Correspondencia remitida a Juan Gaspar Fernández Pacheco, [V] marqués de Villena y [V] duque de Escalona, como Virrey de Sicilia.
ESCALONA,C.1,D.2
1608-01-01 - 1608-12-30
Unidad Documental Compuesta
ES.45168.AHNOB//ESCALONA,C.1,D.2
Archivo Histórico de la Nobleza
178. Archivo epistolar del marqués de Villena y duque Escalona
Virrey de Sicilia
Ducado de Escalona
Contiene correspondencia diplomática con Juan Vivas, Alonso de la Cueva y Benavides, Diego de Irarraga, el marqués de Guadalest, Pedro Spínola, Lorenzo de Aguirre, el duque de Monteleón y fray Juan Tadeo de San Eliseo y fray Vicencio de San Francisco, carmelitas descalzos en misión en Persia, sobre los siguientes asuntos: - Negociaciones del marqués de Spínola para la paz con los rebeldes holandeses [Tregua de los Doce Años]: navegación y comercio con las Indias; papel de Francia en las negociaciones de paz. - Juramento del príncipe. - Asuntos internos de Francia: hugonotes. Embajada de Pedro de Toledo en París para la negociación del matrimonio de la infanta Ana María de Austria con Luis XIII. - Galeones de Malta y galeras de Florencia, Nápoles, Sicilia, Marsella (Carlos Doria y el duque de Tursi) y Portugal (Luis Bravo). - Relaciones con la Santa Sede. - Matrimonios de los príncipes italianos (Saboya, Módena, Florencia y Venecia). - Asuntos internos de Sicilia: desórdenes sociales, provisión de oficios civiles y eclesiásticos y reforma de la moneda. - Muerte de la duquesa de Frías, Guillén de San Clemente y de los condes de Miranda, Gelves y Chinchón. - Asuntos internos del Imperio: acuerdo entre el Emperador y el archiduque Matías para la sucesión (Dieta de Moravia). - Asuntos de Polonia, Bulgaria, Moldavia y Hungría. - Avisos desde Constantinopla: ataques turcos, corsarios y guerra de los turcos otomanos contra los tártaros (Morato Arráez / Murat Reis). - Asuntos internos de Florencia (Pedro Spínola). Incluye cartas recibidas y borradores de las enviadas al Rey, al duque de Lerma, al duque de Cea y al Condestable de Castilla, entre otros; varias cartas cifradas con su descifrado por el marqués; copias de cartas enviadas por Pedro de Zúñiga, Guillén de San Clemente, Baltasar de Zúñiga; y una copia de la real cédula de Felipe III a Andrés de Prada, Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Bueno