Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Carta topográfica de un tramo del río Órbigo entre Seisón de la Vega y La Bañeza, próximo a la confluencia con el río Tuerto (León)

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Carta topográfica de un tramo del río Órbigo entre Seisón de la Vega y La Bañeza, próximo a la confluencia con el río Tuerto (León)

Signatura:

PLANOS Y DIBUJOS,ÓLEOS,32

Fecha Creación:

Aproximada 1795-01-22  -  1795-01-22

Observaciones sobre Fecha Creación Inicial:

Fecha del auto que ordena la ejecución de la pintura

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,ÓLEOS,32

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Planos y Dibujos

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Taboada

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

En el centro de la representación, aparecen las arcas de amojonamiento de los términos de Hinojo y Soto de la Vega, en León, y las dos mangas que forma el río al pasar por este último lugar, al otro lado de los arribes. Estas mangas litigosas, llamadas de Los Alisos y de San Lázaro, aparecen fuertemente marcadas en color rojo, y dan lugar a una zona intermedia de aprovechamiento común o "término de Amedias". En el lado Norte, a la altura de Villoria de Órbigo, se observa la presa de La Raya, origen de la gran acequia que atraviesa las poblaciones de Seisón, Villamediana, Vegellina de Fondo, Vecilla, Soto y Requejo de la Vega, abasteciendo también al resto de la vega. Destacan las vistas en alzado de las poblaciones, pudiendo observarse hasta 9 molinos situados en los cursos de agua

Inserta clave alfabética y figurativa: distintos estilos de cruces, estrellas y escudo de la Orden del Carmen

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Óleo sobre lienzo ; colores: verde, azul, gris, rojo y blanco.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Restaurado

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Pérdida leve de película pictórica.

Documentación Asociada

Existencia y Localización de las Copias:

Imagen digital (PO0032_0)

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Otras Unidades Relacionadas:

Véase también: PLANOS Y DIBUJOS,ÓLEOS,83 y PLANOS Y DIBUJOS,ÓLEOS,42

  

La pintura se realiza con motivo del pleito anterior. No obstante, el conflicto entre los marqueses de Campofértil y el Concejo de Soto de la Vega por los derechos de aprovechamiento del río y sus márgenes, durará casi un siglo, motivando varios pleitos, demandas, sentencias arbitrarias, convenios y autos ejecutivos. Asociados a esos documentos se encuentran los dos óleos citados, que representan, a distinta escala, la misma área geográfica.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Extraído de: PL CIVILES,TABOADA (OLV),CAJA 4374,1/4375,1; Pleito de José María Castañón y Paz, marqués de Campofértil, señor de Hinojo y vecino de La Bañeza, con el concejo de Soto de la Vega, sobre aprovechamiento de las aguas del río Órbigo y la construcción de una presa para el riego y la molinería.

Véase la explicación del mapa unida al memorial del relator en: CAJA 4374,1

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Tela .  Óleo sobre lienzo. 

Mapas

Escala Original: Sin escala

Observaciones: Orientado con rosa de 8 rumbos, con el N al O de la carta. Flechas señalando la dirección de la corriente.

Tiene Hidrografía: Sí

Tiene Toponimia: Sí

Relieve : Otro(s)