Persona - Enríquez de Ribera Girón, Fernando (1583-1637)

Enríquez de Ribera Girón, Fernando (1583-1637)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Enríquez de Ribera Girón, Fernando (1583-1637)Otras formas

Fechas de existencia:

Sevilla (España)  1583-05-10 - Villach (Carintia, Austria)  1637-04-04

Historia:

III Duque de Alcalá de los Gazules desde la muerte de su abuelo, Fernando Enríquez de Ribera, en 1594. Ostenta también los títulos de V marqués de Tarifa, VIII conde de Molares, Virrey y Capitán General de Cataluña en tiempos del rey Felipe III y Felipe IV. Caballero de la Orden de Alcántara.

Hijo de Fernando Enríquez de Ribera Cortés y Ana Téllez-Girón.Pasó sus primeros años en Sevilla donde tuvo como maestros a Juan López Valdés y A Pedro de Cárdenas, que se convertiría en su confesor. Bajo su tutela estudió Teología, Filosofía y a los autores clásicos. En 1618 fue nombrado virrey de Cataluña, cargo en el que mantuvo varios desencuentros con las autoridades de ese reino. En 1622 regresó a Sevilla y en 1624 se trasladó ala Corte donde recibió el nombramiento como embajador en Roma ante Urbano VIII. Allí pudo entrar en contacto clon los círculos artísticos y realizó viajes a Venecia y Nápoles. En 1628 fue nombrado virrey de Nápoles, cargo desde el que tuvo que movilizar recursos financieros y militares para afrontar las campañas de la Monarquía Hispánica. Mantuvo un agrio choque con el duque de Alba a causa de la estancia en Nápoles de la infanta María, reina de Hungría y que realizaba su Jornada hacia Viena. Ese hecho motivó su salida del virreinato, siendo sustituido por el conde de Monterrey. Recuperó pronto el favor real y en 1632 recibió en nombre del rey el juramento de las Cortes Castellanas para el nuevo heredero. Virrey de Sicilia en esa fecha, fue recibido por su yerno, Luis Guillermo de Aragón Moncada. En 1635 se dirigió a Milán para asumir su gobierno, pero no llegó a ejercer como tal ya que fue nombrado embajador plenipotenciario en el Congreso de Colonia que trataba de poner fin a la Guerra de los Treinta Años.

Contrajo matrimonio en 1597 con Beatriz de Moura, hija de Cristóbal de Moura.

Descendencia: 1º Fernando Enríquez de Ribera Mora;

2º Margarita Enríquez;

3º María Enríquez, que fue IV duquesa de Alcalá de los Gazules y V marquesa de Tarifa (1639).

Ocupaciones

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Sevilla (España) en 1583-05-10

Lugar de Defunción:

Villach (Carintia, Austria) en 1637-04-04

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Título Nobiliario:

Alcalá de los Gazules, duques de

Fuentes

GARCÍA CARRAFFA, Alberto y Arturo. Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana. Tomo 31. p. 51.

Relaciones

Relaciones familiares :

Moura Corte-Real, Beatriz  - Matrimonio (Esta casado/a con)

Moncada Aragón, Luis Guillén (1614-1672)  - Colateral (Es suegro/a de)

Moura, Cristóbal de (1538-1613)  - Colateral (Es yerno/nuera de)

Téllez-Girón, Ana (s. XVI)  - Descendiente (Es hijo/a de)

Enríquez de Rivera Mora, María (?-1639)  - Progenitor (Es padre de)

Ribera, Payo Enríquez de (1612-1684)  - Progenitor (Es padre de)

Ver antecesores Ver sucesores

Orden de Alcántara  ( Es miembro de )

Relaciones asociativas :

Virrey de Cataluña  ( Ocupa /Ejerce de )

Virrey de Nápoles  ( Ocupa /Ejerce de )

Virrey de Sicilia  ( Ocupa /Ejerce de )

Cargo :

Enlaces Externos

Registro de autoridad:

Fundación Casa Ducal Medinaceli

Biografía Virtual:

Portal Historia Hispánica. RAH

Fichero de autoridades:

VIAF