Secretaría de Estado y del Despacho de Estado

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Secretaría de Estado y del Despacho de Estado

Fecha Formación:

s.XVIII  -  s.XIX

Nivel de Descripción:

Fondo

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 29 unidades más

Contexto

Historia Archivística:

Los documentos procedentes del Archivo del Ministerio de Estado fueron objeto de cuatro transferencias al Archivo de Alcalá de Henares entre 1871 y 1883. Esta documentación se transfirió posteriormente al Archivo Histórico Nacional. El Archivo del Ministerio de Estado envió directamente su documentación al Archivo Histórico Nacional en 1901.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

El cambio de dinastía origina una reforma en la Administración del Estado que hasta entonces se basaba en el sistema de Consejos, de los cuales era el más importante el de Estado, cuyo presidente era el Rey, aunque no solía asistir a las sesiones del consejo, por lo que la comunicación entre éste y el Monarca se establecía a través del Secretario de dicho Consejo (el Secretario de Estado), lo que le daba una gran preeminencia sobre los Secretarios de los otros Consejos. Esta comunicación entre el Rey y el Secretario de Estado se rompió con la aparición de la figura del Valido ya que era con éste con quien se solía comunicar el Secretario de Estado, por lo que el Rey sintió la necesidad de tener una persona más directamente unida a él. Esta necesidad daría lugar al nacimiento del Secretario del Despacho en el reinado de Felipe IV, que pasaría a llamarse Secretario del Despacho Universal en el de Carlos II. Esta Secretaría se subdividió en dos por el Real Decreto de 11 de julio de 1705, encargándose de los negocios de Guerra y Hacienda don José de Grimaldo y de los restantes el marqués de Mejorada. Sucesivos Reales Decretos van modificando el número y denominación de las Secretarías del Despacho, a la vez que van estableciendo sus competencias. El Real Decreto de 30 de noviembre de 1714 establece cuatro Secretarías del Despacho (Estado, Guerra, Marina e Indias, y Justicia y Gobierno Político) y un Intendente Universal de la Veeduría General, que quedan reducidas a tres, en 1715 al unirse la de Marina e Indias a la de Guerra. Un Real Decreto de abril de 1717 establece los ''negociados que deben corresponder a cada una de las Secretarías del Despacho'' que eran las siguientes: Estado, Guerra y Marina, y Justicia, Gobierno Político y Hacienda, quedando repartidos los asuntos de indias entre la de Guerra y Marina, y la de Justicia, Gobierno Político y Hacienda, aunque, en 1719, se agregarían todos los de Indias a la de Guerra, que pasaría a denominarse de Guerra, Marina e Indias. Varios Reales Decretos de 1754 y 1755 fijan en cinco las Secretarías del Despacho, estableciendo sus competencias. Un Real Decreto de 15 de mayo de 1754 las de la Secretaría de Estado, a cargo de don Ricardo Wall. A partir de 1868 pasará a denominarse Ministerio de Estado

Forma de Ingreso:

TRANSFERENCIA

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

La documentación contenida en el archivo de esta Secretaría iba de los siglos XII al XIX (originales desde el XV y copias desde el XII).
Las agrupaciones documentales que contiene, unas se remitieron así por el archivo emisor y otras se formaron en la Sección. Son las siguientes:

- Personas Reales (casamientos, nacimientos y defunciones, correspondencia, etc.): 1070-1833, 328 legajos.
- Tratados de Paz y Comercio: 1106-1870, 72 legajos y 1 libro.
- Límites entre España y Francia, y entre España y Portugal, con respecto a América: 1058-1854, 28 legajos y 50 libros.
- Negociaciones de presas de barcos: 1690-1800, 26 legajos.
- Grandezas y títulos: Siglos XVII-XIX, 9 legajos.
- Embajadas, legaciones y consulados: 1789-1876, 3.040.
- Trata de negros: 1810-1855, 47 legajos.
- Expedientes de arte, ciencia, literatura, personal diplomático, etc.: siglos XVIII-XIX, 143 legajos.
- ""Gobierno de José Napoleón"": 1808-1814, 36 leg. y 4 libros.
- Correspondencia con representantes extranjeros, con gobernadores de puertos y plazas fuertes, etc.
- Correspondencia con los Gobernadores Generales de Cuba y Puerto Rico: 1800-1833.
- En la Secretaría de las Órdenes Civiles hay documentación sobre las Órdenes de Carlos III, Damas Nobles de María Luisa. Isabel la Católica, Toisón y San Juan de Jerusalén

