Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico de la Nobleza

Cartas de Antonio Pujasons y Tomás de Borja, entre otros cargos del gobierno local y capellanes de Gandía y de Jarafuel y jueces de residencia, a Carlos Dolz del Castellar, acerca de asuntos de la administración local, quintas, rentas señoriales y herencias en varias localidades valencianas y alicantinas.

Archivo Histórico de la Nobleza

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Antonio Pujasons y Tomás de Borja, entre otros cargos del gobierno local y capellanes de Gandía y de Jarafuel y jueces de residencia, a Carlos Dolz del Castellar, acerca de asuntos de la administración local, quintas, rentas señoriales y herencias en varias localidades valencianas y alicantinas.

Signatura:

OSUNA,CT.233,D.49-166

Fecha Creación:

1733-01-03  -  1742-05-16

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,CT.233,D.49-166

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico de la Nobleza     1. Archivo de los Duques de Osuna     1.5. Ducado de Gandía     PERSONAL     Correspondencia particular

Contexto

Historia Archivística:

 

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 

Nombre del/los productor/es:

Ducado de Gandía Ducado de Osuna

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Las cartas tratan sobre asuntos administrativos, de administración local y judiciales, entre otros: problemas en el sorteo de las quintas con tiroteos y tumultos en las localidades de Benirredra y Jarafuel, detención de un individuo apellidado Cangros y su muerte, conociéndolo el alcalde de Benipeixcar, pleito por ofensa entre dos vecinos y otro contra Francisco Baltar, provocando problemas entre Antonio Burjasons y Carlos Dolz, por defender este al detenido, a pesar de las denuncias y delitos cometidos y problemas con los gobernantes de Pego, de recaudaciones y fijación de precios y abastos en Gandía, sobre un recomendado del conde de Albalat que la ciudad no lo veía bien y la decisión de meter a los soldados en el cuartel, teniendo que tomarla el gobernador. 


 


Los D.66, 69, 85-86, 94 y 98 son cartas de Tomás de Borja sobre pleitos en su labor de juez de residencia e informando de los problemas que tuvo con Juan del Arroyo por sacar violentamente de la iglesia a Clemente Arroyo que finalmente se escapó y fue detenido. También tratan de temas de la administración señorial, de jurisdicción e impagos de algunas rentas y agradecimientos a Carlos Dolz por sus favores. 


 


Los D.71,74,77-78 y 82 son cartas de Juan del Arroyo, alcalde mayor y juez de residencia sobre problemas por las quintas de soldados en Jarafuel, con algunos presos, testimonios de herencias y pleitos pendientes y la cuestión de Clemente Arroyo para sacarlo de la iglesia y llevarlo al castillo. 


 


El D.84 es una carta del capellán de Santa Catalina de Jarafuel, Francisco Antonio Almenara Marín, informando de un enfrentamiento que tuvo con un vecino y la posibilidad de tener un pleito contra él. 


 


El D.96 es una carta de Luis Carpio Alcalá sobre temas de la administración de Jarafuel. 


 


Los D.101-102 y del 104-165 son cartas de Alejandro Abargues tratan sobre la administración señorial de Gandía y de Rafelcofer, cuestiones de rentas e impagos, de elección de cargos, de herencias de los duques de Gandía demostrándolo con notas simples e inventarios, de la formación de un archivo por la gran cantidad de documentación de la casa en Madrid, de la cuestión de Francisco Bolta siendo acusado presumiblemente de asesinato y de un tema de pagos de sor Jesualda Borja Centelles por la colgadura y lienzos de adorno en el convento de Santa Clara de Gandía. También informan de la presencia de una de las princesas en la casa de los duques de Gandía en dicha población, de los problemas entre la villa de Pego y Oliva por la pretensión de sacar el agua del río Bullent o Calapatar al río Molinell y el trazado a realizar y de la protesta del conde de Albalat por unos mojones arrancados y problemas de términos entre las localidades de Absubia y Pego. 


 


El D.166 es una carta de Salvador Fabra Vicario informando sobre la situación económica de una vecina. 


También hay información sobre asuntos familiares como las felicitaciones por el nacimiento de la hija de Carlos Dolz y de su mujer Vicenta [Montforit Paniagua] y de pésame por la muerte del suegro de Carlos Dolz, [Diego Montflorit].


 

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Otras Unidades Relacionadas:

 

Unidades Relacionadas por Procedencia:

 

Soporte y Volumen

9 Documento(s) en Papel .  Tamaño  Folio.  108 documentos en papel, tamaño medio folio.