Archivo de Camilo García de Polavieja y del Castillo.
DIVERSOS,S.2
1876 - 1898
Fondo
ES.41091.AGI/18
Esta Unidad descriptiva contiene
35
unidades
más
En 1954, la hija del general Polavieja, María de los Ángeles García de Polavieja ofrece al Archivo General de Indias el Archivo de su padre en concepto de donación, pues esa era la voluntad del general. El ofrecimiento fue aceptado ese mismo año pero sin embargo por diversas vicisitudes la documentación no comenzaría a ingresar hasta 5 años después. Efectivamente, el 26 de febrero de 1959 ingresan en el Archivo en concepto de depósito los documentos, libros, periódicos y fotografías relativos a la etapa del mando de Filipinas, entrega que realiza María de los Ángeles García de Polavieja. La documentación del mando de Filipinas no es completa, pues no se entrega la documentación de mayor interés, la relativa a José Rizal, que al parecer se había entregado a Francisco Franco, que a su vez la regaló al gobierno Filipinas. Una pequeña parte de esa documentación, se encontró en el año 2000 entre los papeles el director del Archivo José de la Peña, se trata de algunas copias mecanográficas o fotográficas. En 29 de marzo de 1962, los hijos del general (Mª Ángeles y su hermano, el marqués de Polavieja) entregan en depósito la documentación correspondiente al mando de Cuba. El 7 de abril, José de la Peña comunica al Director General que la documentación no está completa, faltan documentos (cartas de Cánovas y otros políticos) y folletos, que al parecer se habrían separado para su venta.
DEPÓSITO
Depositados en el Archivo en 1959 y 1962 por María de los Ángeles García de Polavieja, hija de Camilo García de Polavieja y del Castillo.
1959-02-26
La documentación está dividida en dos grandes grupos:
1 Cuba: Legajos 7 a 25
2 Filipinas: Legajos 26 a 40
Dentro de ellos se han ordenado cronológicamente y por temas, siguiendo algunos de los títulos de las carpetas que contenían la documentación . Aun cuando la ordenación es cronológica, a veces las fechas de los documentos de algunos de estos grupos se interfieren con la del anterior o posterior, pero el seguir un criterio estricto hubiera dado lugar a repetición de los temas y confusión.
Los temas son los siguientes:
Cuba:
Primera y segunda campaña de Cuba. 1877-1881
Conspiración de la raza de color. 1880-1881
Correspondencia oficial y particular. 1879-1889
Defensa de la isla de Cuba y organización del ejercito. 1889-1892
Correspondencia. 1891-1892
Revistas políticas: 1892
Correspondencia oficial y particular. 1890-1892
Proyectos de presupuestos y reorganización administrativa y militar de la isla de
Cuba. 1890-1893
Asuntos económicos y relaciones con los Estados Unidos. 1890-1892
Bandolerismo. 1890-1892.
Trabajos de conspiración del titulado general insurrecto Antonio Maceo.
1890-1892.
Asuntos Políticos. 1890-1892
Recortes de prensa. 1890-1896
Marcha de Cuba. 1892-1898
Correspondencia particular dirigida al general Polavieja. 1893-1896
Desastre de Cuba. 1890-1898
Filipinas:
Antecedentes de la insurrección. 1896-1898
Antecedentes de la insurrección. 1892-1897
Correspondencia. Diarios de operaciones. 1892-1897
Copiadores de correspondencia. S.f.
Correspondencia con diversa autoridades. 1896-1897
Expedientes Personales. 1896-1897
Donativos y recompensas. 1896-1897
Estados, Bandos y circulares: 1896-1897
Documentación Varia. 1896-1897
Personal 1897-1898
Recortes de prensa. Impresos. 1896-1898
Recortes de prensa. 1897
Recortes de prensa. 1897
Recortes y números sueltos de periódicos. 1896-1897
Cuadro de clasificación
1 Cuba 1/1/1877 31/12/1898 19 legajos
2 Filipinas 1/1/1892 31/12/1898 15 legajos
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino).