Persona
Janés Olivé, Josep (1913-1959)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona, España) 1913 - 1959
Periodista, poeta y editor español.
Nació en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el seno de familia humilde. Desde muy pequeño mostró inclinación por la literatura, componiendo sus primeros poemas a los ocho años y escribiendo obras de teatro a los nueve. Siendo todavía un adolescente comienza a editar en su domicilio familiar periódicos y revistas en catalán como Cucut (1926), Branques d'Olivera (1927-1928), Nostra Terra (1928), La Veu de la Pátria (1928-1929) y Bandera (1930-1931). Tras colaborar con la revista Flama, publicación estrechamente ligada a Juventud Escolar Católica, en 1932 entró a trabajar como redactor del Diari Mercantil, llegando a ocupar a los pocos meses y hasta 1934 el cargo de director. En 1933 fundó un nuevo periódico, Avui: diari de Catalunya, en el que colaboraron escritores como Sebastián Juan-Arbó, Joan Teixidor i Comes y Carles Riba.
1934 fue para él un año de grandes logros: publicó su primer poemario, Tu, poemes d'adolescència -al que seguirían en 1937 Combat del somni y ya en 1958 Dotze puntes seques-; ganó la Flor Natural en los Juegos Florales de Barcelona; y comenzó a publicar una colección llamada 'Quaderns Literaris', para la que tradujo obras de autores clásicos y contemporáneos: desde Stevenson, Pushkin, Alan Poe, Galsworthy, Katherine Mansfield, Virginia Wolf o Hemingway, a Manuel Brunet i Solà, Salvador Spriu o Feliu Elías. Dos años más tarde, en 1936, vio la luz Rosa dels Vents: revista mensual de literatura, assaigs i critica, que más adelante se convertiría en editorial. Entre abril de 1935 y agosto de 1936 dirigió el Diario del Comercio.
En plena Guerra Civil, durante 1938, Janés dirigió desde los Serveis de Cultura al Front de la Generalitat de Cataluña la revista Amic, destinada a entretener a los soldados catalanes que luchaban en el bando republicano. En enero de 1939 tuvo que marchar de Barcelona y exiliarse en París. A su regreso, pasó por la cárcel e incluso fue condenado a muerte, pero gracias a su amistad con falangistas de la talla de Eugenio d'Ors pudo salvarse.
Prosiguió en 1940 su labor como editor fundando en Madrid junto con Félix Ros la Editorial Emporion, que se disolvería en abril del año siguiente. Nuevas empresas editoriales surgirían a partir de 1941: Ediciones de la Gacela, Ediciones Ánfora, Ediciones Lauro o Ediciones Nausica. Todas ellas se unirían en el sello que le daría fama: José Janés Editor, con sede en la calle Muntaner 316 de Barcelona. Posteriormente se hizo con la Editorial LARA (antigua Editorial Tartessos), comprada al editor José Manuel Lara Hernández en 1946, y con la Editorial Apolo en 1951.
Se casó con Ester Nadal Sauquet en 1937 y tuvieron tres hijas: Clara, Alfonsina y Elisenda Janés Nadal.
Falleció en 1959 a causa de un accidente de tráfico. Tras su muerte, la editorial fue comprada por Germán Plaza, resultando de esta fusión la conocida editorial Plaza & Janés.
Descripción:
El fondo documental de Josep Janés se conserva desde 1990 en el Archivo Nacional de Cataluña.
Hurtley, Jacqueline. La literatura inglesa del siglo XX en la España de la postguerra: la aportación de José Janés. Barcelona: Universidad de Barcelona. Departamento de Filoligía Inglesa. 1983 [Tesis doctoral].
Llanas, Manuel. Història de l'edició a Catalunya: el segle XX (fins a 1939). Barcelona: Gremi d'Editors de Catalunya. 2005.
Llanas, Manuel. L'edició a Catalunya el segle XX (1939-1975). Barcelona: Gremi d'Editors de Catalunya. 2006. (História de l'Edició a Catalunya).
Arxiu Nacional de Catalunya: FONS ANC1-118 / JOSEP JANÉS I OLIVÉ
Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI): José Janés o El mensaje universal del libro