Organización Contenidos:

(Primera División de fondo) Secretaría de Estado y del Despacho de Estado. Secretaría de la Interpretación de Lenguas. 1773-1874.
(Primera División de fondo) Secretaría de Estado y del Despacho de Estado. Obra Pía. 1781-1886.
(Primera División de fondo) Secretaría de Estado y del Despacho deEstado. Agencia de Preces a Roma. 1732-1862.
(Primera División de fondo) Secretaría de Estado y del Despacho de Estado. Secretaría de las Órdenes Civiles. Siglos XVII-XIX

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Índices de Descripción:

Manrique, Aurelio (1891-1967)

Instrumentos de Descripción:

ARANEGUI, M. de: Títulos honoríficos en Flandes, 1702-1712.- Vitoria, 1959

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: Correspondencia entre la Capitanía General de Cuba y la Primera Secretaría de Estado sobre la introducción de esclavos (1817-1873).- 2 vols.- Mecanografiado

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: Indice de caballeros grandes cruces de Isabel la Católica (1815-1850). - Mecanografiado

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: Indice general de la Sección de Estado / [compilado por P. León Tello].- Madrid, 1973

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: Inventario de la documentación de las guerras carlistas (legajos 8755-8758).- Mecanografiado

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: Inventario de libros de la Sección de Estado / [compilado, revisado e índice de materias por P.León Tello].- Madrid, 1973

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección de Estado: Indice alfabético de materias, personas y lugares.- Madrid, 1976.- 2 tomos.- Mecanografiado

A[RCHIVO] H[ISTÓRICO] N[ACIONAL]. Sección de Estado: Indice de personas que han desempeñado empleos y cargos en la Administración Central y en las instituciones del servicio exterior español (1525-1850) / por B. Amador Antón, A. Sánchez Llorente, J. Robledano Arillo, S. Ruiz Carmona, P. Serrano Reillo, I. Salas Darias. Bajo la dirección de P. Castro Martos.- Madrid, 1994.- 3 vols. Inédito

[ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL] Sección de Estado: Inventario topográfico copiado del fichero antiguo.- [Madrid, 1980-1988].- 8 tomos.- Mecanografiados. (Tomo I: Revisión e índices por P. León Tello; Tomo II: Revisión por P. León Tello, índices por Mª T. García López; Tomo III, IV y V: Revisión por P. León Tello; Tomo VI, VII y VIII: Revisión por Mª T. Díez de los Ríos, C. Menéndez y C. Torroja)

A[RCHIVO] H[ISTÓRICO] N[ACIONAL]. Sección de Estado: Orden de San Juan.- [Madrid, s.f.].- Mecanografiado

[AROCENA, N.]: Indice de pruebas de los caballeros de la Real y Distinguida Orden española de Carlos III desde su institución hasta el año 1847.- Madrid, 1904

CADENAS Y VICENT, V. de: Caballeros de Carlos III. Extractos de sus expedientes (1771-1847).- Madrid, 1979-1987.- 12 tomos

CADENAS Y VICENT, V. de: Indice de apellidos probados en la Orden de Carlos III. Antecedentes de otros que se conservan en sus expedientes.- Madrid, 1965

CÁRDENAS PIERA, E. de: Catálogo de títulos nobiliarios sacados de los legajos de Estado en el Archivo Histórico Nacional.- Madrid, 1982

CÁRDENAS PIERA, E. de: Expedientes de militares (siglos XVI al XIX).- Madrid, 1986

CÁRDENAS PIERA, E. de: Propuestas, solicitudes y decretos de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.- Tomo I: Solicitudes; Tomos II-IV: Decretos.- Madrid, 1990-6

CASTRO MARTOS, P.: "La Orden del Toisón de Oro: Fuentes para su estudio en la sección de Estado del Archivo Histórico Nacional".- En: - CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA. Número extraordinario dedicado al 1er Simposio de Estudios Genealógicos. Ponencias y Comunicaciones (Madrid, 16 al 28 de noviembre de 1998).- Madrid, 1999, p. 21-28

