Expedientes de provisión de plazas de maestros de primera enseñanza
1843 - 1898
Serie
ES./16
Archivo Histórico Nacional
2. INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
2.3. Poder Ejecutivo
2.3.1. Administración General del Estado. Administración Central
Ministerio de Ultramar
Fomento de Cuba. Ministerio de Ultramar
Instrucción Pública. Fomento de Cuba
Los maestros de primera enseñanza eran nombrados por el Gobernador a propuesta de los Ayuntamientos, aunque posteriormente esos nombramientos tenían que ser confirmados en la Península. En las escuelas sujetas a derecho de patronato, la provisión se hace conforme a lo dispuesto por el fundador, pero también se necesita la aprobación real. En el Plan de 1863 se determina además que las vacantes las anunciarán los Ayuntamientos marcando un plazo para solicitarlas y se proveerán por méritos en tanto que el Gobierno Supremo no establezca un sistema de oposiciones. El Reglamento Orgánico de la Instrucción Primaria en Cuba, aprobado por Decreto del Gobierno de la isla en 17 de noviembre de 1871, reconoce las categorías de entrada, ascenso y término para las escuelas; el ingreso en las de entrada se hace por oposición y el paso de una a otra categoría por turnos de oposición, concurso o libre elección del Gobierno; la Junta Superior de Instrucción Pública informa los expedientes de oposición y propone los maestros que deben ser nombrados; a las Juntas Locales les corresponde proponer maestros para pueblos de corto vecindario, formar los expedientes de oposición y concurso, y elevarlos al Gobierno; en las disposiciones transitorias dice que se respetarán los derechos de los maestros que están sirviendo escuelas al aplicar estas reformas. El Plan de Estudios de 1880, ajustándose más a la Ley de 1857, establece que las plazas de menor sueldo se cubran sin necesidad de oposición y el resto, mediante oposición; los que así las obtuvieren podrán optar a escuelas de mayor dotación por concurso y a las de igual categoría por traslado
Ministerio de Ultramar (España)
Los expedientes de confirmación de nombramientos hechos por el Gobernador constituyen la mayoría de los contenidos en esta serie. El Plan de 1863 determina la mayor abundancia en esta década de expedientes relativos a las solicitudes de plaza.
Recursos contra provisión de escuelas, asuntos relacionados con la formación de tribunales de examen, solicitudes de reposición en la plaza y sustituciones, también previstas en la legislación, junto con expedientes de concurso u oposición y reclamaciones de derechos adquiridos, son otros ejemplos del contenido de esta serie