Persona - Icaza, Carmen de (1899-1979)

Icaza, Carmen de (1899-1979)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Icaza, Carmen de (1899-1979)Otras formas

Fechas de existencia:

Madrid (España)  1899-05-17 - Madrid (España)  1979-03-16

Historia:

Escritora y periodista española. VIII baronesa de Claret y condesa de Areny.

Nació en 1899 en Madrid. Hija del diplomático y escritor mexicano Francisco de Asís de Icaza Beña (1863-1925) y de la aristócrata granadina Beatriz de León Loynaz (1878-1971), y hermana de Beatriz, Ana María, Francisco de Asís, María Luz y Sonsoles de Icaza de León. Desde pequeña vivió rodeada de intelectuales y escritores, que recibían sus padres en su casa madrileña, como Juan Ramón Jiménez -que le dedicó un poema-, Ruben Darío, Amado Nervo, Ortega y Gasset, entre otros.

Cuando su padre fue elegido en 1904 ministro plenipotenciario de México en Alemania, toda la familia se trasladó a Berlín. Allí permanecieron ocho años, durante los cuales Carmen pudo aprender lenguas modernas. Volvieron a España en 1912, al ser destinado su padre para ocupar ese mismo cargo en Madrid. No asistió nunca a la escuela, sino que recibió toda su formación en casa.

Tras la muerte de su padre, comenzó a trabajar en el periódico El Sol, haciéndose cargo primero de la crónica de sociedad y luego, desde 1932, de su página femenina, y al años siguiente de la sección de cine, en las que firmará como CIL. En 1930 ingresó en la Asociación de Prensa de Madrid. En 1935 entró a formar parte de la plantilla del Ya, colaborando además con otras publicaciones periódicas, como ABC y Blanco y Negro.

Ese mismo año debutó como novelista con La boda del Duque Kurt firmado con el seudónimo de Valeria de León y publicado por la Editorial Juventud. A esta seguirían otras muchas novelas que alcanzaron gran éxito, convirtiéndola en una de las escritoras españolas de novela rosa más leídas en los años 40. De hecho, el Gremio de Libreros la proclamó en 1945 "el novelista más leído en España" y la dedicó la Semana del Libro. Entre su producción destacan Cristina Guzmán, profesora de idiomas (1936), Soñar la vida (1941), Vestida de tul (1942), El tiempo vuelve (1945), La fuente enterrada (1947), Yo, la reina (1950), Las horas contadas (1953) y La casa de enfrente (1960), publicadas por Afrodisio Aguado y el sello editorial creado por ella misma, Gráficas Clemares. Algunas de ellas fueron adaptadas al teatro y al cine. En su casa organizaba tertulias a las que acudían escritores de la talla de Juan Ignacio Luca de Tena, Joaquín Calvo Sotelo o Agustín de Foxá.

Al estallar la Guerra Civil, mientras su marido Pedro Montojo Sureda, con el que se había casado en 1930, marchaba al frente, Carmen partió con su hija Paloma vía Alicante y Marsella a Berlín, donde residían su madre y dos hermanos, uno de ellos, Francisco, embajador de México. No obstante, regresó a San Sebastián para estar más cerca de su marido, que había sido herido en combate. Miembro de Falange Española, comenzó a trabajar en el Auxilio de Invierno creado en Valladolid (luego Auxilio Social) en el otoño del 36, siendo nombrada al año siguiente jefa de propaganda. Sus contactos y viajes a Alemania con el objetivo de estudiar de cerca las organizaciones benéficas que allí funcionaban, le valieron el reconocimiento del gobierno alemán, que la condecoró en agosto de 1937 con la Cruz del Mérito Civil de Alemania. A través de una serie de conferencias impartidas en diferentes ciudades del territorio españolas dio a conocer al gran público. También viajó a Italia y Rumanía entre 1938 y 1939 con una comitiva española que quería publicitar la labor social de la Falange. En enero de 1940 fue nombrada Secretaria Nacional de Propaganda, y en mayo fue elegida por el delegado nacional del Auxilio Social, Manuel Martínez Tena (1896-1970) para el puesto de secretaria nacional. Ocupó este cargo dieciocho años. También fue miembro de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja Española y recibió la Gran Cruz de Beneficencia.

En junio de 1951 obtuvo la rehabilitación de la baronía de Claret.

Falleció en Madrid en 1979.

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Periodistas

Profesión (Es realizada por):

Escritores españoles

Lugares

Lugar de Residencia:

Berlín (Alemania)

Lugar de Nacimiento:

Madrid (España) en 1899-05-17

Lugar de Defunción:

Madrid (España) en 1979-03-16

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Mujer

Nacionalidad:

Españoles

Título Nobiliario:

Claret, barones de

Fuentes

Fragero Guerra, Carmen. "Soñar la vida". La narrativa de Carmen de Icaza (1936-1960). Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones. 2014 [Tesis doctoral].

Núñez Puente, Sonia. Novela rosa y cultura popular: Carmen de Icaza y Concha Linares Becerra. En: Sincronía. 2007. núm. 42.

Servén Díez, Carmen. Mujeres y prensa: la página femenina de «El Sol» (1917-1936). En: Suárez-Villegas, Juan-Carlos (coord.). I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.. Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación. 2012. pp. 1061-1074.

Relaciones

ABC (diario, Madrid, España)  ( Colabora con )

Relaciones asociativas :

Afrodisio Aguado, S. A. (Madrid, España)  ( Forma parte del catálogo de )

Delegación Nacional de Prensa, Propaganda y Radio (España)  ( Es miembro de )

El Sol (diario, 1917-1939, Madrid, España)  ( Es empleado en/trabaja en )

Jiménez, Juan Ramón (1881-1958)  ( Es colega/ amigo de )

Ya (diario, Madrid, España. 1935-1996)  ( Es empleado en/trabaja en )

Enlaces Externos

Fichero de Autoridad Virtual:

VIAF: Icaza, Carmen de 1899-1979

Fichero de Autoridad Virtual:

VIAF: Icaza, Carmen de 1899-1979

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.