Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

Caja de Jujuy. Materias de Real Hacienda

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Caja de Jujuy. Materias de Real Hacienda

Signatura:

CONTADURIA,1874

Fecha Formación:

1630  -  1755

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//CONTADURIA,1874

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Contaduría     Papeles de las Cajas Reales de Perú y Buenos Aires

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Caja de Jujuy. Materias de Real Hacienda desde 1630 a 1755. 4 números:

JUJUY:
-Número 1.- Carta del gobernador de la provincia de Tucumán (de cuya
jurisdicción es esta Caja, llamada por otro nombre Valle de
Salta) don Fernando de Mendoza Mate de Luna, remitiendo
certificación de haber entregado en esta Caja Tomás de
Salar 3.543 pesos por el oficio de escribano público y de
cabildo de la ciudad de Córdoba de Tucumán. 1686. -Número 2.- Carta cuenta de Real Hacienda de esta Caja de Jujuy, de sus
oficiales reales el tesorero Juan Antonio Ramón de Herrera y
el contador Andrés Ignacio de Marriondo. 1754 y 1755.
CORDOBA DE TUCUMAN:
-Número 3.- Cuentas y cartas cuentas de los oficiales reales de esta
Caja de Cordoba. - 3 ramos. Ramo 1.- Relación y cuenta formada por el contador Alvaro de
Sotomayor y el tesorero Diego Jiménez de Medina, de la
Real Hacienda, que estuvo al cargo de sus antecesores
Gómez Suárez Cordero, Juan Vicencio de Salaya, Diego
Martínez de Prado, Pedro de Campos Pacheco y Rodrigo de
Guzmán. 1630. Ramo 2.- Cuenta y tanteo de Real Hacienda formado por Francisco
López del Barco y Juan López de Fuenteseca por comisión
de los oficiales reales de esta Caja. 1679. Ramo 3.- Carta cuenta de los oficiales reales de esta Caja: el
contador maestre de campo Francisco Alvarez de Toledo y
el tesorero Andrés Jiménez de Lorea por muerte del
propietario Cristóbal de Garay. 1674. -Número 4.- Carta del Alonso de Solorzano y Velasco, oidor más antiguo
de la Audiencia de Charcas, y sobre cobranza de
condenaciones, etc. 1669

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:

 Notas

Notas:

Signatura antigua: CONTADURIA,11-4-1/13

Soporte y Volumen

1 Legajo(s) .