Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Institución - Monasterio de Nuestra Señora del Destierro de Granada (España)

Monasterio de Nuestra Señora del Destierro de Granada (España)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Monasterio de Nuestra Señora del Destierro de Granada (España)Otras formas

Fechas de Existencia:

1616

Historia:

En 1614 los basilios llegados a Granada tres años antes consiguen licencia para fundar un convento en la ciudad. Han pasado por dificultades para obtener los permisos debido al elevado número de órdenes y casas religiosas que existían en Granada.

Alegando que no son una orden mendicante y que podrían mantenerse con sus propias rentas logran los permisos y se instalan inicialmente en una casa extramuros. Les había sido donada por un vecino de la ciudad pero estaba exenta de recibir rentas.

Debido a este problema y tras recibir diferentes apoyos se instalarían definitivamente en un nuevo solar en el año 1616.

Serían unos privilegiados en cuanto a esos apoyos recibidos ya que todo esto si hizo posible gracias a la infanta y religiosa Margarita de la Cruz, quien les dió la advocación de Nuestra Señora del Destierro al regalarles una imagen de esta virgen que gozaba de gran devoción y que había sido regalo de su abuelo, el emperador Carlos V; a Antonio Alvarez de Bohorquez, marqués de los Trujillos y Veinticuatro de la ciudad, quien les cedió un terreno junto al río Genil y que se convertiríria en fundador y ejercería el patronazgo sobre la institución; y a Pedro Gonzalez de Mendoza que consintió en otorgarles la licencia tras la firme negativa de su antecesor en el puesto como Arzobispo de Granada, Pedro de Castro Quiñones.

A pesar de todo, en 1618, los miembros del convento presentan una solicitad para trasladarse a una nueva ubicación. Alegan los problemas que les ocasiona la cercanía del rio y lo inadecuado de la zona ya que al estar alejada de la ciudad era comun que las prostitutas ejercieran cerca de la residencia de los religiosos.

Se les deniega el traslado y, cuando, a mediados del siglo, vuelven a hacer la solicitud, se les vuelve a denegar.

Será a partir de entonces cuando deciden acabar de levantar totalmente el claustro y la iglesia para el culto.

En los siglos posteriores gozó de cierta riqueza y bienestar lo que incrementó notablemente el número de religiosos que llegaron a habitar el convento. Pasaron de los doce de los comienzos a los cuarenta un siglo despúes, ya entrado el siglo XVII.

Con la llegada del siglo XIX comenzarían los problemas para el convento basilio. El primer conflicto surge con la Guerra de Independencia. En el año 1809 sufren la ley de supresión de conventos y órdenes religiosas decretadas por Jose I.

Esto provocó que el edificio quedara en un estado lamentable ya que, durante la ausencia de los monjes, se había utilizado la iglesia como carbonería y el propio monasterio como cuartel para las tropas francesas.

A pesar de todo lograron restaurar y sacar adelante el convento. Así fue incluso durante las exclaustraciones del Trienio Liberal. Al disfrutar del beneficio de numerosas rentas fueron objetivo de los decretos pero lograron mantenerse en la casa, al menos hasta 1835. En esta ocasión si sufrieron, de nuevo, los decretos de Mendizabal y por lo que se vieron obligados a abandonar el convento.

Tres años después, en 1838, el edificio fue sacado a subasta. El lote incluía la iglesia, el corral, el huerto y el propio convento y fue adquirido por un particular, el II Duque de Gor, descendiente del primer fundador del convento, Antonio Alvárez de Bohorquez.

El nuevo propietario fallecería en 1851 pero había expresado su deseo de fundar un colegio de Padres Escolapios utilizando el antiguo solar del convento. Sería su viuda quien se encargará de sacar adelante este proyecto.

El nuevo centro educativo, Colegio del Dulce Nombre de María, comenzó su andadura en el curso de 1860-1861 contando con ocho miembros escolapios que se hicieron cargo igualmente de la iglesia, ahora conocida como Parroquia de San José de Calasanz.

Recibieron, ademas de la de la familia del duque de Gor, importantes ayudas públicas para impartir enseñanza pública y gratuita.

En 1868, año en que se aplica un nuevas medidas de exclaustración, el Provisor Eclesiástico, mediante su Junta de Gobierno, decretaría la disolución de la comunidad religiosa que implicaba el cierre del colegio. Los religiosos deciden instalarse en casas particulares quedando en el colegio el Rector y los soperarios que trabajaban en él.

Gracias a esta medida y a la intervención del Gobierno Civil y del propio Ministerio de Fomento logran evitar la aplicación de esta ley y el cierre.

A partir de este momento el colegio comienza a crecer y evolucionar. Se convertirá en un centro educativo de referencia en la ciudad de Granada.

Consiguen mantenerse hasta la actualidad, aunque pasando por epocas de dificultad económica que salvan vendiendo partes del edificio vacios o sin uso. Así, junto al colegio se levanta un hotel a finales del siglo XX y se construye un aparcamiento bajo las instalaciones deportivas del centro.

Gracias a estas medidas y al propio funcionamineto del colegio puede mantenerse el centro que aún en la actualidad permanece activo dentro del campo de la enseñanza en la misma ciudad de Granada.

Funciones

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Administración del patrimonio monástico

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Recaudación de tributos y rentas señoriales

Normas/Atribuciones Legales

Descripción:

Real decreto de 21 de agosto de 1809 disponiendo que todas las órdenes regulares, monacales, mendicantes y clericales existentes en los dominios de España queden suprimidas, según se expresa. Gaceta de Madrid núm. 234, de 21 de agosto de 1809, páginas 1043 a 1044.

Real Decreto de 25 de julio de 1835 suprimiendo los monasterios y conventos de religiosos que no tengan 12 individuos profesos, de los cuales las dos terceras partes a lo menos sean de coro. BOE núm. 211, de 29 de julio de 1835, páginas 841 a 842.

Real Decreto de 11 de octubre de 1835 suprimiendo los monacales. BOE núm. 292, de 14 de octubre de 1835, página 1157.

Real decreto de 10 de julio de 1868 aprobando el reglamento para la ejecución de la ley de Minas. Gaceta de Madrid núm. 193, de 11 de julio de 1868, páginas 4 a 14.

Fuentes

PARES: CÓDIGO ES.28079.AHN/3.1.2.2.6//

Relaciones

Basilios  ( Es miembro de )

Relaciones asociativas :

Escolapios  ( Es miembro de )

Documentos

Productor de:

  • Archivo Histórico Nacional  (1)

Documentos relacionados:

  • Archivo Histórico Nacional  (2)