"Vicaría de la Villa alta de San Ildefonso"
Mapa de la vicaría de San Ildefonso Villa Alta y pueblos anejos, pertenecientes a la provincia de San Hipólito Mártir de Oaxaca, de la Orden de Predicadores.
MP-MEXICO,100
1706-09-04
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,100
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Título en la parte superior izquierda. Rubricado en los vértices, en el inferior derecho la anotación "27". Comprende una zona montañosa cruzada por ríos, posiblemente el Cajonos y el Temaxcalapa, en cuyo territorio se ubican veinticuatro poblaciones. Representadas de forma convencional por medio de casas en alzado, con puerta al frente y tejado a dos aguas. De ellas, cinco tienen adosada una torre con campanario y cruz de remate. San Ildefonso Villa Alta, el pueblo cabecera está representado a mayor tamaño y con más detalle que el resto. Todas las poblaciones están comunicadas por medio de caminos que cruzan los montes y los ríos por medio de cuatro puentes de troncos de madera y dos hamacas suspendidas de árboles. Los pueblos anejos representados son: Santo Domingo Roayaga, barrio de Analco, San Cristóbal Lachirioag, San Juan Tabaá, Santo Domingo Yojovi, San Francisco Yatee, San Andrés Yaa, Santo Tomás Lachitá, San Melchor Betaza, hacienda y trapiche de Yuguiba, Villa Hidalgo Yalalag, Santa María Temaxcalapan, Yatzona, Camotlán, Yetzelalag, San Miguel Reagui, Yaxoni, Xagalazi, Yovego, Asunción Lachixila, San Juan, El Tagui, San Juan Yalahui. Al dorso: "Villalta". Etiqueta: "Archivo General de Indias / Restaurado 19-II-1944 / Regº 68" Número de registro: 453
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada las tierras y las montañas en verde con toques de marrón, la hidrografía en azul, las casas delineadas en negro y sombreadas en gris, el techo rojo; el camino en sepia.
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
Remitido con testimonio y certificación de Diego Díaz Romero, en que se expresan los pueblos, leguas, distancias y posición de las vicarías de Villa Alta, Caxonos, Choapa, Totontepeque y Juquila, que a su vez forma parte de un expediente sobre doctrinas y curatos de la provincia de San Hipólito Mártir de la Orden de Predicadores del valle de Oaxaca. Antequera de Oaxaca, 4 de septiembre de 1706. México,881, N.2
Escala Original: Sin escala
Observaciones: Indicación de los cuatro puntos cardinales. Una luna humanizada al oriente. En cada pueblo una clave numérica, que se resuelve en la documentación asociada, señalando su ubicación y distancia respecto a la cabecera.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