Persona - Plá, Josefina (1903-1999)

Plá, Josefina (1903-1999)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Plá, Josefina (1903-1999)Otras formas

Fechas de existencia:

Las Palmas (provincia)  1903-11-09 - Asunción (Distrito Capital, Paraguay)  1999-01-11 (Nació en Isla de Lobos (Las Palmas, España))

Historia:

Escritora, poetisa, dramaturga, periodista y artista plástica española.

Hija de Leopoldo Plá Botella y Rafaela Guerra Galvani, nació en Isla de Lobos (Las Palmas) en 1903. Debido a la profesión de su padre, torrero de faro, pasó su infancia en diversas provincias litorales de la península ibérica. Estudió Peritaje mercantil y Magisterio, aunque no llegó a terminar la carrera de esta de esta última disciplina. Apasionada de la lectura desde muy niña, sus primeros poemas se publicaron en diferentes revistas cuando tenía catorce años.

Con veinte años conoce al que será su marido, el pintor y ceramista paraguayo Andrés Campos Cervera (1888-1937), que unos años más tarde adoptaría el seudónimo Julián de la Herrería. En 1925 se casaron por poderes y en 1927 Josefina viajó hasta Paraguay para unirse a su esposo. Afincada en Villa Aurelia, por entonces a las afueras de Asunción, pronto desarrolló su faceta periodística y comenzó a trabajar en el periódico El Orden, colaborando además en otros medios de comunicación (prensa y radio) tanto paraguayos como argentinos. Al mismo tiempo, continuó escribiendo poesía, se inició en el teatro y comenzó a experimentar con la cerámica y el grabado, convirtiéndose rápidamente en una reputada artista.

En 1929 el matrimonio volvió a España y se instaló en Manises (Valencia). Juntos expusieron en noviembre-diciembre de 1931 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La exposición de cerámicas 'Pla-de la Herrería' fue un éxito. Unos meses más tarde regresaron a Paraguay. Fue redactora del diario El Liberal, escribió obras teatrales en colaboración con el dramaturgo Roque Centurión Miranda (1900-1960) y en 1934 publicó su primer poemario, El precio de los sueños.

Gracias a una beca del gobierno español obtenida por su marido, la pareja viajó de nuevo a España en octubre de 1934. Cuando estaban a punto de regresar a Paraguay estalló la Guerra Civil y tuvieron que permanecer en Manises. En julio de 1937, víctima de una enfermedad, falleció Julián de la Herrería, y en abril del año siguiente Josefina consiguió embarcar desde Francia con destino Buenos Aires y, de allí, a Paraguay. De nuevo en Asunción, Josefina Pla se dedicará por completo al periodismo, a la escritura, a la investigación histórico-artística y literaria y a la cerámica. En 1940 nació su único hijo, Ariel Tabare Pla.

Una beca del Instituto Hispánico recibida en 1955 le permitió viajar hasta España y recuperar una colección de cerámicas realizadas por su marido y que había dejado en depósito en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Expuso su obra y la de su marido e impartió clases y conferencias en Paraguay, como en España y en otros países americanos.

Su incesante labor en pro de la cultura recibió importantes reconocimientos: fue condecorada con Orden de Isabel la Católica (1977) y la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes (1944); miembro de la Academia de la Lengua Española de Paraguay, de la Sociedad de Escritores de Paraguay, de la Academia Paraguaya de Historia; doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Asunción; etc. También fue socia del Lyceum Club de Madrid.

Falleció en Asunción en 1999.

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Escritores españoles

Profesión (Es realizada por):

Poetas españoles

Profesión (Es realizada por):

Periodistas

Profesión (Es realizada por):

Dramaturgos

Lugares

Lugar de Residencia:

Manises (Valencia, España)

Lugar de Nacimiento:

Las Palmas (provincia) en 1903-11-09

Lugar de Defunción:

Asunción (Distrito Capital, Paraguay) en 1999-01-11

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Mujer

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Aguilera Sastre, Juan. Las fundadoras del Lyceum Club Femenino Español. En: Brocar: cuadernos de investigación histórica. 2011. núm. 35. pp. 65-90.

Bordoli Dolci, Ramón Atilio. La problemática del tiempo y la soledad en la obra de Josefina Pla. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 2015 [Tesis doctoral, 1984].

Di Meglio, Francesca. Una muchedumbre o nada. Coordenadas temáticas en la obra poética de Josefina Plá. Florencia: Firenze University Press. 2018.

Pereira Rodrigues, Daiane. La imposible ausente: biografía de Josefina Plá. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2021.

Yousfi López, Yasmina. La labor teatral de Josefina Plá: una escritora en la frontera. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Fililogia Espanyola. 2019 [Tesis doctoral].

Relaciones

Lyceum Club Femenino (Madrid, España)  ( Es miembro de )

Relaciones asociativas :

Orden de Isabel la Católica (España)  ( Es miembro de )

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados: