Persona
Alemany Bolufer, José (1866-1934)Otras formas
Cullera (Valencia, España) 1866-06-01 - Madrid (España) 1934-10-26
Filólogo helenista, lexicógrafo, gramático, traductor, profesor y catedráticos de unviersidad español.
Nació en el seno de una familia campesina. Hijo de José Alemany Rico e Irene Bolufer Vallet. Casado con María Dolores Selfa Adam. Padre de María Dolores, Irene, José, Bernardo, Carmen, Rosa, Alfonso, Miguel y Antonio Alemany Selfa.
Estudió Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona entre 1986 y 1988 mientras hacía el servicio militar. En 1890 se doctoró en la Universidad Central de Madrid con la tesis Las ideas religiosas, políticas y morales de Jenofonte. En 1891 obtiene, por oposición, la Cátedra de Lengua Griega en la Universidad de Granada. En 1896 se le concedió la permuta con el catedrático Manuel Garrido Osorio pasando a ocupar la cátedra de Literatura Griega en la misma Universidad de Granada (1896-1899). En 1899 se le concedió otra permuta con el catedrático Eloy Señán Alonso pasando a ocupar la cátedra de Literatura General y Española de la Universidad de Santiago de Compostela. En este mismo año pasó por otra oposición a ocupar la cátedra de Lengua Griega de la Universidad Central de Madrid. Durante su permanencia en esta desempeñó por acumulación la docencia de los cursos de ampliación de Lengua Latina (1927). Permaneció en la universidad madrileña hasta su fallecimiento en octubre de 1934.
En 1902, publicó Estudio elemental de gramática histórica de la lengua castellana sin olvidar sus trabajos en el sánscrito y en el griego. En 1909 se convirtió en miembro de la Real Academia Española con un discurso sobre el orden de las palabras en distintas lenguas indoeuropeas. Se convirtió también en miembro de la Real Academia de la Historia en 1925. También formó parte de Academias americanas como la Sociedad de Geografía e Historia de Chile.
En 1912, Ramón Sopena le encargó la dirección del Diccionario de la lengua española (1917) que servirá de base para posteriores ediciones.
Publicó obras del sánscrito como Hitopadeza o provechosa enseñanza. Colección de fábulas, cuentos y apólogos (1895) o Poema sagrado o canto del bienaventurado episodio del Mahabharata (1896). Algunas de sus traducciones del sánscrito las publicó en el periódico granadino "El Popular". También realizó traducciones del griego como las tragedias completas de Sófocles que las publicó conjuntamente como Las siete tragedias (1921) y que han sido reeditadas posteriormente. También fue autor de escritos de carácter histórico, editor de textos medievales españoles y de una Gramática de la lengua griega (1941) publicada póstumamente.
AGA,21,06424,034; expedientes personales de catedráticos de universidad (AGA)
Prieto García-Seco, David. José Alemany y Bolufer: trayectoria filológica e hitos fundamentales. Cullera: XIII Jornades d'Estudis de Cullera. Cullera, 24, 25 i 26 de novembre de 2017. 2019. 47-95.