Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico de la Nobleza

155.2: Casa Valdés, condes de Canalejas

Archivo Histórico de la Nobleza

Identificación

Titulo Nombre Formal:

155.2: Casa Valdés, condes de Canalejas

Signatura:

REVILLA GIGEDO,F.2

Fecha Creación:

1675  -  1675

Nivel de Descripción:

1ª División

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico de la Nobleza     155. Archivo de los condes de Revilla Gigedo

Contexto

Historia Archivística:

 

Se integra en la casa de Valdés de Gijón (Fondo 2) alrededor de 1793.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 El origen de la Casa Ramírez se remonta a Juan García de Jove (1460-?), casado en dos ocasiones. La primera con Aldonza Fernández de labandera, y la segunda con Isabel Ramírez de Alas y de Miranda. Hijo del primer matrimonio, fue el fundador del mayorazgo de Jove o Jovellanos de 1548. Este mayorazgo fundacional, su segunda mujer que aportó una considerable fortuna a la familia, es mejorado en 1552. A la Casa Ramírez de Jove se irán agregando los mayorazgos de Campomanes y de Grado, Arguelles, Tremanes, Agüería y otros, todos ellos asturianos. En 1708, este linaje recibe el título de marqueses de San Esteban del Mar de Natahoyo, otorgado por Felipe V en la persona de Carlos Miguel Ramírez de Jove el 30 de marzo de 1708.

Su casa solar se encuentra en Gijón, donde son además señores del Coto jurisdiccional del Natahoyo y patronos de la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, que se encuentra adosada al palacio del linaje. Se integra en la casa de Valdés de Gijón (Fondo 2) alrededor de 1793.

Nombre del/los productor/es:

Condado de Canalejas Condado de Revilla Gigedo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

 Es sin duda uno de los fondos más interesantes de todo el archivo, y el que le da nombre al fondo, por ser el linaje de los marinos Pedro Menéndez de Avilés (1519-1574) fue uno de los capitanes más célebres de su época junto con Álvaro de Bazán. El emperador Maximiliano le concedió el corso contra los franceses, cargo que le confirma posteriormente Carlos I. Acompañará a Felipe II a Inglaterra para su desposorio con María Tudor, nombrado jefe de la Armada de Flandes, siendo uno de los participantes en la Batalla de San Quintín (1557). Sin embargo, su faceta más conocida es la referente a su época como Adelantado y gobernador de La Florida. Posteriormente es nombrado jefe de la armada de Indias, y enviado como adelantado a la Florida. Tras vencer a los hugonotes franceses, conquista ese territorio para la Corona Española (1565-1568), fundando el fuerte de San Agustín de La Florida y Santa Elena. Años después será nombrado gobernador de Cuba, cargo que ejerce entre 1571 y 1573.


 


Al igual que la casa Ramírez, la Casa de Valdés, con solar en Gijón, acumuló numerosos pequeños mayorazgos: Figaredo, Carbajal, Anía, Solís. Además, enlaza con otras casas asturianas como las de Estrada, Menéndez Valdés, Omaña o de fuera de Asturias como los duques del Parque.


 


 

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de Acceso:

Restringido por carecer de tratamiento técnico

Condiciones de Reproducción:

Restringido por carecer de tratamiento técnico

Índices de Descripción:

Documentación Asociada

Otras Unidades Relacionadas:

 

Unidades Relacionadas por Procedencia:

 

 Notas

Notas:

El linaje principal que da nombre al fondo, y recibe el título de nobleza es el 2.14 "Mayorazgo de Canalejas", y no el 2.1 "Casa Valdés de Gijón", aunque ambas están emparentadas.

Falta de origen el legajo 1 de casa Valdés.

Soporte y Volumen

176 Caja(s) .  No normalizadas.