182. Archivo de la familia Sicardo
SICARDO
Aproximada 1654 - 1841
Fondo
ES.45168.AHNOB
La familia Sicardo es una familia noble de origen italiano, los condes de Pezzana, originaria de Saboya, aunque extienden su actividad por el resto de la península italiana y a partir del siglo XVII, por España, al pasar al servicio de la monarquía hispánica. El miembro de su linaje más preeminente es de Adriano Sicardo, conde de Pezzana. Su padre homónimo (†1655) fue nombrado capitán de Sospello (actualmente Francia) en 1604 y, reemplazó a su padre Agostino como futuro interventor general de finanzas en la Cámara de Cuentas, siendo luego consejero y auditor de Cuentas (1619) y caballero (1626). Su sucesor, también llamado Adriano, fue consejero de Estado y caballero de la cámara de cuentas de Turín, de quien se conserva su testamento. En 1656, las tropas españolas saquean Pezzana, concediéndose su condado a los Sicardo, como fieles a la Habsburgo y es probable que sea la causa de su asentamiento en España.
DEPÓSITO
Deposito provisional, comodato en tramitación.
2024-11-08
Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo, España) - Custodio/Gestor
Es parte de un archivo mayor dividido durante generaciones. En cuanto a su contenido es semejante a los archivos de familias nobles custodiadas en el Archivo de la Nobleza. Básicamente es documentación personal acerca de sus miembros, tanto directos como colaterales, y sus entronques más directos: testamentos, testamentarias, hijuelas, correspondencia, títulos académicos hojas de servicio y copias simples tardías de algún certificado de reyes de armas. Conserva algunos documentos de función, títulos o nombramientos de cargos en la milicia o palacio, tanto de los Sicardo como de los Azabal con los que entroncan posteriormente, así como la Iglesia (en concreto, la Orden de San Agustín). Tal vez el más peculiar sea el proyecto para crear una Compañía Privilegiada de Comercio entre Europa y la Banda Oriental del Río de la Plata (actual Uruguay).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Mientras el fondo documental se encuentre en tratamiento técnico, no se permite su reproducción de acuerdo con el Art.31.a del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.
Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino), Italiano (Alfabeto latino).