Persona
Montero, María (1901-1928)
Sevilla (España) 1901 - Nueva York (Estados Unidos) 1928-05-16
Bailarina y bailaora española.
Nació en Sevilla (España) en 1901 y falleció en Nueva York (EE UU) en 1928.
Se educó en su ciudad natal. Siendo todavía una niña, entró como alumna en la academia de baile del maestro José Otero Aranda, autor del Tratado de bailes de sociedad, regionales españoles, especialmente andaluces, con su historia y modo de ejecutarlos (Sevilla, 1912). Enseguida destacó en flamenco y danza española. Participó en las actuaciones que se programaron en los jardines del Alcázar, en 1911, para los príncipes de Battenberg. Junto con otras alumnas de la academia, Otero organizó poco después una gira por Europa, con actuaciones en Londres y París.
En 1918 se unió a una compañía de variedades que se presentó en el Teatro Romea de Madrid. A finales de ese año actuó en el Trianon Palace de la capital y, poco después, salió para La Habana con la compañía de comedias de Fernando Porredón, para bailar en los fines de fiesta. Allí fueron aplaudidos en el Teatro Nacional durante algunas semanas; después se trasladaron a México, donde actuaron con éxito en el Teatro Abreu y en otros coliseos de la capital mexicana.
Su presentación en Nueva York tuvo lugar el 15 de junio de 1922, en el Earl Carroll Theatre de Broadway, formando parte de la revista Pin Wheel Revel, dirigida por Michio Itow. Su arte obtuvo buenas críticas en la prensa neoyorkina, por lo que fue invitada a bailar en diferentes actos sociales, junto a otras figuras del espectáculo. También dio clases de baile español a algunas actrices americanas como Dorothy Gish. Desde 1923 fue artista habitual en salas como El Patio del McAlpin Hotel, actuando también en las fiestas y funciones que se organizan en los teatros Strand y Longacre para la clase alta de la colonia española. Con la canzonetista Pilar Arcos ofreció una serie de recitales de música y baile español en el Teatro Rialto de San Juan de Puerto Rico, en junio de 1924. Meses después ambas recibieron un homenaje en el Daly's Theatre de Nueva York. Junto al bailarín argentino Roberto Medrano, presentó un número de tango en la terraza veraniega del citado hotel neoyorkino, en junio y julio de 1924. Era ya una figura con muchos admiradores cuando fue invitada a participar, con su baile, en el estreno de la película The Siren of Sevilla (1924) de Jerome Storm y Hunt Stromberg -protagonizada por Priscilla Dean y Allen Forrest-, en el Piccadilly Theatre de Broadway.
En enero de 1925, el bailarín y coreógrafo de origen ruso Adolph Bolm -que había sido figura principal de los Ballets Russes de Diaghilev- ofreció en Nueva York su versión del ballet El amor brujo de Manuel de Falla. Para esta producción contó con María Montero, que mantuvo correspondencia con Falla y al que envió una fotografía dedicada en recuerdo del citado estreno. Con motivo de la exposición que el pintor Ignacio Zuloaga presentó en la prestigiosa Reinhardt Gallery de Nueva York, se organizó una fiesta donde bailó con Antonio de Triana (Antonio García Matos), que también se había formado en la academia de José Otero en su Sevilla natal. Durante ese año volvió a participar en las presentaciones de algunas películas, en las salas neoyorkinas Globe Theatre y Rivoli. Meses después, posó para el escultor valenciano Ramón Mateu, quien realizó una figura inspirada en ella. Otra de sus actuaciones reseñables fue la que realizó en el «Adolph Bolm Dance Recital», el 20 de marzo de 1926, en la sala Bailey Hall de Nueva York junto a dicho coreógrafo, la bailarina americana Ruth Page y el pianista Louis Furst; en esta ocasión Montero presentó diversas danzas con música de autores como Isaac Albéniz, Enrique Granados o Amadeo Vives, en las que destacó por su arte en el manejo de las castañuelas y su taconeo. En junio de ese año hizo una exhibición de bailes españoles en una convención de la American Society of Dancing Teachers y en diciembre sus alumnas participaron en la velada benéfica que se organizó en el McMillin Academic Theater de la Columbia University. En esta etapa abrió su academia de danza «Estudio de bailes españoles».
Una vez más, actuó en el estreno de una película con tema español, The Loves of Carmen (1927) de Raoul Walsh -con Dolores del Río, Don Alvarado y Victor McLaglen en los papeles principales de Carmen, don José y Escamillo-, en el Roxy Theatre de Manhattan, en septiembre de 1927. Como coreógrafa, montó los bailes españoles que presentaron Carola Goya y Carlos de Vega en los tés danzantes del Hotel St. Regis y en el Hampden's Theatre. También participó en la revista Havana (1928), estrenada en el Paramount Theatre.
Falleció en Nueva York, el 16 mayo de 1928, por los disparos de su amante, el argentino Horacio Colombres, quien no aceptaba que la bailarina rompiese la relación al enterarse de que había dejado mujer e hijos en París; después el asesino se suicidó. María Montero fue enterrada tres días después en el neoyorkino Calvary Cemetery.