Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Institución - Oratorio de Nuestra Señora de los Dolores de Granada (España)

Oratorio de Nuestra Señora de los Dolores de Granada (España)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Oratorio de Nuestra Señora de los Dolores de Granada (España)Otras formas

Fechas de Existencia:

desde 1671 hasta 1836

Historia:

El presbítero Pedro de Torres Ayala y Acebedo, ((1614-1670) Último señor de la villa de Lobres, compositor del libro «Sentencias Espirituales»). Tras consagrarse a la vida religiosa vendió su villa a Salobreña para aplicar sus rentas a una congregación de beatas, convirtiendo su casa en la calle Zafra en lugar de retiro, con un oratorio dedicado con una efigie a Nuestra Señora de la Pasión. Allí habitaban siete beatas, tres de ellas sobrinas suyas. Por discrepancias con la administración del mayorazgo familiar y alegando rigor excesivo con las beatas, su hermana y su sobrino le interpusieron entonces un pleito. Así, en 1670 el provisor eclesiástico le obligó a allanar su casa y liberar a sus sobrinas. Las cuatro beatas que quisieron continuar con su obra se asentaron bajo la dirección del padre Dionisio del Barrio y Monserrat en la casa mayor frente al Hospital de San Juan de Dios, lugar exacto donde se levantaría el oratorio de San Felipe Neri.

Pedro Torres dejó escrito en su testamento, fechado el 4 de octubre de 1670, la cesión de toda su hacienda para la congregación de mujeres seglares que según él había comenzado a fundar, en su casa junto al hospital, dejando nombrado al capellán y especificado su sostenimiento.

Conocedor de las reticencias del arzobispo Diego Escolano y Ledesma (1609 -1672) de admitir nuevas congregaciones de mujeres seglares estableció una claúsula por la que si su proyecto no se llevara a cabo «Estén en dicha casa cuatro clérigos con su prepósito». Nombró patrono a Dionisio del Barrio y a Francisco Hurtado de Mendoza (Autor de la crónica «El caballero de Santiago»).

El 25 de enero de 1671 encargaron a José Mora (1642-1724) una imagen que agradara al arzobispo y a la vez asegurase la devoción por la casa, lo cual nos deja entrever que desde un comienzo la intención fue fundar un oratorio filipense. La imagen fue terminada el 1 de agosto y se llevó en procesión nocturna al oratorio, durante la cual se cuenta que ocurrió un milagro de sanación que sacó a Gertrudis de Eslaba de su camino a la muerte. Dos días después sería bendecida por el propio arzobispo y así, la casa tenía el favor del pueblo antes de su erección canóniga.

La economía pudo ser otro de los factores determinantes de esta elección de advocación. Era por todos conocida la identificación de la reina Mariana de Austria con la virgen dolorosa, de manera que se le ofreció « tomase a su cargo el patronato de esta iglesia «esperando de su generosa liberalidad algún alivio y socorro para la prosecución de las obras», sin embargo la reina declinó la propuesta y de nuevo se encomendaron a la virgen para desagraviar a la divina providencia, redactando una escritura de patronato entre la imagen y la congregación, firmada con la asistencia de cuatro caballeros de la Inquisición, y de limosnas y memorias consiguieron la financiación para terminar la obra.

A esta virgen por similitudes estéticas con el lienzo de la capilla catedralicia de de San Miguel se la puede conocer bajo el apelativo de «la Soledad».

A pesar de contar con buena renta el patrono, cumplir con lo estipulado en su testamento tuvo varios problemas: económicos como la demanda de la hermana y el sobrino del fallecido e institucionales: pues el arzobispo no estaba a favor de la creación de nuevos beaterios por la relajación con que en estos se vivía y de tal manera se negó por tres veces a la creación de este. (La propuesta fue rechazada el 17.22 y 29 de abril de 1671) de modo que el 11 de mayo pidieron licencia para fundar una congregación de sacerdotes, lo cual si fue aceptado el mismo día siguiente. La licencia del Concejo de Granada llegó el 2 de junio de 1671.

El 21 de octubre de 1671 se inaguraría el oratorio con la colocación del Santísimo Sacramento. Cuatro sacerdotes, siendo Dionisio del Barrio el primer prepósito, comenzarían con su andadura.

