"Prospetiua de rreparo y fuerte y población de San Juan de Vlúa. La dicha población tendrá como ocho o dies españoles bezinos. Los demás son negros esclauos de su magestad. Dichas casas son de madera de nauíos que se ban al traués, fundadas e fabricadas sobre palios y debajo la agua".
Perspectiva del fuerte y población de San Juan de Ulúa.
MP-MEXICO,36
1590-01-27
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,36
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Consejo de Indias (España)
Título en el ángulo superior izquierdo. Tras él, fecha, firma y rúbrica del autor: "De San juan de Ulúa. A veinte y siete de enero de mill y quinientos y nouenta años. Batista Antonelli [rubricado]".
Representa una perspectiva de las defensas de la isla de San Juan de Ulúa. Las formaban tres construcciones en piedra: una cortina [muro de las argollas] en la que aparece amarrada una flota de navíos, un torreón cuadrado, la torre vieja, a la izquierda del muro, y un torreón de bóveda rematado por una plataforma, la "torre de reparo nuevo", a la derecha.
Sobre el muro la siguiente leyenda: "Aqui y en lo alto de la muralla ay una trinchera (...) llenas de arena para poder yr la gente de una torre a otra por el norte." Tras el muro y a lo largo de él un camino terrizo con una construcción de madera, "la casa de las mentiras", que continúa hacia el interior tras la torre nueva. En alzado se dibujan diversas viviendas en madera, algunas sobre palafitos, correspondientes a la herrería, la casa del alcalde, y el hospital, terminando en una plaza cuadrada alrededor de la cual se sitúan viviendas de los negros, la iglesia y el almacén.
Se indican los nombres de las construcciones.
Número de registro: 393
Manuscrito, a plumilla en tinta sepia. El mar lavado en gris y sombreado en gris oscuro las costas. Las defensas en rosa, sombreados en las esquinas; el camino en ocre, más intenso en los bordes. Las construcciones en marrón.
Restaurado
Microfilmado
Digitalizado
Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones en Nueva España. Madrid : Gobierno del Estado de Veracruz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984.
Angulo Íñiguez, Diego. Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid : Hauser y Menet, 1942.
Acompaña a la carta de Bautista Antonelli al rey, dándole su parecer sobre la fortificación de San Juan de Ulúa, el traslado de la ciudad de Veracruz y el nuevo camino a México. México, 10 de marzo de 1590. México, 257
Remitido con los mapas MP-México,35, MP-México,37, MP-México,38, MP-México, 39, MP-México,40, MP-México,41
Escala Original: Sin escala
Tiene Toponimia: SÃ