Expediente sobre muestras de añil y de cobre de Francisco Javier Salgado
FILIPINAS,686,N.2
1767-02-08 , Manila (Luzón, Filipinas)
1767 - 1778
Unidad Documental Compuesta
ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,686,N.2
- Extractos de real orden de 3 de diciembre de 1776, de carta del gobernador de 16 de junio de 1773 (que no está) y de 29 de diciembre de 1775 y extracto de consulta de 11 de noviembre de 1776 sobre las condiciones para establecer la fábrica de añil proponiendo no se le prorrogue el tiempo y que el gobernador vigile los progresos acompañando muestras. R.: Acepta lo propuesto y que se reduzca el privilegio a 15 años. - Carta de Francisco Javier Salgado a Julián de Arriaga remitiendo muestras de frutos del país para que se reconozcan sus calidades. Manila, 8 de febrero de 1767. Acompaña: - Razón de lo que remite Francisco Javier Salgado a Julián de Arriaga en el navío El Buen Consejo al cuidado de Patricio del Villar. - Minuta de real orden a Miguel de Muzquiz remitiéndole envoltorios de oro, añil fino y tinta azul para que se reconozcan sus calidades en la Junta de Comercio y Moneda. San Ildefonso, 27 de agosto de 1767. - Acuse de recibo de Miguel de Muzquiz a Julián de Arriaga. San Ildefonso, 27 de agosto de 1767. - Minuta de carta a Francisco Javier Salgado avisándole del recibo de las muestras de frutos que remitió. San Ildefonso, 8 de septiembre de 1767. - Real orden comunicada por Miguel de Muzquiz a Julián de Arriaga remitiendo representaciones sobre las muestras recibidas de Filipinas. Palacio, 3 de diciembre de 1767. Acompaña: - Carta de Luis de Alvarado a Miguel de Muzquiz dando cuenta del reconocimiento que se ha hecho del oro que se le ha remitido y que devuelve. Madrid, 24 de noviembre de 1767. - Carta de Luis de Alvarado a Miguel de Muzquiz dando cuenta de las conclusiones de los experimentos hechos con las muestras de añil y tinta azul. Madrid, 24 de noviembre de 1767. - Minuta de real orden a José Raón, gobernador de Filipinas, para que fomente la saca y cultivo del añil. Madrid, 1 de enero de 1768. - Carta de nº 41 de José Raón, gobernador de Filipinas, incluyendo respuesta de Francisco Javier Salgado (que no está) sobre que nadie se atreve a emprender trabajos. Manila, 31 de diciembre de 1769. Con extracto - Minuta de real orden a Simón de Anda y Salazar, gobernador de Filipinas, remitiéndole proyecto de Francisco Javier Salgado sobre beneficio del añil y demás productos. San Lorenzo, 26 de noviembre de 1771. - Minuta de real orden comunicada por [Julián de Arriaga] al duque de Alba con carta del gobernador de Filipinas de 16 de junio de 1773 en que da cuenta de las condiciones con que ha logrado que establezca la fábrica de añil Francisco Javier Salgado. Palacio, 11 de julio de 1774. - Extracto - Carta nº 479 de Simón de Anda a Julián de Arriaga remitiendo un cajoncito con planchuelas de cobre e informe de Francisco Javier Salgado, empresario de las minas. Manila, 29 de diciembre de 1775. Acompaña: - Informe de Francisco Javier Salgado sobre el establecimiento de las minas para lo que aprontó cinco embarcaciones contra los moros y levanto dos baluartes quejándose de la morosidad de los oficiales reales y pidiendo indemnización. - Carta nº 480 de simón de Anda, gobernador de Filipinas a Julián de Arriaga remitiendo un cajoncito de añil del empresario Francisco Javier Salgado e informe recomendando se atienda. Manila, 29 de diciembre de 1775. Acompaña: - Informe de Francisco Javier Salgado del estado de la fábrica de añil pidiendo que se proteja y auxilie para su conservación. - Minuta de oficio al presidente de la Contratación para que haga llegar a la corte los cajoncitos de añil y planchuelas de cobre que han llegado en La Astrea. San Ildefonso, 12 de agosto de 1776. - Acuse de recibo de Francisco Manjón. Cádiz, 20 de agosto de 1776. - Carta de Francisco Manjón a José de Gálvez remitiendo los cajoncitos de añil y planchuelas de cobre. Cádiz, 23 de agosto de 1776. - Minuta de oficio al presidente de la Contratación acusando recibo del añil y cobre. San Ildefonso, 16 de septiembre de 1776. - Minuta de real orden a Simón de Anda acusando recibo de sus cartas nº 479 y 480 con los cajoncitos de cobre y añil de Francisco Javier Salgado, recomendándolo al nuevo gobernador. San Ildefonso, 7 de octubre de 1776. - Minuta de real orden a Miguel de Muzquiz remitiéndole nuevas muestras de añil. San Ildefonso, 9 de octubre de 1776. - Minuta de real orden a Miguel de Muzquiz remitiéndole planchuelas cobre para que se reconozcan. San Ildefonso, 9 de octubre de 1776. - Minuta de real orden al duque de Alba recordándole que hace más de dos años que se le pidió informe sobre las condiciones de fabricación del añil y sobre el laboreo de las minas de cobre de Masbate. San Ildefonso, 10 de octubre de 1776. - Minuta de real orden a José Basco y Vargas aprobando las condiciones con que se encargó a a Francisco Javier Salgado el establecimiento de la fábrica del añil y minas de cobre y le haga justicia sobre los perjuicios ocasionados por los oficiales reales en la demora de entrega de géneros para las minas y las embarcaciones. Madrid, 12 de diciembre de 1776. - Minuta de real orden comunicada por [Julián de Arriaga] al duque de Alba con carta nº 412 del gobernador de Filipinas sobre solicitud de Francisco Javier Salgado de permiso para trabajar unos criaderos de cobre. San Ildefonso, 14 de septiembre de 1775. - Extracto de consulta del Consejo sobre el permiso concedido a Francisco Salgado para traer 12 maestros fundidores y un carbonero de China que puedan ser sustituidos por sangleyes cristianos residentes en Cebú, proponiendo se apruebe al gobernador. Consejo, 13 de noviembre de 1776 R.: Acepta la propuesta - Minuta de real orden comunicada por José de Gálvez al conde de Valdellano remitiendo carta del gobernador de Filipinas sobre permiso para minas de cobre. Aranjuez, 14 de mayo de 1776. - Carta nº 458 de Simón de Anda, gobernador de Filipinas, a Julián de Arriaga remitiendo condiciones presentadas por Francisco Javier Salgado para trabajar unos criaderos de cobre y al margen de cada una los términos en que le han sido aprobadas. Manila, 7 de julio de 1775. Acompaña: - Copia del plan de la contrata de adiciones deducida de las condiciones puestas para poder trabajar las minas de cobre de la isla de Masbate por Francisco Javier Salgado. Santa Cruz, 7 de junio de 1775. - Extracto de consulta del Consejo sobre la carta del gobernador de Filipinas con las condiciones acordadas con Francisco Salgado para trabajar los criaderos de cobre, proponiendo se aprueben con las prevenciones de la Contaduría. Consejo, 13 de noviembre de1776. R.: Acepta la propuesta. - Minuta de real orden a Miguel de Muzquiz pidiéndole las resultas de los experimentos y ensayos de las muestras de añil y cobre. Palacio, 13 de diciembre de 1776. - Oficio de Miguel de Muzquiz a José de Gálvez informando sobre el cobre y que del añil ha repetido la orden. Palacio, 16 de diciembre de 1776 - Minuta de real orden a José Basco y Vargas dándole cuenta de que el reconocimiento del cobre descubierto en Masbate es de buena calidad. Madrid, 17 de diciembre de 1776. - Oficio de Miguel de Muzquiz a José de Gálvez remitiendo declaración sobre el añil. Palacio, 20 de diciembre de 1776. Acompaña: - Declaración de Cristóbal Sedeño, maestro tintorero de la corte y de la Real Fábrica de Tapices de que el añil recibido es el más sobresaliente que ha conocido en sus 65 años de práctica. Madrid, 15 de septiembre de 1776. - Minuta de real orden a José Basco y Vargas con certificación d Cristóbal Sedeño de la buena calidad del añil de Francisco Javier Salgado a fin de que lo haga saber al interesado. Madrid, 31 de diciembre de 1776. - Carta de José Basco y Vargas a José de Gálvez acusando recibo de la orden sobre las resultas de las planchuelas de cobre. Cádiz, 7 de enero de 1777. - Ídem del experimento del añil. - Carta de José Basco y Vargas dando cuenta de que oirá en justicia a Francisco Javier Salgado sobre los perjuicios que le irrogaron los oficiales reales y cuidará se observen las condiciones estipuladas. Cádiz, 10 de enero de 1777. - Carta nº 41 de José Basco y Vargas dando cuenta de no se ejecutó lo ordenado sobre el cobre de Masbate por haber muerto el que había descubierto y traído a la capital las muestras y los otros comisionados no pudieron hallar veta alguna. Manila, 29 de diciembre de 1778.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Digitalizado