Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Simancas

Dirección General de Rentas

Archivo General de Simancas

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Dirección General de Rentas

Fecha Creación:

1541  -  1834

Observaciones sobre Fecha Creación Final:

Predomina segunda mitad del siglo XVIII

Nivel de Descripción:

Fondo

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Simancas     1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen

Contexto

Historia Archivística:

La masa documental que constituye la totalidad del fondo, aunque tiene una única procedencia orgánica, está repartida en dos grandes bloques con numeración específica. Esta fragmentación, que carece de significado orgánico o de contenido, responde a la forma en que la documentación fue remitida desde las oficinas del órgano productor: la Dirección General de Rentas. En efecto, la documentación se envía de dos grandes remesas. La primera ingresa en Simancas el 14-IV-1832, estando constituida por 2.641 legajos de los cuales 2.047 se refieren al proyecto de aplicación de la Única Contribución (Catastro de Ensenada). El resto contiene información de las rentas, clasificadas en sus tres apartados (generales, provinciales y estancadas). Esta remesa, cronológicamente, cubre la primera etapa de producción de la Dirección General de Rentas hasta 1780. El segundo ingreso tiene lugar en 1858 y las series que lo componen llegan hasta el siglo XIX, alcanzando alguna hasta el año 1834.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

El proceso de reforma hacendística iniciado a fines del siglo XVII va cristalizando en el contexto general de reformas borbónicas, llegando a considerarse, hacia 1750, como un sistema maduro en lo que a centralización, unificación y control se refiere. Estas notas pueden aplicarse tanto al sistema impositivo como a la administración central de la Hacienda. El sistema fiscal experimenta una gran simplificación, descansando en tres grandes bloques de rentas que, con una organización territorial propia (provincias y partidos) tienen ya una cabeza común. Son las Rentas Provinciales, (que, bajo una administración común comprenden tercias, alcabalas, cientos, servicios, millones, lana, hierbas, nieve, pescado y aguardiente), las Rentas Generales (aduanas) y los Estancos o monopolios (tabaco y sal). La administración central se unifica en la figura del Superintendente, que, desde 1715, es a su vez Secretario del Despacho. Como Secretario sirve de enlace entre el Rey y las instituciones de hacienda. Como Superintendente es jefe del aparato recaudatorio. Es en este contexto donde hay que situar la aparición y significación de la Dirección General de Rentas, tanto en la administración central, donde se presenta como un medio eficaz de ayuda en unión del Superintendente con el aparato hacendístico territorial, como en los cambios que en el sistema fiscal se operan. La Dirección General de Rentas no aparece puntualmente. Se configura en un proceso lento a partir de 1740, a medida que la recaudación de los distintos impuestos, hasta entonces arrendados a compañías y particulares, pasan a la administración directa del Estado. Como organismo central de dirección, administración y recaudación de la Hacienda, a la Dirección General de Rentas le competía: -Las propuestas a la Secretaría del Despacho de Hacienda de las mejoras y reformas que pudieran afectar a los distintos ramos de la Hacienda. En las rentas estancadas, la provisión, surtido, calidad, venta, consumo y exportación. El examen general del estado de todas las rentas restantes, cargas, contribuciones y derechos enajenados. El estado, producto de las fincas, fábricas y establecimientos de la Hacienda, aprobación de gastos y ejecución de obras. La circulación y vigilancia del cumplimiento de la normativa hacendística (leyes, reales decretos, órdenes, nstrucciones, etc). -Visitas y auditorías de oficinas, fábricas y establecimientos hacendísticos para evitar fraudes y abusos. -El fomento en general de la Real Hacienda solicitando informes a cuantas autoridades considera conveniente. -Gestión, control y administración del personal y empleados de su ámbito hacendístico (central y territorial). -Petición de fianzas y presentación de cuentas. -Control administrativo del colectivo (ceses, jubilaciones, ascensos, salarios, méritos, traslados, honras, multas y faltas, etc). -Propuestas a la Secretaría de los responsables de jefaturas de administración provincial así como posible rectificación de las propuestas de oficiales y subalternos por los intendentes. Dividida en 1778 en cuatro Direcciones Generales, posteriormente se reducirá a tres: la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Rentas Unidas y la Dirección General de Arbitrios Consignados a la Caja Nacional de Amortización. Al frente de cada una había un Director específico, aunque cabría la posibilidad de celebrar Juntas para el despacho de asuntos comunes. Mantenía una estrechísima relación con la Contaduría General de Valores, autoridad máxima en la contabilidad, fiscalización e intervención de la administración y recaudación de todas las ramas hacendísticas que estaban a cargo de la Dirección General de Rentas. Esta Contaduría centralizaba todas las cuentas de administración y recaudación de impuestos.