Documentos relativos a la independencia de Norteamérica existentes en Archivos españoles.- Vol. III,1; III,2; IV, VIII y X: Archivo Histórico Nacional.- Madrid, [1976-1984]

GÓMEZ DEL CAMPILLO, M.: Relaciones diplomáticas entre España y los Estados Unidos en América según los documentos del Archivo Histórico Nacional.- Madrid, 1945.- 2 vols. I: Introducción y catálogo, 2 tomos; II: Indices

"GUÍAS de Fuentes Documentales de Archivos" del Centro de Información Documental de Archivos (C.I.D.A.).- (Información facilitada por el Ministerio de Educación y Cultura: http://www.mec.es)

LEÓN TELLO, P.: Damas Nobles de la reina María Luisa. Indice de expedientes de la Orden conservados en el Archivo Histórico Nacional.- Madrid, 1965

LEÓN TELLO, P.: Un siglo de fomento español. Años 1725-1825: Expedientes conservados en el Archivo Histórico Nacional.- Madrid, 1980

MENÉNDEZ, C.: [Archivo Histórico Nacional. Sección de Estado]. Límites de las posesiones españolas en América Meridional, 1681-1804.- [Madrid, s.f.].- Inédito

[MENÉNDEZ VIVES, C. y TORROJA MENÉNDEZ, C.]: [Archivo Histórico Na-cional. Sección de Estado]. Correspondencia de Cuba y Puerto Rico (legajos 6366-6378).- [Madrid, 1992].- Inédito.- Microficha sig. 1373 caja 30

TORROJA MENÉNDEZ, C. y MENÉNDEZ VIVES, C.: Archivo Histórico Nacio-nal. Tratados internacionales suscritos por España y Convenios entre los reinos pe-ninsulares (siglos XII al XVII).- Madrid, 1991

Documentación Asociada

Notas de Publicaciones:

ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, María Jesús. "Invasión francesa, Gobierno Intruso. Los fondos de la Guerra de la Independencia en el Archivo Histórico Nacional", Cuadernos de Historia Moderna. Universidad Complutense de Madrid, 37 (2012), pp. 201-255. (http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/issue/current/showToc)
CRUZ HERRANZ, Luis Miguel de la : "Bibliografía del Archivo Histórico Nacional".- En: BOLETÍN DE LA ANABAD, XLVI, nº 1 (1996) p.384-388
Bibliografía: CASTRO MARTOS, P.: "Los fondos de la Sección de Estado en el Archivo Histórico Nacional".- En: COLABORACIONES, III (1991) p. 83-99
Bibliografía: CASTRO MARTOS, P.: "Proyección de España en Africa: la documentación de la Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional".- En: ALDABA, 25 (1995) p.35-49
Bibliografía: CASTRO MARTOS, P.: Relaciones Iglesia-Estado en los años 1808-1833. La documentación de la Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional.- [Madrid, 1993]. Inédito
Bibliografía: LEÓN TELLO, P.: "La Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional".- En: CUADERNOS DE HISTORIA MODERNA, nº 15 (1994) p. 215-229
Bibliografía: OLAZ NAVARRO, Mª Teresa: Inventario de los fondos del Banco de San Carlos en Archivos del Estado. [Madrid, 1989] p.38-69
Bibliografía: SARRABLO AGUARELES, E.: "Indice sumario de los legajos de la sección de Estado del Archivo Histórico Nacional en los que se contienen documentos y noticias de índole genealógica".- En: HIDALGUÍA, III, nº 12 (1955) p. 641-656; nº 13, p. 953-968; IV, nº 14 (1956) p. 113-128; nº 15, p. 241-256 y nº 16, p. 389-396
Bibliografía: VÁLGOMA Y DÍAZ VARELA, D.: La nobleza de León en la Orden de Carlos III.- Madrid, 1946

Otras Unidades Relacionadas:

Unidades relacionadas en el archivo: 4.1 ARCHIVOS PERSONALES Y FAMILIARES -Rascón Navarro, Juan Antonio. Conde de Rascón. Diplomático

Soporte y Volumen

1045 Legajo(s) . 
28 Libro(s) .