Persona - López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738)

López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738)Otras formas

Fechas de existencia:

Escalona (Toledo, España)  1679-05-09 - Madrid (España)  1738-06-07

Historia:

Marqués de Villena, de la Eliseda y de Aguilar de Campoo, conde de San Esteban de Gormaz, de Xiquena, de Castañeda y duque de Escalona.

También canciller y pregonero mayor de Castilla, mayordomo mayor de Felipe V, capitán de la Compañía Española de los Reales Guardias de Corps, embajador en París y Turín, virrey y capitán general del reino de Aragón, caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro y grande de España de primera clase.

Nació en Escalona el 9 de mayo de 1679. Su madre fue Josefa de Benavides Manrique Silva (quien era hija de Ana Manrique de Silva, quien era hija de Antonia Manrique de la Cerda, quien era hija de Antonia de la Cerda Aragón, V marquesa de Aguilar); su padre fue Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, duque de Escalona, grande de España y caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro, embajador en la corte de París y Turín, virrey y capitán general del reino de Aragón y mayordomo mayor del rey Felipe V.

Fue el segundo director de la Real Academia Española, ocupando el cargo desde 1725 y hasta su muerte. Durante su mandato se publicaron cinco de los seis volúmenes del diccionario de la lengua castellana, conocido como "Diccionario de autoridades" (1726-1739), proyecto iniciado por su padre, quien había sido el fundador y primer director de dicha academia. Fue un gran conocedor de las lenguas clásicas y modernas, de las letras y de las ciencias.

Casó en primeras nupcias en el alcázar de Toledo el 18 de diciembre de 1695 con Petronila Antonia de Silva Mendoza y Toledo.

No hubo descendencia de este matrimonio.

En segundas nupcias casó en 1699 Catalina Teresa Osorio de Moscoso Benavides, hija de los VII condes de Altamira.

Fueron sus hijos:

1º Andrés, que siguió la línea y casó con Ana María Álvarez de Toledo Portugal, condesa de Oropesa.

2ª Josefa, que casó con Domingo de Guzmán el Bueno, duque de Medina Sidonia y fueron padres de Pedro de Alcántara Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, quien llegó a ser titular de la casa de Aguilar como XV marqués.

3º Juan Pablo, que casó en 1748 con su sobrina María Ana Catalina López Pacheco.

El marqués falleció en Madrid el 7 de junio de 1738.

Cuenta el archivero Pablo Abejón que desde esta época, debido a la incorporación de la casa de Aguilar en la de los marqueses de Villena y duques de Escalona, de la que se segregó en 1798 para unirse a la de Oñate, se observa en el archivo de Aguilar la ausencia de documentos relativos a la filiación de las personas: partidas de bautismo, capitulaciones matrimoniales, testamentos y partidas de entierros; para hallarlos hay que acudir al archivo de la casa de Villena y Escalona.

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Escalona (Toledo, España) en 1679-05-09

Lugar de Defunción:

Madrid (España) en 1738-06-07

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Título Nobiliario:

Villena, marqueses de

Título Nobiliario:

Xiquena, condes de

Título Nobiliario:

San Esteban de Gormaz, condes de

Título Nobiliario:

Escalona, duques de

Título Nobiliario:

Aguilar de Campoo, marqueses de

Título Nobiliario:

Castañeda, condes de

Título Nobiliario:

Eliseda, marqueses de la

Condición social:

Aristócratas

Título Nobiliario:

Villena, marqueses de

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

VARGAS ZÚÑIGA, A., Marqués de Siete Iglesias. Títulos y grandezas del reino.

FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Francisco. Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, casa real y grandes de España. Tomo II.

Relaciones

Real Academia Española  ( Es titular de/ es beneficiario de/ es el presidente de; Segundo director de la institución. )

Relaciones asociativas :

Real Academia Española  ( Es titular de/ es beneficiario de/ es el presidente de; Segundo director de la institución. )

Enlaces Externos

Biografía Virtual:

Portal Historia Hispánica. RAH

Fichero de autoridades:

VIAF

Fichero de autoridades:

VIAF

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.