Plano del terreno llamado La Vecilla en la ribera del río Órbigo, entre Sardonedo y Alcoba de la Ribera (León)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,901
1779-07-19 - 1779-07-19
Fecha de la incorporación como prueba al proceso (pieza 2, fol. 152r)
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,901
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Planos y Dibujos
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Taboada
Se delimita esquemáticamente un territorio situado entre las localidades de Alcoba de la Ribera, Sardonedo y la margen izquierda del río Órbigo, llamado La Vecilla. En el centro de la imagen, corren paralelos los caudales del río Órbigo y del canal de la presa de la Zarragena, llamada actualmente de la Cerrajera, fijando los límites superior e inferior del término litigoso. El camino nombrado de Carremolinos, que conecta los dos cursos de agua, sirve también de línea divisoria entre los territorios de Alcoba y Sardonedo, acabando de delimitar un área rectangular. Sobre la presa figuran cinco círculos que representan otros tantos molinos harineros, identificados con sus nombres, todos ellos foreros de la Colegiata y del convento de San Marcos de León. En la parte superior del plano, casi en la ribera del Órbigo, se representan las principales murias o mojones que marcan la división jurisdiccional de Alcoba, entre ellas la llamada De los Obispos, por dividir el territorio de los obispados de Astorga, Oviedo y León. Al otro margen del río, se anotan los nombres de las poblaciones de Armellada, Quiñones del Río, Huerga del Río y La Milla del Río, sólo para indicar de forma somera su situación. El dibujo se realizó con motivo del conflicto judicial entre las poblaciones de Alcoba y Sardonedo, al haber roturado esta última pastos de aprovechamiento común para crear una sementera propia. Sin embargo, los terrenos de La Vecilla formaban parte del territorio jurisdiccional de Alcoba, lugar de señorío de la Colegiata de San Isidoro, que poseía el dominio directo y fue la institución que interpuso la demanda en 1777 en el Adelantamiento de León, presentando el plano como pieza de prueba. En el pleito, considerado posesorio, interesaba sobre todo poner de manifiesto la división geográfica y jurisdiccional entre ambas poblaciones, las únicas representadas con alzados de arquitectura, y la intensiva explotación del canal, ya que con motivo de la roturación se pretendía también abrir una nueva reguera. Inserta texto: «Estos qu[atr]o lugares estan de parte de Poniente/ El Gran Rio De Orvigo/ M. La Palera del Gordo y Molino arruinado del Portillo/ M. frente de la t[ier]ra de la Iglesia de Armellada/ Prado de la Bega ...Termino de la Becilla que se disputa ... Sardonedo ... Este lugar se halla cerca del Molino quinto ... este Molino y los quatro siguientes son [Fo]reros a la Abadia de S[a]n Ysidro y R[ea]l Combento de S[a]n Marcos de Leon ... Alcoba ... sobre las Arribas de la Presa mirado a Poniente»
Dibujo a pluma en tinta negra : ms.
Bueno
Digitalizado
Extraído de: PL CIVILES,TABOADA (OLV),CAJA 4060,1. Pleito del concejo de Alcoba de la Ribera, el Convento de San Marcos de León y la Colegiata de San Isidoro de la misma ciudad, con el concejo de Sardonedo, sobre el aprovechamiento común de los pastos del término llamado La Vecilla, en la ribera del río Órbigo. Pieza 2, fol. 150-151.
Nota al área de contexto:
Anónimo (s. XVIII)
Escala Original: Sin escala
Observaciones: Orientado, con el Norte al E del plano
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