Forma de Ingreso:

TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Por transferencias del órgano productor realizadas en los años 1832 y 1858.

Nombre del/los productor/es:

Dirección General de Rentas (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Atendiendo al formato, la documentación producida por la Dirección General de Rentas presenta dos variantes: libros y legajos, constituyendo estos últimos más del 90 1241844 el total. En este caso, el Libro, restringido al fondo originado por la puesta a punto del proyecto de la Única Contribución en Castilla, presenta unas peculiaridades tan homogéneas y un contenido tan específico, que bien podría ser considerado un tipo documental. Los 673 libros que existen responden a un formulario que recoge exclusivamente las Respuestas ofrecidas por todas las poblaciones de las distintas provincias de Castilla a un cuestionario fijo de cuarenta preguntas sobre su población, riqueza o condición jurídica, entre otras. La organización se asienta sobre la unidad territorial básica: la provincia y desciende dentro de esta a la localidad.
De cada provincia se elabora otro Libro singular (igualmente considerado tipo documental), el denominado Libro del Mayor Hacendado que describe y valora los bienes de las personas más ricas de las localidades que integran la provincia. Todos ellos se conocen bajo la denominación de Libros de las Respuestas Generales.
La documentación resultante de la verificación de las averiguaciones de población y riqueza, conocida como Comprobaciones presenta como tipología documental más característica los Libros de seglares y eclesiásticos (aunque más cuadernillos que propiamente libros) que, nominalmente y con clara diferenciación para cada grupo (secular o eclesiástico) relacionan sus bienes y riqueza. A esto hay que añadir los Vecindarios generales de la provincia de Castilla.
Bajo el calificativo de correspondencia entre la Junta de la Única Contribución y las instancias provinciales (Junta del Buen Retiro, Junta de Palacio, Consejo de Hacienda, etc.) hay toda una variadísima gama de tipos documentales similar a la que detallamos para el bloque documental de rentas. Dentro de la masa documental relativa a los ingresos hacendísticos, las Rentas, se pueden destacar tres grupos homogéneos de documentación alusivos a la forma de trabajo, organización y tramitación de las oficinas productoras
. El primero, los Expedientes relativos a cada renta, contienen tipos documentales propios de un expediente del siglo XVIII: Carpetillas, Oficios, Reales Órdenes, Informe, Circulares, etc. En el segundo, bajo la denominación Cuentas se integran esencialmente dos tipos: las Relaciones juradas del valor de una renta real (de una provincia completa, el caso de rentas provinciales) y las Relaciones juradas de la Cuenta propiamente dicha que sobre una renta se realiza, en su doble componente de cargo y data. El tercer grupo engloba en el calificativo de Correspondencia, una variada gama de tipos documentales que van desde los concernientes al cuerpo normativo de cada renta: Instrucciones, Ordenanza, Reglamentos, Aranceles, etc., pasando por el control judicial de sus fraudes: Visitas, Pesquisas, Cartas de Comisión, etc., hasta los documentos que genera el control de los empleados en la actividad de la renta: Títulos de nombramiento, Nóminas de salarios, Escrituras de fianzas, etc.
El fondo documental ofrece, en lo que al Catastro de Ensenada se refiere, la información estadística más completa existente para la 2ª mitad del siglo XVIII castellano, susceptible de utilización tanto para estudios demográficos, geográficos, económicos, culturales o simplemente históricos. La intensa correspondencia generada por los organismos implicados en el proyecto de la Única Contribución es fuente primordial para valorar políticamente este intento y su fracaso.
El resto, presenta una información muy bien organizada sobre el ingreso de la hacienda y distribución del gasto por ramos de rentas así como el peso e influjo ejercido en las distintas provincias. Igualmente posibilita un estudio prosopográfico de los cuerpos hacendístivos intermedios así como de la eficiencia de la nueva organización hacendística del XVIII.

