Pleito litigado por María de Grajal, vecina de Medina de Rioseco, y como heredera de su yerno Alonso de Melgar el Mozo, con los herederos de su convecino Alonso de Torres Salado sobre el impago de 4.000 ducados que este último dejó a deber a su yerno, procedentes de una encomienda otorgada por su padre Alonso de Melgar el Viejo en el año 1528
PL CIVILES,CEBALLOS ESCALERA (F),CAJA 439,4
1567 - 1570
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//PL CIVILES,CEBALLOS ESCALERA (F),CAJA 439,4
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Salas de lo Civil
Escribanía de Ceballos Escalera
Ceballos Escalera. Pleitos Fenecidos
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Entre los múltiples herederos de Alonso de Torres Salado se identifican a Gracia de Espinosa, mujer del licenciado Jerónimo de Espinosa, Ana de Espinosa, mujer de Juan de Espinosa, Violante y Leonor Caballería, así como Violante, Leonor, Hernando y Gaspar de Ribadaneira, hijos de Alonso de Torres Salado. María Grajal informa de que Alonso de Melgar el Viejo, quien fuera banquero público en Sevilla, dejó encomendados todos sus bienes a otros banqueros, entre ellos a Alonso de Torres Salado, para que fueran entregados a su hijo cuando alcanzase la edad adulta. Esta encomienda fue escriturada en Sevilla en el año 1528 y la reclamación viene derivada de dicho documento. En la causa se incorpora el testamento de Alonso de Melgar el mozo, donde ordena su enterramiento en la capilla que posee en el monasterio de Valdescopezo y reclama que se cobren 1.550 ducados de Diego de jofre, antiguo vecino de Medina de Rioseo que marchó a Chile a llevar mercadurías. Asimismo, también se incluye un poder otorgado el 17 de abril de 1567 por Juan de Espinosa Villarroel, vecino de Medina de Rioseco, como curador de Violante, Leonor, Hernando y Gaspar de Ribadeneira, hijos del difunto Alonso de Torres Salado y estantes en Indias.
Está compuesto por 2 piezas separadas.
Bueno