"Mapa de los cortijos llamados Torre de Guecar, Audón, Galafre y Juceilas, confinantes con el Real Soto de Roma, en la Vega de Granada y la alameda que está en las riveras del río de Genil que litiga S.E. en la Junta de Obras y Bosques"
ACA,DIVERSOS,Sástago,100 (LIG 015/88) planos 1,2
[17--]
Unidad Documental Simple
ES.08019.ACA//ACA,DIVERSOS,Sástago,100 (LIG 015/88) planos 1,2
Archivo de la Corona de Aragón
DIVERSOS Y COLECCIONES
Mapas y Planos
Condado de Sástago
Título tomado de la carpetilla que los contiene. Representan la Vega de Granada indicando la situación de varios cortijos propios del conde de Sástago y del sitio real del Soto de Roma con el que linda uno de ellos, objeto de un pleito ante la Junta de Obras y Bosques. Se representa el relieve, arbolado y dibuja pequeños edificios en alzado para indicar la situación de la ciudad de Granada y de las poblaciones de Santa Fe, Atarfe, Pinos Puente e Illora, así como la de numerosos cortijos. Ambos contienen explicación con clave alfanumérica, indicando caminos, cursos de agua y sierras. Uno de ellos (MP-386/1) contiene una amplia explicación sobre los cortijos Torre de Huécar, Audón, Galafre y Juceila proporcionando datos de distancias en leguas cartellanas y de superficie en marjales.
Bueno
Se conservan en el depósito de mapas y planos con el nº MP-386/1-2
Digitalizado
Están en relación con un largo pleito que sostuvo el conde de Sástago al heredar, junto con la baronía de Órgiva en Granada, la reclamación de cierta cantidad impuesta en 1714 al marqués de Valenzuela, poseedor entonces del señorío de Órgiva, por la Junta de Obras y Bosques, por los daños causados en unas tierras el Real Sitio Soto de Roma confinantes con un cortijo suyo. Sobre este pleito y el origen del mismo se hallan diversos documentos en el mismo legajo. Véase extracto del pleito en Fondo Sástago, nº 100 (Lig. 15 /106).
Se hallan en carpetilla sin documentación aneja.
Escala Original: Sin escala