"Plano de las Yslas Maluinas situadas en la latitud de 51 grados 28 minutos Sur, y en 316 grados 30 minutos de longitud según el Meridiano de Tenerife, arreglado a los últimos reconocimientos hechos en ellas por Mar, y Tierra de Orden de su Governador D. Phelipe Ruiz Puente, en el año de 1769."
Mapa de las Islas Malvinas.
MP-BUENOS_AIRES,82BIS
Posterior a 1769-12
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-BUENOS_AIRES,82BIS
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Buenos Aires
En la parte inferior, leyenda explicativa de topónimos. A la derecha de la anterior, nota explicando las rutas señaladas en el mapa:
- La seguida por Miguel de Bernasani, ministro de la Real Hacienda en las Islas, y el subteniente de Artillería Francisco de Orduña en el reconocimiento de la Grande Malvina en abril de 1769.
- Derrota de la goleta "San Felipe" en diciembre de 1769.
- Entrada hasta el fondeadero del Puerto de la Soledad.
Número de registro: 2575.
Consulta de originales sólo previa autorización.
Manuscrito: pluma. Coloreado.
Restaurado
Digitalizado
MP-BUENOS_AIRES,82
INDIFERENTE,412
Escala Original: "Escala de 10 leguas marítimas" [de 20 en grado] [= 10,7 cm]
Escala Reducida: 1:519.210
Longitud: E 316º 30'
Latitud: S 51º 28'
Observaciones: Media flor de lis señalando el Norte al Sur. Escala reducida conforme a la legua marítima de 20 al grado (555.555 cm). La longitud referida a Greenwich es O 60º 08'.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ
Meridiano Origen: Tenerife o Pico del Teide
Relieve : Sombreado