923 de la ¿Revista Occidente¿, fundada por José Ortega y Gasset; participa en la exposición Cien años de pintura en España en Bélgica y Holanda en 1928; y es miembro del jurado en la Exposición Regional de Arte Moderno de Granada en 1929. En la década de los treinta, viajó a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Rusia, Italia o la India entre otros países, dictando las cláusulas de la Fundación Rodríguez-Acosta en su testamento en 1934. Con el estallido de la Guerra Civil española, regresa a Granada y comparece ante el comandante Valdés, primer gobernador civil del régimen del general Franco. En los últimos años de su vida pintó cuadros como ¿Naturaleza muerta con dos manzanas¿ (1936); ¿Desnudo tendido¿ (1939); ¿Desnudo de la bola de cristal¿ (1939); o ¿La noche¿ (1941). Falleció el 19 de marzo de 1941 en Granada (España).
Su fondo artístico y documental se conserva en la Fundación Rodríguez-Acosta.
Expedientes de la Contribución general sobre la Renta.