Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

"Viage que el año 1690 hizo el Governador Alonso de León desde Cuahuila hasta La Carolina, Provincia habitada de Texas y otras naciones al Nordeste de la Nueva España".

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Viage que el año 1690 hizo el Governador Alonso de León desde Cuahuila hasta La Carolina, Provincia habitada de Texas y otras naciones al Nordeste de la Nueva España".

Titulo Nombre Atribuido:

Derrotero del viaje que hizo el gobernador Alonso de León desde el presidio de Coahuila hasta la provincia de la Carolina, en Texas, en 1690.

Signatura:

MP-MEXICO,88

Fecha Creación:

1690

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,88

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Presenta la ruta que siguió la expedición del gobernador Alonso de León, desde su partida del presidio de Coahuila el 24 de marzo de 1690 hasta llegar a la población de los indios hasinai en al río San Miguel [Neches], en la provincia de Carolina [Texas].
A la izquierda título enmarcado en la parte superior. Tabla explicativa del derrotero con clave alfabética y expresión de las distancias en leguas.
Indicación de todos los ríos que cruzan el camino y la zona costera del lago. Coahuila se representa de forma convencional (edificios) mientras el asentamiento indígena muestra un hábitat disperso.
Incluye en la parte inferior derecha: "Descripción exacta del Lago de S[an] Bernardo y del de Todos los Santos que nuevamente se halló este año de 1690". Representa de forma muy detallada la bahía de Matagorda y los ríos que desembocan en ella, especialmente el río de los Franceses sobre el que se situó Fort Saint Louis, la colonia francesa establecida por René-Robert Cavelier de la Salle en 1685. Escala [ca. 1:766.000]; 10 leguas [=7,25 cm].
Consecuencia de esta expedición fue el establecimiento de la misión de San Francisco de los Tejas, la primera en dicha provincia y que la ruta abierta se consolidase como una parte del Camino Real de los Tejas, que fue la principal vía de comunicación entre el sur y este de Texas durante varios siglos. Es el primer mapa que representa el río Bravo o río Grande.
Número de registro: 441

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

México,617. Forma parte de un expediente sobre la entrada y reconocimiento de la bahía del Espíritu Santo. 1690-1691.

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel . 

Mapas

Escala Original: "Escala de veynte leguas" [=7,25 cm]

Escala Reducida: 1:1.537.296

Observaciones: Se indican los nombres de todos los ríos y arroyos que cruzan el camino.

Tiene Hidrografía: Sí