Persona
Ballester Castell, Rafael (1872-1931)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas
Palma (Mallorca, Illes Balears, España) 1872 - Tarragona (España) 1931
Historiador y traductor español.
Rafael Ballester Castell nació en Palma de Mallorca en 1872. Su trayectoria académica comenzó en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras con especialización en Historia. Enseñó Historia de España en instituciones educativas de las Islas Baleares y Murcia, y se destacó por su interés en la pedagogía y la metodología de la historia y la geografía.
En 1900, publicó una traducción de los ensayos de Hyppolite Taine relacionados con España. Su obra "Geografía (física, política, económica)" fue reconocida por su utilidad en la enseñanza. Ballester Castell recibió premios y distinciones por su trabajo, incluyendo el Premio al Talento de la Real Academia de la Historia por su libro "Las fuentes narrativas de la Historia de España durante la Edad Media".
A lo largo de su carrera, ocupó cátedras en prestigiosos institutos, como el de Palencia y el de Gerona, donde también enseñó en la Escuela de Magisterio. Su investigación lo llevó a recibir una pensión de la JAE para estudiar en Francia y Bélgica, donde asistió a cursos en la Sorbona y realizó investigaciones en la Biblioteca de la Sociedad de Geografía de París.
Ballester Castell participó en congresos geográficos y fue miembro de la Sociedad Arqueológica Luliana. Su interés en la historiografía como bibliografía histórica lo convirtió en un pionero en España, junto a Benito Sánchez Alonso. Es conocido por sus obras de texto y atlas geográficos e históricos para estudiantes de bachillerato.
Su hijo, Rafael Ballester Escalas, siguió sus pasos académicos, obteniendo un doctorado en Filosofía y Letras y convirtiéndose en profesor e historiador en la Universidad de Barcelona. Ballester Castell falleció en Tarragona en 1931, dejando un legado importante en la historiografía y la educación españolas. Su trabajo ha sido reconocido por su contribución a la comprensión de la historia y la geografía, y su influencia se extiende a las generaciones posteriores de historiadores e investigadores.