Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

"Plano corográphico de el Nuevo Reyno de Toledo, Provincia de S[a]n Joseph de el Nayarit cuya Capital, que es la Mesa de el Tonat o Sol, se halla situada en los 22 grados y 23 minutos de Latitud Boreal y en los 262 de Longitud, tomado el primer Meridiano en la Isla de S[an]ta Cruz de Tenerife [...]"

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Plano corográphico de el Nuevo Reyno de Toledo, Provincia de S[a]n Joseph de el Nayarit cuya Capital, que es la Mesa de el Tonat o Sol, se halla situada en los 22 grados y 23 minutos de Latitud Boreal y en los 262 de Longitud, tomado el primer Meridiano en la Isla de S[an]ta Cruz de Tenerife [...]"

Titulo Nombre Atribuido:

Plano corográfico del Nuevo Reino de Toledo, provincia de San José del Nayarit.

Signatura:

MP-MEXICO,120

Fecha Creación:

1725-04-04

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,120

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Título y mención de autoridad en cartela en la parte derecha: "'Levantado de orden del Ex[celentísi]mo S[eño]r D[o]n Juan de Acuña, Marqués de Casafuerte [...], por D[o]n Francisco Alvarez Barreiro [...], cuia demarcacion siguió las ordenes de el Brigadier de los Reales Exércitos Don Pedro de Rivera Villalón".


 


Fecha tomada de la documentación asociada.


 


Escala en la parte inferior central. En la esquina inferior derecha nota: "Plano Número 1".


 


Comprende el territorio de la provincia de Nayarit, que se indica dentro de una línea roja. Limita con las provincias de Nueva Galicia al norte, oeste y sur y con la de Nueva Vizcaya al este. Zona montañosa, poco poblada, cruzada por los ríos San Pedro de Guadiana, Coyonque, Jesús María, Fraile y Guazamota. Indica presidios y pueblos de indios por medio de símbolos convencionales: un rectángulo en rojo y un círculo con cruz. En el centro, de forma más destacada, la Mesa del Tonati, población cabeza de la provincia.


 


Vegetación y arbolado.


 


Al dorso: "1".


 


Es el primer plano de una serie de cinco, levantados con motivo de la expedición realizada por el brigadier Pedro de Rivera Villalón a las Provincias Internas del Norte de Nueva España entre los años 1724-1728.


 


Número de registro: 478.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta negra. Iluminado a la aguada en verde y marrón la orografía, la hidrografía en verde, las líneas de demarcación en rojo.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Remitido junto con la "Descripcion de las Provincias Internas" realizada por Francisco Álvarez Barreiro (Presidio de San Juan Bautista del Río Grande del Note, 10 de diciembre de 1727) que a su vez forma parte de un expediente sobre la visita a los presidios de las Provincias Internas de Nueva España realizada por el brigadier Pedro de Rivera Villalón. 1725-1730. Guadalajara,144, folios 303-318.

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Pergamino . 

Mapas

Escala Original: "Escala de ocho leguas españolas" [=9,25 cm]

Escala Reducida: 1:481.963

Longitud: E 261º - E 264º

Latitud: N 21º - N 23º

Observaciones: Orientado con rosa de 16 rumbos con lis con el N. al E. Orografía de perfil sombreada.

Tiene Hidrografía: Sí

Tiene Toponimia: Sí

Meridiano Origen: Tenerife o Pico del Teide