Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Probanza de José, Juan y Manuel Martínez de Estibariz, vecinos de Maestu (Álava).

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Probanza de José, Juan y Manuel Martínez de Estibariz, vecinos de Maestu (Álava).

Signatura:

SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1449,22

Fecha Formación:

1740-07-21  -  1772-08-21

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1449,22

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Sala de Hijosdalgo     Pleitos de hidalguía

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

El expediente contiene la siguiente información genealógica:


 


MARTÍNEZ ESTÍVARIZ, Alberto de; vecino de Rastegui y residente en Maestu (Álava).


Pruebas de nobleza: sus antepasados litigaron pleito de hidalguía y obtuvieron real ejecutoria declarándolos nobles. Diferentes familias de los Martínez de Estívariz residen ya muchos años en Maestu, incorporados al estado general, contribuyendo como tales; pero procedían de Heredia (Barrundia, Álava) y Luzcande, donde eran hidalgos.


Inicia juicio en 1740.


Inicia juicio el 21 de agosto de 1772.


 


Padre: Domingo Martínez de Estívariz.


Casó con Catalina de la Calle.


 


Abuelo: Martín de Estívariz, vecinos de Ourraita; hijo de Domingo de Estívariz y de Inés Martínez.


 


Casó con Magdalena Díaz.


 


MARTÍNEZ ESTÍVARIZ, Juan Antonio de; vecino de Maestu (Álava).


Nació en Maestu (Álava), 7 de diciembre de 1712.


Pruebas de nobleza: sus antepasados litigaron pleito de hidalguía y obtuvieron Real ejecutoria declarándolos nobles. Diferentes familias de los Martínez de Estívariz residen ya muchos años en Maestu incorporados al estado general y contribuyendo como tales; procedían de Heredia (Barrundia, Álava) y Luzcande, donde eran hidalgos.


Inicia juicio en 1740.


Inicia juicio el 21 de agosto de 1772.


 


Padre: Juan de Estívariz, vecinos de Maestu.


Nació en Maestu, 12 de febrero de 1680 (en otro lugar se dice 1681).


Casó con Francisca Fernández, hija de Lorenzo Fernández y de María de Maestu.


 


Abuelo: Juan de Estívariz; hijo de Martín de Estívariz y de Catalina Sabando; nieto de Martín de Estívarriz y de María Pérez; segundo nieto de Juan de Estibariz y de Teresa, tercer nieto de Juan de Estibariz y de Juana.


Nació en Maestu, 14 de febrero de 1655.


Casó con Magdalena Martínez, hija de Pablo Martínez y de Catalina de Apellániz..


 


 


ESTÍVARIZ, José de; vecino de Maestu (Álava).


Nació en Maestu (Álava), 22 de septiembre de 1720.


Pruebas de nobleza: sus antepasados litigaron pleito de hidalguía y obtuvieron Real ejecutoria declarándolos nobles. Diferentes familias de los Martínez de Estívariz residen ya muchos años en Maestu, incorporados al estado general y contribuyendo como tales; pero procedían de Heredia (Barrundia, Álava) y Luzcande, donde eran hidalgos.


Inicia juicio en 1740.


Inicia juicio el 21 de agosto de 1772.


 


Padre: Lucas de Estívariz, vecino de Maestu.


Nació en Maestu, 18 de octubre de 1682.


Casó con Ángela López de Arroa, hija de Lorenzo López de Arroa y de Josefa de Ali.


 


Abuelo: Juan de Estívariz, vecinos de Maestu; hijo de Pedro de Estívariz y de Catalina Cela.


Casó con María Martínez de Maestu, hija de Tomás Martínez de Maestu y de Magdalena Corres.


 


 


 


MARTÍNEZ ESTÍVARIZ, Juan Bautista de; vecino de Maestu (Álava).


Pruebas de nobleza: sus antepasados litigaron pleito de hidalguía y obtuvieron Real ejecutoria declarándolos nobles. Diferentes familias de los Martínez de Estívariz residen ya muchos años en Maestu, incorporados al estado general y contribuyendo como tales; proceden de Heredia (Barrundia, Álava) y Luzcande, donde eran hidalgos.


Inicia juicio en 1740.


Inicia juicio el 21 de agosto de 1772.


 


Padre: Juan de Estívariz.


Casó con María López.


 


Abuelo: Domingo de Estívariz.


Casó con Inés Martínez.


Hijos: Domingo y Juan.


 


 


 


MARTÍNEZ ESTÍVARIZ, Juan de; vecino de Vitoria y residente en Maestu (Álava).


Nació en Maestu (Álava), 26 de junio de 1707.


Pruebas de nobleza: sus antepasados litigaron pleito de hidalguía y obtuvieron Real ejecutoria declarándolos nobles. Diferentes familias de los Martínez de Estívariz residen ya muchos años en Maestu, incorporados al estado general y contribuyendo como tales; procedian de Heredia (Barrundia, Álava) y Luzcande, donde eran hidalgos.


Inicia juicio en 1740.


Inicia juicio el 21 de agosto de 1772.


 


Padre: Francisco de Estívariz.


Nació en Maestu, 26 de enero de 1677.


Casó con Rosa Martínez de Antiñana, hija de Pedro Martínez de Antiñana y de Francisca López de Leorza.


 


Abuelo: Juan de Estívariz; hijo de Pedro de Estívariz y de Catalina Cela; nieto de Pedro Estibariz y de Catalina Cela.


Casó con María Martínez de Maestu, hija de Tomás Martínez de Maestu y de Magdalena de Carres.


 


 


 


ESTÍVARIZ, Manuel de; vecino de Maestu (Álava).


Nació en Maestu, 25 de diciembre de 1715.


Pruebas de nobleza: sus antepasados litigaron pleito de hidalguía y obtuvieron Real ejecutoria declarándolos nobles. Diferentes familias de los Martínez de Estívariz residen ya muchos años en Maestu y se hallan incorporados al estado general y contribuyen como tales; procedían de Heredia (Barrundia, Álava), Lucande y otros lugares, donde eran hidalgos.


Inicia juicio en 1740.


 


Padre: José de Estívariz.


Nació en Maestu, 18 de marzo de 1675.


Casó con María de Suso, hija de Francisco de Suso y de Martina de Maestu.


 


Abuelo: Francisco de Estívariz; hijo de Pedro Martínez de Estívariz y de Cristina Garco.


Casó con Josefa López Leorza, hija de Juan de Leorza y de María de Alecha.


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

41 Hoja(s) en Papel .