En un principio se instalaría un pequeño oratorio en el cuerpo bajo de la casa del fundador, con la antes nombrada imagen, otro altar para San Felipe Neri, una efigie de San Felipe Benicio. El prelado Escolano mandó que se construyera una iglesia más grande pues esta era pequeña para la cantidad de fieles que atraía, lo cual no prosperó debido a varias causas: la muerte de este el 4 de noviembre de 1672 y que el nuevo arzobispo Francisco Roiz y Mendoza no fue nada proclive a la fundación, más los problemas legales surgidos de que el destino final de las rentas del padre no se correspondieron con lo expresado en el testamento.

En 1674 conjurado por la intervención de los alcaldes de la Corte de la Chancillería, hubo un intento de desalojo.

El pleito se resolvería ya en 1684, en la Sacra Rota de Roma, teniendo que renunciar los filipenses a la renta, pero sin comprometer con ello la casa y el solar del oratorio (Que acumularía casi 3.000 m2). Al año siguiente, desprovistos de rentas, retoman el proyecto de levantar un nuevo y suntuoso templo. Con tan solo 100 ducados de limosnas que dio una devota se abrieron los cimientos y se puso la primera piedra el 15 de septiembre de 1686. El descubrimiento de un muro soterrado que partía desde la puerta de la iglesia hasta quebrar en el testero se señalizó en la época como el «raro prodigio». Trabajaron dirigiendo las obras Sebastian de José (1629-1650) y Melchor de Aguirre (1689-1692). En 1717 se bendijo el cuerpo de la iglesia, y en 1725 se dedicó la capilla mayor.

EN 1808, con el general Sebastiani (1772-1850) a la cabeza, el templo estuvo a punto de ser derruido, pero se mantuvo saqueado como cuadra, caballeriza y almacén de municiones. En 1812 se restablece el culto y los religiosos arreglan los destrozos.

La efigie de José de Mora estuvo en la colegiata de los Santos Justo y Pastor durante el periodo napoleónico y en 1835 se llevó a la parroquia de Santa Ana, donde hoy reside como titular de la hermandad de la Soledad.

El templo fue exclaustrado por el decreto del 9 de mayo de 1836.

Contexto:

Tras su exclaustración fue vendido a José Pareja Martos, pasando a tener varios usos, almacén, salón de conciertos, Madoz en su «Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar» (1850) dice que el inmueble está convertido en habitaciones particulares, Escuela de Bellas Artes (1889), depósito de guano de la Sociedad Acrónima «CROS». Estando cumpliendo esta función el redencionista Pedro Fernandez Gonzalez lo compra a las hijas de José Pareja (4 de julio de 1912. El 12 de diciembre de 1913 recupera la función religiosa, y por primera vez en su historia cumple uno de los preceptos desarrollados en el testamento de Pedro Torres, quedar habitada por clérigos misioneros de la Congregación del Santísimo Redentor

El templo se consagra bajo la titulación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, no sin problemas puesuna iglesia ya consagrada a una advocación no debiera cambiar de patrona, pero al no encontrar documento que acreditara que en sus tiempos de oratorio fuera consagrada a la dolorosa, Roma lo permitió.

En febrero de 1930 se provee a la comunidad de trajes seglares como medida preventoria. El 11 y 12 de mayo la iglesia es asaltada.

Normas/Atribuciones Legales

Descripción:

Real Decreto de 9 de marzo de 1836 suprimiendo todos los monasterios, conventos, colegios, congregaciones y demás casas de comunidad o de instituto religioso de varones, inclusas las de clérigos seculares, y de las de las cuatro órdenes militares y S. Juan de Jerusalén, existentes en la Península, islas adyacentes y posesiones de España en África. Gaceta de Madrid núm. 444, de 10 de marzo de 1836, páginas 1 a 3.

Fuentes

MADOZ, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid. Ed: Establecimiento tipogáfico de P. Madoz y L.Sagasti. 1846-1850. Tomo VIII. PAg 521 y 526.

Relaciones

Oratorianos  ( Es miembro de; A partir del 12 de diciembre de 1913 en la Congregación del Santísimo Redentor la que da uso al edificio hasta la actualidad. )

Relaciones asociativas :

Documentos

Productor de:

  • Archivo Histórico Nacional  (1)

Documentos relacionados:

  • Archivo Histórico Nacional  (1)