Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Persona - Díaz de Mendoza Aguado, Carmen (1864-1929)

Díaz de Mendoza Aguado, Carmen (1864-1929)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Díaz de Mendoza Aguado, Carmen (1864-1929)Otras formas

Fechas de existencia:

Murcia (España)  1864-03-08 - Madrid (España)  1929-02-24

Historia:

Escritora española, conocida como la 'Condesa de San Luis'.

Nació en Murcia en 1864. Hija de Mariano Díaz de Mendoza Uribe, marqués de Fontanar y de San Mamés, conde de Balazote y de Lalaing, Grande de España, y de María de la Concepción Aguado Flores, y hermana de Mariano, Fernando, María Francisca y María Concepción Díaz de Mendoza Aguado.

Se casó en febrero de 1891 con Fernando Sartorius Chacón, III conde de San Luis (1860-1926), con el que tuvo cuatro hijos: Fernando (1893-1972), Luis, Carlos (1898-1966) y José (1899-1970) Sartorius Díaz de Mendoza.

Fue autora de dos obras teatrales: Don Juan no existe y La pasión ciega, estrenadas en el Teatro de la Princesa en 1924 y 1925 respectivamente, por la compañía teatral de su hermano Fernando y María Guerrero, su mujer; y de relatos, como Muñecos (cuento de hace veinte años), publicado en La Esfera (1926).

Tuvo fama de ser buena oradora, como lo demostró en el madrileño Teatro de la Princesa al impartir la conferencia Plática cuaresmal ad usum societatis (1919), sobre las desigualdades sociales y el trabajo, y en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación al pronunciar sendas conferencias sobre el papel de la mujer en los asuntos educativos y políticos de su época: Educación feminista (1922) y Política feminista (1923), que serían publicadas por dicha institución. Unos años antes, el 14 de mayo de 1921, ya había publicado en La Época un artículo en recuerdo de doña Emilia Pardo Bazán, "Homenaje a una gran escritora. Para don Antonio Maura", en el que reclamaba, aunque fuera a título póstumo, un sillón para la gran escritora en la Real Academia Española, ya que "la Providencia no hace distingos a la hora de favorecer a uno u otro [sexo] con el galardón del genio y la inteligencia», y acusaba a los hombres "de dificultar, con leyes egoístas y absurdas, el desenvolvimiento de cualidades y aspiraciones" de las mujeres. También escribió semblanzas de importantes féminas españolas del momento, como "Cristina de Arteaga" o "Rosario, mujer semimoderna", en Raza española: revista de España y América (1924 y 1927).

En 1907 le concedieron la banda de la Orden de Damas Nobles de María Luisa y en 1912 fue rehabilitado a su favor y el de sus descendientes el título de marqués de San Mamés de Aras. Fue vocal de la Junta del Patronato del Real Dispensario antituberculoso Victoria Eugenia (1917) y de la Junta Superior de Beneficencia (1926), una de las fundadoras del Lyceum Club de Madrid (1926) y miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927).

Falleció en Madrid en 1929.

Ocupaciones

actividad:

Dramaturgos

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Murcia (España) en 1864-03-08

Lugar de Defunción:

Madrid (España) en 1929-02-24

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Título Nobiliario:

San Mamés de Aras, marqueses de

sexo:

Mujer

Nacionalidad:

Españoles

Título Nobiliario:

San Luis, condes de

Fuentes

Aguilera Sastre, Juan. Las fundadoras del Lyceum Club Femenino Español. En: Brocar: cuadernos de investigación histórica. 2011. núm. 35. pp. 65-90.

Díez de Revenga, Francisco Javier. Fernando Díaz de Mendoza, un aristócrata murciano en el teatro español. En: Tonos Digital: revista de estudios filológicos. 2019. núm. 36.

La Asamblea Nacional. Lista de Asambleistas. En: La Gaceeta de Tenerife: diario católico de informacióm. 1927-10-05. Año XV, núm. 4372. p. 3.

Martín-Gamero, Amalia. Antología del feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer. 2002.

Montero Alonso, José. Figuras del gran mundo: La Condesa de San Luis, sus conferencias sociales y sus obras escénicas. En: La Esfera: ilustración mundial. 1926-02-27. Año XIII, núm. 634. pp. 22-23.

Muerte de una dama ilustre. La condesa viuda de San Luis. En: La Época. 1929-02-25. Año 81, núm. 27.818.

Roldán, Antonio B. de. Mujeres españolas. La condesa de San Luis. En: La Voz de la Mujer. 1929-03-02. núm. 272. p. 1.

Soriano, Josefina. La Condesa Viuda de San Luis. En: Mujeres españolas: revista bisemanal exclusivamente patriótica. 1929-05-23. núm. 12. p. 2.

Thion Soriano-Mollá, Dolores. Un merecido homenaje: Emilio Pardo Bazán en su centenario. En: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas. 2021. núm. 893. pp. 2-3.

Relaciones

Relaciones familiares :

Sartorius Chacón, Fernando (1860-1926)  - Matrimonio (Esta casado/a con)

Díaz de Mendoza Aguado, María Concepción (¿-1936)  - Colateral (Es hermano/a de)

Díaz Mendoza, Fernando (1862-1930)  - Colateral (Es hermano/a de)

Guerrero, María (1867-1928)  - Colateral (Es cuñado/a de)

Sartorius Díaz de Mendoza, Carlos (1900-1966)  - Progenitor (Es madre de)

Sartorius Díaz de Mendoza, Fernando (1891-1972)  - Progenitor (Es madre de)

Ver sucesores

Lyceum Club Femenino (Madrid, España)  ( Es fundador de )

Relaciones asociativas :

Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa (1792-)  ( Es miembro de )

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • Archivo Histórico Nacional  (2)