Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Persona - Tenorio Cerero, Nicolás (1863-1930)

Tenorio Cerero, Nicolás (1863-1930)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Tenorio Cerero, Nicolás (1863-1930)

Fechas de existencia:

Villalba del Alcor (Huelva, España)  1863-12-28 - Sevilla (España)  1930-12-01

Historia:

Magistrado español. Hijo de Walabonso Tenorio y Manuela Cerero Cerero. Tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a Sevilla donde Nicolás cursó el bachillerato y posteriormente ingresó en el Seminario Conciliar. Lo abandonó e ingresó en la Universidad de Sevilla donde se licenció en Derecho civil y canónico y en Historia. Ingresó en el Colegio de abogados de Sevilla y ejerció la profesión mientras opositaba a magistratura. En esos años también escribió poesía y fue redactor de El Porvenir; colaboró con otras publicaciones periódicas como El Noticiero sevillano o El Posibilista. Obtuvo plaza de juez en la ciudad de La Habana en 1897 aunque no llega a tomar posesión de su cargo.

Su primer destino efectivo como juez, en 1900, fue en la localidad de Viana del Bollo (Orense), aunque después ejerció en Vilamartín de Valdeorras, Mula, León, Cádiz, Burgos y Sevilla.

Fue secretario contador del Ateneo de Sevilla entre los años 1889-1893 y miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras desde 1900. Fue socio de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Real Sociedad Geográfica de Madrid.

Contrajo matrimonio en 1917 con María del Amparo González de Quevedo Miranda.

Lugares

Lugar de Residencia:

Viana do Bolo (Ourense, España)

Lugar de Residencia:

Mula (Murcia, España)

Lugar de Residencia:

León (España)

Lugar de Residencia:

Cádiz (España)

Lugar de Nacimiento:

Villalba del Alcor (Huelva, España) en 1863-12-28

Lugar de Defunción:

Sevilla (España) en 1930-12-01

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Nacionalidad:

Españoles

sexo:

Varón

Enlaces Externos

Fichero de autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • Archivo Histórico Nacional  (1)