Planta y perfil de la bóveda del coro de la iglesia del Hospital de Santa María Magdalena de Cuéllar (Segovia)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,871
1777-01-12
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,871
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Planos y Dibujos
TRANSFERENCIA
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Se trata de un coro abovedado de diseño cuadrangular situado en la segunda planta de la iglesia, a los pies de la nave central. La reforma consistió en la cubrición con medio cañón que intercesiona con la primera de las bóvedas de arista de la nave, manteniendo la cubierta exterior a dos aguas.
Firmado, fechado y rubricado por el autor en el ángulo inferior izquierdo
Dibujo a pluma en tinta negra y acuarela en gris : ms.
Bueno
Digitalizado
Extraído de: PL CIVILES,CEBALLOS ESCALERA (OLV),CAJA 18/29. Hospital y Estudio de Gramática de Santa María Magdalena de Cuéllar. Véanse también, otros planos generales y parciales del hospital correspondientes a la misma obra de reforma, en: PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,872 PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,873 PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,874 PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,875 PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,876
Título formal:
«Plano y perfil de la Voveda del choro que devera hacerse en la Ygl[esi]a de èl hospital de S[an]ta María Magdalena de la villa de Cuellar, su interior con la valustrada y puertas que oy se allan»
El diseño de la bóveda del coro de la Iglesia de la Magdalena se realizó con motivo de las obras de reforma integral del edificio del hospital al que se encontraba aneja, ejecutadas entre 1774 y 1778. En el momento del desmonte del primitivo edificio del siglo XV, el arquitecto del obispado encargado del proyecto general, José de Borgas, infomó a la Real Chancillería de la debilidad de los cuerpos de fábrica preexistentes y su incompatibilidad con la obra nueva, solicitando la suspensión del proyecto. El tribunal comisionó entonces al arquitecto vallisoletano Pedro González Ortiz para que inspeccionara las condiciones de la obra, el cual informó favorablemente al reinicio, con ciertas modificaciones. Aunque por el momento no consta expresamente que esta fuera una de ellas, es muy posible que el abovedamiento del coro tuviera que ver con los necesarios cambios de estructura. Se trata de la única intervención de González Ortiz en el proyecto.
Escala Original: Escala gráfica de 30 pies castellanos [= 12 cm]
Escala Reducida: Escala [ca.1:70]
Tiene Planimetría: SÃ