Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Plano de términos próximos al Monasterio de San Salvador de Cornellana (Asturias)

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Plano de términos próximos al Monasterio de San Salvador de Cornellana (Asturias)

Signatura:

PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,364

Fecha Creación:

Anterior a 1772  -  1772

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,364

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid     Real Audiencia y Chancillería de Valladolid     Planos y Dibujos

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

 Anónimo (s. XVIII)

Nombre del/los productor/es:

Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Alonso Rodríguez

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Puede observarse en la imagen un dibujo de la vega del Narcea cercana al coto del Monasterio de San Salvador de Cornellana, que es representado en alzado en sentido perpendicular a la altura de la desembocadura del río Nonaya (núm. 14). Además del propio monasterio, destacan los alzados de población con hórreos y arbolado de perfil, la indicación de puentes y caminos, y el dibujo del rompimiento del curso natural del Narcea.


 


Este mapa fue incorporado en 1782 a un pleito litigado en la Real Audiencia de Oviedo por el titular del mayorazgo de los Doriga con el Monasterio de Cornellana sobre la propiedad de ciertos terrenos de la vega, cuya ejecución fue apelada por el monasterio a la Chancillería de Valladolid, figurando la referencia en la documentación asociada. Ambas partes señalaron entonces que el dibujo había sido elaborado con anterioridad para servir de prueba en un pleito distinto relativo a "defensas y paredones en el río Narcea" (vid. pieza 2, fol. 342 y siguientes). Tanto la escritura como la factura del mapa sugieren en todo caso una fecha anterior al año 1772, que es el año en que se inició el presente conflicto en la audiencia asturiana.


 


Inserta texto:


«Vega de Ronderos/ Vega de la Barca/ Río Nonaya/ Vega de Barzaniella/ Llerones y Huelgas de Yslao/ Laborías y Prado de Marcel/ Vega de Cazuxo/ Vegas de los Berdugos y Rodriga»


 


Acompaña en el lado inferior explicación de la clave alfabética y numérica inserta.


Lleva cuatro rúbricas sin identificar.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Dibujo a tinta sepia coloreado al temple; colores marrón, ocre y verde; blanco y rojo para elementos de detalle. ms; col.

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Estado de Conservación:

Restaurado

Documentación Asociada

Existencia y Localización de las Copias:

Diapositiva medio formato. Imagen digital (PD0364_0)

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Notas de Publicaciones:

Una explicación detallada de la imagen puede consultarse en la obra citada de Joaquín Soria Torres (1992).

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Extraído de: PL CIVILES,ALONSO RODRÍGUEZ (OLV),CAJA 1026,2 

Pleito litigado por el Monasterio de San Salvador de Cornellana, Orden de San Benito, con Antonio de Heredia Velarde, vecino de Oviedo, sobre la propiedad de la vega de Rondero y otros terrenos comprendidos en el coto del monasterio, a orillas del río Narcea

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Pergamino . 

Mapas

Escala Original: Escala gáfica de 900 pasos

Escala Reducida: Escala [ca. 1:3.343]

Observaciones: "Escala de novecientos pasos de a dos pies cada uno" Flechas señalando la dirección de la corriente

Tiene Hidrografía: Sí

Tiene Planimetría: Sí

Tiene Toponimia: Sí

Relieve : Otro(s)