Plano del puerto de Ergobia sobre el río Urumea, con sus embarcaderos y heredades anejas, en Astigarraga (Guipúzcoa)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,914
1788-02-12 - 1788-02-12
Fecha de la incorporación como prueba al proceso (pieza 2, fol. 88)
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,914
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Planos y Dibujos
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
El curso del río Urumea domina el centro de la imagen en perspectiva cenital atravesado por el puente y el camino real de Astigarraga a Hernani. En su margen derecha, la zona de embarcaderos señalada en amarillo, contigua a la casa Domiquezenea, que controla el acceso a la zona, señalada con la letra G al lado de su nogal. Se representan los caseríos de Echechuiri y Zubimuzu en el mismo margen del río. El plano fue presentado por la parte de Antonio de Ayestarán, marido de María Goicoechea, poseedora de la casa Domiquezenea y tributaria de los señores de Murguía. Inserta explicación de la clave alfabética: «AA. Manifiestan camino real... K. Seto y heredad de Arrospidenea ... O. Piquetas del embarcadero» Firmado por el autor en el lado izquierdo.
Dibujo a pluma en tinta sepia, coloreado a la aguada : ms; col.
Bueno
Digitalizado
Extraído de: PL CIVILES,CEBALLOS ESCALERA (OLV),CAJA 81,1. Pleito litigado por José Antonio de Ayestarán, vecino de la jurisdicción de la ciudad de San Sebastián, como marido de María Josefa de Goicoechea, con el regimiento de la villa de Astigarraga, sobre el derecho de paso franco de personas y mercancías por el puerto de Ergobia, del que disfrutan desde mucho tiempo atrás los colonos de su casa llamada Domiquicenea. Pieza 2, fol. 3. Véase otro plano del mismo pleito presentado por la otra parte litigante: PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,915 Los dos planos son originales y con ocasión de la apelación fueron extraídos de los autos hechos en el corregimiento de Guipúzcoa y cosidos al inicio de la copia compulsada que se remitió a la Real Chancillería de Valladolid por Juan José de Eribar, el escribano del corregimiento. La foliación que figura en su ángulo superior corresponde, por tanto, a los autos originales.
Escala Original: Sin escala
Observaciones: Flecha señalando la dirección de la corriente.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ
Relieve : Otro(s)