Valoración, Selección, Eliminación:

Por tratarse de un fondo histórico cerrado, estas funciones no tienen en él aplicación.

Organización Contenidos:

El fondo de la Dirección General de Rentas, por el momento en que ingresa en el Archivo, 1832, puede considerarse un fondo privilegiado en lo que a su organización se refiere. Evitar el desorden, que la ocupación francesa supuso, excluyó reordenaciones posteriores que pudieran haber ocultado su estructura originaria. La primera remesa documental da buena medida de la organización y funcionamiento de los órganos productores.
La documentación englobada en la denominación de Catastro de Ensenada, compuesta por los Libros de Respuestas Generales (1749) y los legajos de Comprobaciones (1750), está organizada siguiendo la unidad territorial básica hacendística: la provincia y ésta por localidades. A principios de siglo se efectuaron los índices alfabéticos que permiten un acceso directo.
La documentación relativa a rentas está organizada por series constituidas sobre la base de los diferentes ramos de rentas. A su vez, cada renta (serie) se subdivide en agrupaciones documentales relativas a la forma de trabajo y funciones de los organismos territoriales en relación con el órgano central: expedientes, cuentas, correspondencia que, en el caso de los primeros, están rigurosamente ordenados por provincias y cronológicamente.
La existencia para la primera remesa de 13 inventarios de entrega, ilustra el criterio organizativo sobre la base de la nueva estructura hacendística.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de Acceso:

Documentación de titularidad estatal de libre connsulta a todos los investigadores, previa identificación personal.

Condiciones de Reproducción:

La reproducción de los documentos está sujeta a la normativa vigente.

Lengua/Escritura :

Castellano. Letra humanística.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado de conservación bueno. Papel, tamaño folio y cuarto.

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:

Documentación Asociada

Existencia y Localización de las Copias:

Estan digitalizadas 672 unidades de instalación correspondientes a la serie Respuestas Generales integrada en el Catastro del Marqués de la Ensenada. Puede consultarse y obtenerse reporoducciones a partir de este soporte en el Archivo General de Simancas.

Notas de Publicaciones:

-CAMARERO BULLÓN, Concepción. Burgos y el Catastro de Ensenada. Burgos. 1989.
La Colección Alcabala del Viento, en sus distintas series contiene amplia y específica bibliografía sobre el Catastro de Ensenada. (Ed. Tabapress).
-MONTANOS FERRÍN, E. Y SÁNCHEZ ARCILLA, J. Historia del Derecho y de las Instituciones. Vol. III. Dykinson. 1991.
-GARCÍA-CUENCA ARIATI, T. El Consejo de Hacienda (1476-1803). En la economía española al final del Antiguo Régimen. T. IV. Instituciones. (M. Artola ed.). Madrid. 1982. pp. 451-500.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Por ser un organismo que recibe las directrices de la Secretaría y Superintendencia de Hacienda, todo este fondo resulta de consulta obligada. Por su estrecha relación con la Contaduría General de Valores, la documentación de este organismo de la Dirección General del Tesoro puede ser de gran utilidad. La Contaduría Mayor de Cuentas (4ª época), en tanto que órgano fiscalizador de todo el que manejase caudales públicos, en este caso rentas, contiene las cuentas de los administradores y contadores de rentas, correspondientes a este periodo.

Soporte y Volumen

672 Libro(s) . 
6914 Legajo(s) .