Expediente general de Carolinas y Palaos: reconocimiento y posesión
ULTRAMAR,5353,Exp.2
1886
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN/16//ULTRAMAR,5353,Exp.2
Archivo Histórico Nacional
2. INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
2.3. Poder Ejecutivo
2.3.1. Administración General del Estado. Administración Central
Ministerio de Ultramar
Gobierno de Filipinas. Ministerio de Ultramar
Ministerio de Ultramar (España)
Contiene: solicitud de Teniente de Infantería José Negrao Escolar, para que a él y a otros oficiales se les considere aptos para optar a la Secretaría del Gobierno de estas islas. Resultado de la comisión confiada al comandante del aviso de guerra Marqués del Duero, José Cano, Manuel Luque, para averiguar lo ocurrido en Palaos en unos buques alemanes que izaron su bandera en Korror y Artingall. En 29 de abril de 1886, el comandante Cano Manuel entrega el gobierno de las Carolinas Occidentales al comandante del transporte de guerra Manila, Luis Bayo y Hernández Pinzón. Comisión e instrucciones dadas a Bayo para el reconocimiento y posesión de las Carolinas Orientales, empezando por las de Ponapé y Oualan. Incluye: dibujo de la bandera alemana colocada en Palaos; copias de las Instrucciones dadas al gobernador político de las Carolinas Occidentales, así como de las proclamas, actas de toma de posesión de las islas de Yap, Korror y Ankasar, y de reconocimiento y sumisión a España de sus jefes y habitantes; y los documentos que remite el Ministerio de Estado al de Ultramar sobre reconocimiento, por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos, de la soberanía española en la zona, adquisición de terrenos en la isla de Babeltaop por el naturalista ruso N. de Miklouko Maklay, y copias de las Declaraciones, firmadas en Berlín en 6 de abril de 1886, entre Alemania y Gran Bretaña, relativas a los límites de intervención de ambos países y libertad de su comercio en los protectorados británicos del Pacífico Occidental.