Croquis de los sondajes y del proyecto de cable de Santiago de Cuba a Puerto Príncipe y Muelle de San Nicolás en Haití
ULTRAMAR,MPD.3347
1887-12-01
Fecha tomada de la documentación a la que acompaña
Unidad Documental Simple
ES.28079.AHN/16//ULTRAMAR,MPD.3347
Archivo Histórico Nacional
2. INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS
2.3. Poder Ejecutivo
2.3.1. Administración General del Estado. Administración Central
Ministerio de Ultramar
Fomento de Cuba. Ministerio de Ultramar
Obras Públicas. Fomento de Cuba
Telégrafos
Expedientes de concesión de cables submarinos
Cable telegráfico submarino entre Cuba y Haití
Ministerio de Ultramar (España)
Autor desconocido. Manuscrito en tinta negra y carmín. Sin escala. Márgenes superior e izquiero graduados. Dibujados meridianos y paralelos formando cuadrícula. Contiene las islas de Cuba, Santo Domingo y Jamaica. Los topónimos se reducen a los puntos que une la línea telegráfica. Al dorso pone: "del nº 21" que indica el número con que va extractado en el expediente el documento a que acompaña.
Bueno
Microfilm en el Servicio de Reproduccion de Documentos: C-1094 (35 mm) Microfilm en el AHN: ROLLO 1174 (Positivo 35 mm) ROLLO 93 (Neg. 35 mm)
Procede de ULTRAMAR,253,Exp.12 Acompaña a una instancia de Lucas Mariano de Tornos, representante del conde d'Oksza, proponiendo amarrar el cable en la bahía de Guantánamo, por un lado, y el Muelle de San Nicolás por el otro, documento número 49 del expediente de construcción de un cable telegráfico submarino entre Cuba y Haití. 1879-1888.
Longitud: O 70º00'/O 91º00'
Latitud: N 15º00'/N 27º00'
Tiene Toponimia: SÃ
Meridiano Origen: No se especifica
Relieve : Batimetría - sondas